Libros

Los propietarios de Cuba 1958

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Guillermo Jiménez

Historia del cerco de Lisboa

Editorial: Arte y Literatura

La fuerza del amor con sus voluptuosidades irrumpe en las vidas de Raimundo Silva y María Sara, de Mogueime y Ouroana; los primeros en la Lisboa contemporánea, los segundos en la época del cerco y toma de Lisboa: cristianos, ya casi portugueses, contra musulmanes. Dos historias paralelas que nos hacen participar de la vida íntima de una ciudad, en dos momentos diferentes, a veces superpuestos, pero que también implican, como en todas las novelas de Saramago, profundas y variadas reflexiones, sobre la historia —que «una vez fue vida»—, sobre el ser humano y la sociedad.

Autor/es: José Saramago

Soberanía y política económica en América Latina

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Wilson Cano

El Joven Elpidio

Editorial: Editorial Pablo

Libro interactivo, para leer y colorear, sobre el popular personaje de las historietas y las películas y donde se narra su aprendizaje, desde muy pequeño, como futuro mambi.

Autor/es: Juan Padrón

Sol y salud

Editorial: Científico-Técnica

Autor/es: Gregorio Martínez Sánchez

Aventuras de Elpidio Valdés

Editorial: Editorial Pablo

Una selección de aventuras del mítico personaje mambí con sus más cercanos colaboradores en la lucha por la independencia de Cuba, lleno de acción y valentía.

Autor/es: Juan Padrón

Tecnología política: la complejidad reducida

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Jorge González Rodríguez

La Batalla del Che

Editorial: Editorial Pablo

Homenaje al 50 aniversario de la batalla de Santa Clara donde el comandante Che Guevara brilló por su audacia e inteligencia contra el enemigo, convirtiéndola en la derrota final del enemigo y abriendo paso al triunfo revolucionario.

Autor/es: Manuel Pérez y Luis O. Duque

Traducir a Gramsci

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Jorge Luis Acanda González

Alguien voló sobre el nido del cuco

Editorial: Abril

Como el ganso que en la tonada infantil planea sobre el nido del cuco, llega McMurphy al pabellón de hospital donde un grupo de hombres mentalmente afectados padecen además la tiranía de la Gran Enfermera. Al fullero y alborotador pelirrojo toca entonces el intento de rescatar para esos pacientes la condición humana. Relatada por uno de ellos, el Jefe Escoba, indígena de estirpe haiwatha, esta primera novela de Ken Kesey resultó un éxito inmediato de público y crítica, se inscribió como clásico de la literatura estadounidense de los pasados años sesenta, y por décadas ha venido siendo material de estudio en el nivel universitario. Fue llevada al teatro, y su versión cinematográfica, Atrapado sin salida (1975), fue multipremiada.

Autor/es: Ken Kesey

Voces de la sociedad cubana. Economía, política e ideología 1790-1062

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Colectivo de autores

Katila, doctora de animales

Editorial: Editorial Pablo

Historias humorísticas donde una inusual doctora dedica su ciencia al mejoramiento de la vida de los animales y sus sorprendentes intercambios con estos en cada episodio.

Autor/es: Jorge Oliver (OLI)

Voz y Letra

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: José López Sánchez

Y la noche no tendrá dominio

Editorial: Arte y Literatura

La presente selección fue confeccionada por el escritor en 1952 –un año antes de morir en Nueva York– y la completó con el «Prólogo del autor»; su amigo Vernon Watkins añadió el poema «Elegía» para la edición de 1956. El autor, considerado un poeta oscuro por sus detractores, poseía una poderosa inventiva, un estilo singular y renovador, una significativa facilidad para la creación de símbolos sexuales y un sentido poético polifónico y original.

Autor/es: Dylan Thomas

Diez días que estremecieron al mundo

Editorial: Ciencias Sociales

La obra que presentamos es reflejo de un acontecimiento cumbre de la historia contemporánea: la Gran Revolución Rusa de Octubre de 1017. El autor, destacado periodista norteamericano, nos introduce en aquellos decisivos primeros dias de esta epopeya, mediante singulares descripciones casi cinematográficas de situaciones y lugares donde ocurrieron las más significativos hechos revolucionarios, con Lenin y Trotsky de protagonistas.

 Autor/es: John Reed

La senda del Drago

Editorial: Arte y Literatura

José Luis Sampedro describe el viaje que realiza Martín Vega (un hombre autodidacta que pasó de ser guarda de una finca en España a funcionario de una organización internacional) en un buque imaginario, bautizado con el nombre de "El Occidente". En esta travesía conoce a varios personajes singulares. Con ellos, va tomando conciencia del ocaso de nuestra civilización, pero también de la fragilidad de las alternativas religiosas y místicas. "La vida no tiene sentido sin la muerte", asegura este autor, quien señala, que a su edad, todo nuevo libro que escribe incluye ideas testimoniarias.

Autor/es: José Luis Sanpedro

Adolescente embarazada ¿La mejor opción?

Editorial: Científico-Técnica

Con este libro los adolescentes y las adolescentes tienen ante sí un valioso instrumento para conocer acerca de la salud sexual y reproductiva, las relaciones de pareja y las creencias erróneas en torno a estos temas, además, con él podrán reflexionar sobre las opciones para afrontar la sexualidad de manera responsable, segura y posponer el embarazo para después de los veinte años. También se ofrecen consejos útiles que ayudarán a los padres y madres adolescentes y jóvenes en la educación de sus hijos.

Autor/es: Marianela de la C. Prendes Labrada, Wilfredo Guibert Reyes

Cleva Solís: de la vigilia a las mágicas distancias

Editorial: Cienfuegos

En estas páginas, uno de sus últimos ensayos, Michel Martín se sumerge en algunos intereses personales –razón de todo ensayo justo- que cree reconocer en las concepciones fundamentales de la autora: su visión de las relaciones entre lo mortal y lo eterno, el ejercicio redentor de la creación, el agotamiento de fórmulas poéticas, las interacciones artísticas, la fuerza de la memoria y la imaginación, y otras que le permiten analizar las fuentes y el ars poetica de quien fue una de las mejores poetisas de su generación.

Michel Martín Pérez (Sagua la Grande, 1971- Cienfuegos 2006)

Poeta, dramaturgo y ensayista. Publicó la obra de teatro infantil La leyenda del anillo de Sakuntala (Mecenas, 2003); el ensayo El mal, entelequias de otra religiosidad (Mecenas, 2004); y varios libros de poesía entre los que se encuentran A sacris (Mecenas, 2001); Cánticos profanos (Mecenas, 2005) y Cantor de las cosas que mueren (Premio Nacional de Poesía Joven Reina del Mar 2005).

Autor/es: Michel Martín Pérez

Bhagavad Gita

Editorial: Ciencias Sociales

Mundialmente famoso, el Bhagavad Gita devino a través de los siglos en un ente propio para redefinirse como un clásico por excelencia. El Gita, como muchos lo llaman, constituye hoy un pilar de la cultura mundial, trascendiendo las fronteras de una civilización tan antigua como la que lo vio nacer. Asimismo, se ha erigido como uno de los máximos exponentes de la filosofía oriental y como el primer paso a seguir para adentrarse en el impresionante mundo del Yoga. Todos aquellos que han leído este libro confluyen en lo siguiente: su simple lectura nos hace más sabios.

Autor/es: Anónimo

Con tu ímpetu de agua clara

Editorial: Cienfuegos

El río como componente importante de la economía y el paisaje de esta región, ha sido tema poético de sus escritores, desde los primeros que llegaron a sus márgenes. Este ensayo recoge las mejores muestras, en opinión de la autora, de esas creaciones, así como el origen y desarrollo de las diferentes causas (patrióticas, románticas, bucólicas) que provocan este continuado acercamiento.

Aida Peñarroche Menéndez (Cienfuegos, 1956). Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología. Ha ganado con tres de sus libros de ensayo el Premio Fundación Fernandina de Jagua, máximo galardón con que Cienfuegos premia las obras nacionales de diferentes géneros literarios.

Autor/es: Aida Peñarroche Menéndez

La Cía en España

Editorial: Ciencias Sociales

En esta oscura tarea de mover los hilos desde la sombra colaboran miembros del Ejercito español, destacados políticos y diplomáticos, empresarios, hombres de la banca y personajes del mundo de la cultura y el periodismo.

Entre la investigación histórica y el reportaje de actualidad. Alfredo Grimaldos devela quienes son y como actúan algunos de los que han participado en las acciones, que conexiones han tenido con las cúpulas militares y civiles del poder, así como cuál es su presencia, en las instituciones democráticas españolas. Documentado de forma irrefutable y escrita como un thriller político, este un trabajo repleto de información y nombres propios que provocará asombro a los lectores que se sumerjan en sus páginas.

Autor/es: Alfredo Grimaldos

La luz que sube de tu nombre

Editorial: Cienfuegos

Un ligero roce entre ficción y realidad matiza los breves relatos de La luz que sube de tu nombre, diáfana aproximación a los sucesos del 5 de septiembre de 1957, cuando hace ya cincuenta años un grupo de marinos y civiles se rebelaron contra la cruel tiranía batistiana. El autor nos lleva a una verdad: verdad que tienen el privilegio de brindar, desde la historia misma, quienes asumieron aquel acto como propio.

Andrés Daniel García Suárez (Cienfuegos, 1932). Periodista y narrador. Miembro de la UPEC, la UNEAC y la UNHIC. Ha publicado en los géneros de testimonio e historia. Hombradas (Editora del DOR CC del PCC, 1972); El Escambray en ascenso, (Editora del DOR CC del PCC, 1972); En camino (Editora del DOR del CP del PCC, Las Villas); Los fundidores relatan su historia (Premio de testimonio Primero de Enero, 1974); Yo viví el drama de la Guerra Civil Española (Editorial Pablo, 1988).

Autor/es: Andrés García Suárez

Clandestinos. Héroes vivos y muertos

Editorial: Ciencias Sociales

La lucha clandestina del Movimiento 26 de Julio, en este caso en La Habana, es la temática que aborda este libro y que presentamos a consideración del lector. Las vivencias del autor en esta etapa revolucionaria, nos llegan de una forma amena y profunda, mediante esta óptica testimonial.

Autor/es: Gaspar González-Lanuza Rodríguez

Sobran los poetas

Editorial: Cienfuegos

En Sobran los poetas Jesús Candelario Alvarado mantiene las líneas esenciales de su poética: las referencias literarias, el tono generacional, la historia nacional y cotidiana como fuente más intensa de la experiencia, la crítica de sus contemporáneos, la metáfora filosófica y la convivencia de estrofas clásicas, como el sonero y la décima, con el verso libre. Pero no por gusto el autor tiene unos años más y varios libros anteriores, Sobran los poetas resalta entre ellos por su mayor equilibrio emocional y precisión al seleccionar los ángulos de vista.

Jesús Candelario Alvarado (Cruces, 1959). Licenciado en Inglés, miembro de la UNEAC y fundador de la AHS. Narrador y poeta. Ha publicado La tristeza es culpa de las novelas (Colección Sur, 1991); Breve filosofía de los huecos (Mecenas, 1995); Los anormales son invisibles (Reina del Mar, 1999/ Mecenas, 2001) y Vendedor de crucifijos (Mecenas, 2004). Narraciones y poemas suyos aparecen en las antologías Liminar (Reina del Mar, 1999); Como el aire en las orejas (reina del Mar, 2004); Antología de la poesía cósmica cubana (Frente de Afirmación Hispanista A. L., México, 2000) y De Cuba te cuento (Plaza mayor, Puerto Rico, 2002).

Autor/es: Jesús Candelario Alvarado

Clase y color en Sudáfrica 1850-1950

Editorial: Ciencias Sociales

Eeste libro constituye un estudio clásico sobre el tema de los los movimientos obreros y nacionales. Publicado por primera vez en 1969, destaca las condiciones infrahumanas a que estaban sometidas las grandes masas obreras de negros, mestizos e indios, los orígenes de las luchas raciales, el surgimiento de las organizaciones sindicales y políticas, entre ellas el Partido Comunista Sudafricano.

Autor/es: Jack Ray Simona

El hijo del viento

Editorial: Cienfuegos

Fundadas en lejanos mitos, las historias de este libro fabuloso no ocultan su naturaleza fantástica, ni el ingenio con que el vuelo es el instante recurrente que las une. Tres relatos contados con desenfado, expectantes, revelan cierta tristeza en los personajes, solo salvada por la magia del escape a lugares inusitados. El viento, "que trae todas las cosas", también guardará el secreto del encuentro final y guiará a los protagonistas hacia nuevos y sorprendentes destinos.

Christian Medina Negrín (Cienfuegos, 1976). Narrador y dramaturgo. Importantes premios merece su obra, entre ellos el Fundación de Fernandina de Jagua 2000 en cuento y teatro para niños. Varias publicaciones de su autoría aparecen bajo el sello editorial Mecenas: Magia (1991); Tras la noche (2001) y Fantasma de teatro (2001). Con el presente libro obtuvo el Premio Fundación de fernandina de Jagua en el 2006.

Autor/es: Christian Medina Negrín

De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial

Editorial: Ciencias Sociales

La aparición de esta obra (según palabras del historiador cubano Dr. Sergio Guerra Vilaboy, en el documentado prólogo a la presente edición) causó un gran impacto en la intelectualidad progresista del continente y en amplios sectores de la población latinoamericana, a quienes ha contribuido a concientizar al desenmascarar la fachada seudodemocrática de muchos gobiernos del hemisferio y todo el fariseísmo de la política norteamericana.

Autor/es: Juan Bosch

Buscando la Atlántida

Editorial: Holguín

Sin pretender descubrir el "aire frío", llamo la atención sobre la argucia técnica que acaso constituya el vórtice estructural de esta pieza: la carta. La dichosa epístola que Rafael inicia en los tonos más convencionales "Querido y estimado señor…" para añadir a renglón seguido el espeluznante "Es nuestra necesidad que Ud. se encuentre bien". Desentrañar quién es el destinatario de la carta me parece superfluo. Lo verdaderamente escalofriante es el protagonismo que la misiva va adquiriendo en virtud de la progresión dramática.

Ignacio Figueredo Parra (Holguín, 1972). Actor, escritor y director teatral. Graduado de nivel medio superior en actuación. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Este es su primer libro.

Autor/es: Ignacio Figueredo Parra

La compleja muerte del neoliberalismo

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Osvaldo Martínez

Dialéctica de la lucidez

Editorial: Holguín

Por ser la lucidez una de las cualidades privativas del quehacer intelectual del hombre, este texto es un enfoque desenfadado del comportamiento dialéctico del pensamiento martiano, mostrándolo interrelacionado –entre otros aspectos– con la suprema importancia de la eticidad, el valor de la libertad y la necesidad vital de la cultura.

Oscar L. Bellido Aguilera (Báguanos, Holguín, 1950). Graduado de Arquitectura en la Universidad de Oriente, 1979. Diplomado en Comercio Exterior y Trabajo Social. Actualmente en fase de terminación del doctorado en Trabajo Social Comunitario. Miembro fundador de la UNAICC. Labora como profesor de Estudio Sociocultural del Turismo, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Holguín.

Rolando Bellido Aguilera (Báguanos, Holguín, 1958). Licenciado en Educación, especialidad Historia y Ciencias Sociales (1986). Master en Historia y Cultura en Cuba (1999). Miembro de Honor de la AHS desde 1998 y miembro de la UNEAC desde 2002. Ha obtenido premios provinciales y nacionales en los géneros de ensayo y poesía. Como promotor cultural alcanzó el Premio Provincial de Trabajo Comunitario, y fundó la tertulia literaria cultural José Martí (1994). Trabaja como profesor de Investigación Sociocultural y Estudio de comunidades, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Holguín. Es coordinador del proyecto cultural comunitario "El árbol que silba y canta", radicado en el municipio Báguanos. Preside la Filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí.

Autor/es: Oscar L. Bellido Aguilera y Rolando Bellido Aguilera

Cuba. 42 años de Revolución (Tomo II)

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: José Cantón Navarro, Martín Duarte Hurtado

Días prohibidos

Editorial: Holguín

Días prohibidos exhibe un discurso poético sostenido con aliento y esmero en cada uno de sus textos. Un hilo conductor unitario enlaza estos poemas que tienen su énfasis en el trazado de un mapa afectivo de peculiar expresividad, de singular encanto, con parcelas de fecundo linaje poético como la familia y el recuerdo, el gozo y la añoranza, la vida y la muerte, la Isla y el tiempo.

Kenia Leyva Hidalgo (Holguín, 1974). Poeta y narradora. Obtuvo el Premio de Poesía Adelaida del Mármol 2002, y el Alcorta 2003 en Pinar del Río. Ha publicado Disertación de Cleopatra mientras amanece sobre Roma (Ediciones Papiro, 2000), La limpia sangre del cordero (Ediciones Holguín, 2003) y Yo no podría jurar (Editorial Cauce, 2004). Premio Venga la esperanza 2004. Egresada del quinto Taller de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Textos suyos aparecen en diversas antologías nacionales y extranjeras. Con este libro obtuvo el Premio de la Ciudad en Poesía en el 2006. Es miembro de la AHS.

Autor/es: Kenia Leyva Hidalgo

Cuba. 42 años de Revolución (Tomo I)

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: José Cantón Navarro, Martín Duarte Hurtado

Mis amistades peligrosas

Editorial: Holguín

Bastaría un puente sobre el Sena para que los días de nuestro Ghabriel terminen como los de Paul Celan. Pero no hay que alarmarse, él jamás se suicidaría: su nombre está escrito con fuego en el Libro de la Vida, aunque su "desorden poético" bien que lo acerca a los versos resistentes y paranoicos del poeta muerto. Otro es su cálamo: Yo nunca tuve casa. Los lugares que habito se llaman la duda…Y es que él siempre va a encontrar el ojo espía donde un niño juega; descifrará la palabra/ muerte, donde otro escribió la palabra/ vida y en mitad de la dulce conversación hará sonar un disparo bajo el mantel, que lo obligará a escribir, desconfiado y un tanto virgilianamente, un libro, este, su libro de amor por/ para los amigos, donde uno termina alistándose en la fila contraria o convertido en su mejor aliado. Pero siempre ha de ser válida la advertencia: nuestro Ghabriel, como todos los poetas, es definitivamente un amigo peligroso.

Ghabriel Pérez (Holguín, 1968). Poeta y narrador. Tiene publicado el libro de cuentos El parque de los ofendidos (Premio Calendario de la AHS, Casa Editora Abril, 2002), y los poemarios Canción de amor para el fin de los siglos (Premio Poesía de Amor de Varadero, Ediciones La Luz, 1999), En brazos de nadie (Ediciones Holguín, 2000) con el que obtuvo el Premio de la Ciudad en 1998, e Hijo de Grecia (Ediciones Holguín, 2005). Obras suyas aparecen en varias selecciones de joven literatura cubana, como Los parques, Mar adentro (Galicia, España) y Un puente, un gran puente, entre otras. Con este libro gana el Premio Nacional de Poesía Adelaida del Mármol 2006.

Autor/es: Ghabriel Pérez

Editorial: Ciencias Sociales

Diccionario de términos de escritura dudosa

¿Cómo se escribe aya, halla o haya? ¿Significa lo mismo fusilar que fucilar? Acaso puede descalificarse a quien escriba zenit por cenit? Si policiaco y policíaco son formas admitidas con igual valor, ¿cuál de las dos es preferible, la que tiene tilde o la que no la tiene?¿ Cuándo es que deben emplearse las voces se y sé, o como y cómo, o te y té? ¿Cuáles palabras son las que se escriben con alguna letra de diferencia, con relación a otra voz, pero tienen la misma significación? Cualquiera de estas dudas y muchas más que a veces surgen al escribir, tienen su correspondiente aclaración en este diccionario.

Autor/es: Fernando Carr Parrúas, Moralinda del Valle Fonseca

Rendez-Vous nocturno para espacios abiertos

Editorial: Holguín

Espectros y seres del mundo real conviven en estos relatos inconcebiblemente lúcidos. La frontera entre ciertos vicios citadinos de nueva aparición y las costumbres heredadas por el hombre rural, que ya no encuentra manera pura de serlo, se diluyen como demostración del torbellino cotidiano. Desgarramiento de la identidad, las otredades del sexo, situaciones límite en el devenir del cubano de a pie, se alternan en este libro con la atmósfera de secretos mundos posibles.

Escritos con la maestría del oficio y sin embargo con la impronta de la urgencia creativa, los cuentos de Rendez-vous nocturno para espacios abiertos destellan y conmueven, atrapan y estremecen. Las historias redondas constituyen un sello de Medina, pues consigue que estructura y tema jamás se estorben en estas piezas sin costuras y, sobre todo, logra instalarnos en el sabor de una verdad que juraríamos que existe hasta que acabamos de leer estas páginas.

Emerio Medina (Mayarí, 1966). Narrador. Graduado en Ingeniería Mecánica. Desde la publicación de su primer volumen por este sello editorial (Plano Secundario, cuento, 2006), se ha alzado en este género con los premios Mejor Ópera Prima, con esta obra, y Regino Boti, este mismo año, con Las formas de la sangre (cuento). Estuvo entre los finalistas del último certamen Premio Gaceta de Cuba.

Autor/es: Emerio Medina

La especie elegida

Editorial: Científico-Técnica

¿Desde cuándo hablan los seres humanos? ¿Cómo eran nuestros antepasados, de qué se alimentaban, cómo y dónde vivían? ¿Es el hombre la especie elegida?

Este libro trata de dar respuestas a estas preguntas y muchas otras acerca de nuestros orígenes. Como el del detective, el trabajo de sus autores comienza con el análisis de las huellas del «crimen». Reconstruyen a continuación la secuencia de lo acontecido, dan cuenta del cómo, del cuándo y del porqué, y basan sus conclusiones en datos contrastables —que no hurtan al lector— y razonamientos sólidos.

Autor/es: Juan Luis Arsuaga, Ignacio Martínez

Salida 19

Editorial: Holguín

El presente libro es la crónica testimonial de los crímenes cometidos por la tiranía batistiana en el norte de Oriente en diciembre de 1956 y del ajusticiamiento, once meses después, del principal cabecilla ejecutor de aquellos hechos, el feroz coronel Fermín Cowley Gallegos. Salida 19 es, además, una valiosa contribución al conocimiento de los más destacados acontecimientos políticos ocurridos en esa época. Por su aceptación y valores históricos esta entrega editorial constituye una nueva reedición para su público lector.

Wiliam Gálves Rodríguez (Holguín, 1933). Cursó los primeros estudios en su ciudad natal. Fue detenido por los sucesos del 26 de Julio de 1953. Posteriormente, se traslada a Santiago de Cuba, donde trabaja y estudia. Ha publicado varios libros de carácter históricos, entre los que se encuentran Camilo Señor de la Vanguardia y Salida 19 (Editorial de Ciencias Sociales, 1979 y 1981); Frank entre el sol y la montaña (Ediciones UNION, 1991); Viajes y aventuras del Joven Ernesto, Premio 26 de julio en biografía, 1993 (Editorial de Ciencias Sociales, 1997); Che deportista (Editorial Política, 1995); El sueño africano de Che / ¿Qué sucedió en la guerrilla congolesa?, Premio Testimonio en el concurso Casa de las Américas 1995 (Editora Cultura Política, 1997), fue traducido al inglés y al francés; El joven Camilo (Editorial Gente Nueva, 1998); Camilo en Camilo (Ediciones Verde Olivo, 1998); El Guerrillero Heroico / Che en Bolivia (Ediciones Status, España, 2003 y Ciencias Sociales, Cuba, 2004). También ha incursionado en el género policial con la novela Siete días en La Habana (Editorial San Luis, La Habana, 2001) premiada en el Concurso 1º de Enero del MININT. Se encuentra en edición uno de los tres libros que completará la biografía del Comandante Ernesto Che Guevara. Forma parte de las cátedras Che Guevara y Frank País en las universidades que la han creado en nuestro país. Es asesor de la especialidad en el boletín de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

Autor/es: Wiliam Gálvez Rodríguez

Fase insurreccional de la Revolución cubana

Editorial: Ciencias Sociales

Todo cambio revolucionario verdadero necesita de un sólido aparato documental de ideas que anuncien una gesta liberadora trazada por una vanguardia que en nombre del pueblo se ha propuesto acometer. Aquí aparecen manifiestos, proyectos, cartas, testimonios, entrevistas y diarios de los protagonistas de esta insurrección, decisiva para aunar un elevado pensamiento y fuerza imprescindible en el proceso transformador revolucionario cubano, que tomaba cuerpo definitivo en el ultimo lustro de la década del 50.

Autor/es: José Bell Lara

Hombres en el sol

Editorial: Arte y Literatura

Las obras que se incluyen en este volumen testimonian tres momentos de la historia del pueblo palestino. Con Hombres en el sol (1963) asistimos a una denuncia contra la quietud y la resignación del hombre ante una cruda realidad.

Autor/es: Gasán Kanafani

La filosofía política moderna

Editorial: Ciencias Sociales

Sin dudas a esta Empresa Intelectual podríamos denominarla una Historia critica del pensamiento político .Es Historia en la medida en que se nos propone asumir la búsqueda en el legado político moderno como un saber actuante sobre las concepciones desde las cuales los hombres y mujeres de nuestro tiempo se ven obligados tanto a reproducir como a intentar cambiar un mundo culturalmente hegemonizado por el imperio del pensamiento unico y su ignorancia culpable .Es critica porque nos ofrece un saber que analiza los discursos fundantes de los conocimientos políticos, Pero en ningún caso se limita a aceptarlos de forma ingenua, avalorativa, O meramente teorética ,sino que hace transparente su intención subversiva ,es decir, su valor como praxis política revolucionaria , de esta manera , mas allá del dialéctica acto de ilustrar , esta obra nos propone una relectura de varios actores de la modernidad hasta marx , con la intención de resignificar un mapa axiologicamente comprometido con el cambio emancipador de un escenario mundial que atraviesa una de las crisis mas profunda de la historia.

Autor/es: Atilio A, Borón (compilador)

Globalización y posmodernidad: los rumbos de la cultura y el arte en el siglo XXI

Editorial: Capiro

"Crisis de la Historia", "pérdida del sentido de la evolución y del progreso", "ausencia de las ilusiones" son, entre otras, las preocupaciones que atormentan a filósofos e ideólogos de estos tiempos. "Mercadización del arte", "estatización incluso del supermercado" son las que atañen al crítico de arte, ya que, indiscutiblemente, cada día resulta más débil la frontera entre arte y mercado. Reflexionar sobre el "fin del arte" y "fin de las ideologías" y sobre cuál es el papel de la escritura como dispositivo crítico son los móviles fundamentales de este texto.

Autor/es: Enrique Oscar González González, Aminael Sánchez Rodríguez

Finlay: el hombre y la verdad científica

Editorial: Científico-Técnica

Hay quienes aseguran que el pasado es irreparable, pero este libro pretende ser un viraje crítico, no para enmendar juicios erróneos, sino para sentar lo que siempre fue una verdad científica indiscutible, que sólo a Finlay le corresponde, a él solo, el mérito inmenso de sus descubrimientos, exentos de precedencias y precursores, alejado de toda influencia que no fueran los progresos de la medicina en su tiempo. Este libro es un producto de esta época de profundos cambios económicos y sociales, determinados por la revolución socialista cubana que genera una cultura distinta, más profunda y penetrante, que permite examinar las cosas en su real dimensión histórica, sin concesiones al empirismo convencional, ni al subjetivismo tolerante.

Autor/es: José López Sánchez

Los bueyes del tiempo ocre

Editorial: Capiro

En este texto descubrimos, a través de anécdotas y artículos, las diversas aristas de la enigmática personalidad feijosiana. Además, su autor utilizó una larga entrevista que le realizó al Sensible Zarapico y logró, con esmeros de orfebre, el ideario íntimo y disimulado de Feijóo, importante y hasta ahora inexplorado legado cultural que nos entrega su mano maestra en esta notable e inesperada obra.

Autor/es: Batista Moreno

Francisco de Albear: un genio cubano universal

Editorial: Científico-Técnica

La figura de Albear se asocia por los cubanos con la obra del acueducto que aún presta servicio a los habaneros, sin embargo, pocos conocen detalles acerca de su vida. El presente libro intenta cubrir este vacío en torno a Francisco de Albear y Fernández de Lara, nacido en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, a la entrada de la Bahía de La Habana, en 1816.

Autor/es: Rolando García Blanco

Meditaciones del náufrago

Editorial: Capiro

El motivo del náufrago, sobre el que se han construido importantísimas obras de la literatura universal, es retomado en este poemario que enraíza con una saga para enriquecerla con su planteamiento muy cubano y contemporáneo, de intensa expresión poética.

Autor/es: Arístides Valdés Guillermo

El pensamiento de Francisco Morazán

Editorial: Ciencias Sociales

Magnífica oportunidad para conocer la figura casi desconocida de este prócer hondureño, que a la altura del haitiano Toussaint Louverture, el venezolano Simón Bolivar o el cubano José Martí, desempeñó un papel importante en los años de existencia de la Federación del Centro de América (1823-1839) en el intento de evitar que el gran Estado centroamericano se dividiera en pequeñas repúblicas.

Esta cuarta edición, enriquecida y aumentada por el autor, mantiene el anexo documental que sirve al lector para conocer y comprender pormenores de ese extraordinario hombre que apoyó la independencia centroamericana.

Autor/es: Adalberto Santana

Crónicas martianas

Editorial: Capiro

El contenido de este libro se remite a los últimos meses de la vida de Martí, reconstruidos a partir del empleo de las técnicas narrativas propias del género y de la más acuciosa investigación histórica. Códigos muy distantes del discurso historiográfico, como el cuento de hadas, por ejemplo, son empleados en la reelaboración narrativa del contenido de los Diarios, con lo que se pone en práctica una estrategia comunicativa que acerca al lector común a la complejidad de la prosa martiana.

Autor/es: Yamil Díaz Gómez

La ciencia en la historia (Tomo I)

Editorial: Científico-Técnica

Esta obra intenta valorar las condiciones y actitudes que han prevalecido dentro y fuera de la ciencia en otras épocas, por lo que presenta, de este infinito caudal de conocimientos, la continuidad de los hechos científicos en las condiciones sociales que se han producido; además, expone el enorme esfuerzo humano para comprender el universo, vivir en él y transformarlo.

Autor/es: John D. Bernal

La isla inmersa

Editorial: Capiro

Esta novela nos reafirma los disímiles caminos que hoy asume la narrativa cubana actual. Deudora de una dramaturgia brechtiana, La isla inmersa fabula en torno a nuestro ser insular, interactuando con recursos muy propios del cine, hasta entregarnos un relato vívido, donde cada personaje tendrá que sortear infinitos obstáculos para alcanzar un cierto grado de redención, o sumisión. Seres entrañables y contradictorios, personifican arquetipos muy contemporáneos al cubano de hoy, muy al centro de una epicidad inherente a la llegada de cualquier "huracán" a nuestras costas.

Autor/es: Geovannys Manso Sendán

Ignacio Agramonte y el combate de Jimaguayú

Editorial: Ciencias Sociales

De modo similar a lo ocurrido con otros hechos de armas donde perdieron la vida importantes personalidades de la Historia de Cuba, sobre el combate de Jimaguayú y la muerte del mayor general Ignacio Agramonte y Loynaz existen múltiples interpretaciones y versiones. En esta obra, resultado de la labor de un equipo multidisciplinario que realizó acuciosas búsquedas en archivos cubanos y españoles y trabajo de campo en el escenario de los hechos, el lector encontrará respuesta a numerosas interrogantes que permiten concluir que El Mayor, el 11 de mayo de 1873, había creado todas las condiciones para "poner en gran aprieto al enemigo", como aseguró a sus tropas momentos antes de entablar el combate.

Autor/es: Colectivo de autores

8 pasos

Editorial: Extramuros

Autor/es: Ernesto Caiñas Guerrero

El lenguaje en la medicina

Editorial: Científico-Técnica

Autor/es: Rodolfo Alpízar Castillo

190 recetas de la cocina gallega en la mesa cubana

Editorial: Extramuros

Autor/es: Georgina González Tamayo

Ramón Leocadio Bonachea y la independencia de Cuba

Editorial: Ciencias Sociales

Con la publicación de este libro deseamos rendir póstumo homenaje al destacado general independentista cubano del siglo XIX, Ramón Leocadio Bonachea. De forma amena y sencilla, a partir de documentos inéditos localizados en archivos españoles y cubanos, así como de otras importantes fuentes, el autor reconstruye los avatares, las vicisitudes y las proezas del heroico e intransigente mambí villaclareño, así como su intensa labor política, organizativa, proselitista y de propaganda en la emigración, desde 1879 a 1884.

Ante la espada y la pared

Editorial: Extramuros

Autor/es: Jesús Sama Pacheco

Maltrato infantil: prevención

Editorial: Científico-Técnica

El estudio del maltrato infantil es un fenómeno complejo de la sociedad, que envuelve a cualquier grupo socioeconómico en mayor o menor escala, siendo las familias desposeídas las más afectadas.

En esta tercera edición, el autor amplia sus experiencias en este campo. Constituye un aporte modesto y un justo reconocimiento a miles de personas que se dedican, con bondad y entereza, a mantener vivas las esperanzas de un futuro mejor para la humanidad.

Autor/es: Néstor Acosta Tieles

Cantar y colorear

Editorial: Abril

Tra-la-lá... para cantar y colorear con otras veinte canciones es este segundo libro que proponen la Casa Editora Abril y los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En estas páginas, los niños encontrarán personajes de nuevos videoclips junto a las canciones que protagonizan; así podrán cantar mientras combinan los colores a su gusto.

Autor/es: ICAIC y Casa Editora Abril

Cuba: las máscaras y las sombras (Tomo I)

Editorial: Ciencias Sociales

Este libro pone al desnudo, con una fidelidad documental avalada por una multitud de fuentes, las interioridades de una época determinante en el devenir de la nación cubana. La frustración, el patriotismo, las apetencias económicas, el cinismo y el desconcierto se unen en un texto ameno y revelador que se erige, como muestra ejemplarizante para cualquier generación, de la importancia de defender la independencia, del peligroso oportunismo de los poderosos y de las contradictorias encrucijadas del espíritu humano.

Autor/es: Rolando Rodríguez García

Bienaventurado el árbol que camina

Editorial: Extramuros

Autor/es: Roberto Manzano

Los que se fueron/ Los que se quedaron

Editorial: Abril

Los cubanos de las dos orillas opinan sobre la decisión que marcó sus vidas: irse o quedarse. El periodista Luis Báez logra revelar, una vez más, el testimonio de sus vidas. El lector disfrutará una nueva edición de ambos títulos, ahora en uno solo, enriquecida con nuevas entrevistas y la actualización de otras.

Autor/es: Luis Báez

Mercado y religión

Editorial: Ciencias Sociales

Las ideas de François Houtart (1925), secretario del Foro Mundial de Alternativas y directivo del Foro Mundial de Porto Alegre, constituyen uno de los pilares del pensamiento alternativo actual. Desde una perspectiva teórica e histórica, el eminente sacerdote y sociólogo belga discurre sobre el tema de la incertidumbre e incorpora a su análisis crítico los puntos de vista de varios filósofos de diversas filiaciones y opiniones. El texto exalta el papel que deben tener las ciencias sociales en la reflexión ética que la situación mundial exige, como factor crucial en la búsqueda de soluciones a los problemas más acuciantes en la actualidad.

Autor/es: François Houtart

Con un pez en la boca

Editorial: Extramuros

La poesía de Agnes Fong se caracteriza por un vigoroso laconismo, y por una fuerza expresiva que proviene de la experiencia y de una alta capacidad de síntesis. Sus asociaciones funcionan como enunciados dramáticos, son fragmentos salvados de algún drama que se escamotea sabiamente. Las palabras que quedan ante nosotros conmueven por la alta temperatura con que asoman pudorosas ante la página, en la delicada brutalidad de lo auténtico, de lo que nos va sucediendo mientras vivimos intensamente.

Autor/es: Agnes Fong

Misiones en Conflicto

Editorial: Ciencias Sociales

Tras una búsqueda minuciosa en archivos oficiales en distintas naciones (Cuba ,los Estados Unidos, Rusia, Alemania, Sudáfrica…), el prestigioso investigador de origen italiano, Piero Gleijeses (profesor de Política Exterior en Johns Hopkins University, los Estados Unidos), ofrece en Misiones en conflicto... una interpretación objetiva de la presencia internacionalista de Cuba ( en especial en África) . Muestra, además , pruebas contundentes que desmienten las tergiversaciones expuestas por otros investigadores acerca de la presencia del comandante Ernesto Che Guevara en Zaire.

Autor/es: Piero Gleijeses

Estaciones de insomnio

Editorial: Extramuros

Autor/es: Hubert Gil Cambra

Diseño de Multimedia con Macromedia Director MX 2004

Editorial: Científico-Técnica

Autor/es: Noel L. Núñez Camallea, Yohan Pérez Fernández

La inicial secuestrada

Editorial: Extramuros

Autor/es: René López Alonso

No logo

Editorial: Ciencias Sociales

En esta documentada obra, Naomi Klein se propone explicar la irritación que amplios sectores de la sociedad están empezando a sentir contra las grandes marcas; y, de paso, nos invita a un periplo alucinante por las más lujosas tiendas de las grandes ciudades o por talleres asiáticos y latinoamericanos donde se viola diariamente los más elementales derechos humanos.

Autor/es: Naomi Klein

Cuentos locos

Editorial: Extramuros

Autor/es: Marino Skerritt García

José Martí. Obras Escogidas (Tomo I)

Editorial: Centro de Estudios Martianos

Originariamente compiladas por el Dr. Roberto Fernández Retamar, actual director de la Casa de las Américas, por donde se publicó por primera vez, constituye la segunda edición ampliada y corregida, según los trabajos de los doce tomos de la edición crítica ya culminados por el Centro de Estudios Martianos. Tiene incorporado una nueva cronología del investigador del Centro Ibrahim Hidalgo Paz.

Autor/es:

El bolero, una historia de amor

Editorial: Extramuros

Autor/es: Raúl Martínez Rodríguez

José Martí. Obras Escogidas (Tomo II)

Editorial: Centro de Estudios Martianos

Originariamente compiladas por el Dr. Roberto Fernández Retamar, actual director de la Casa de las Américas, por donde se publicó por primera vez, constituye la segunda edición ampliada y corregida, según los trabajos de los doce tomos de la edición crítica ya culminados por el Centro de Estudios Martianos. Tiene incorporado una nueva cronología del investigador del Centro Ibrahim Hidalgo Paz.

Autor/es:

José Martí. Obras Escogidas (Tomo III)

Editorial: Centro de Estudios Martianos

Originariamente compiladas por el Dr. Roberto Fernández Retamar, actual director de la Casa de las Américas, por donde se publicó por primera vez, constituye la segunda edición ampliada y corregida, según los trabajos de los doce tomos de la edición crítica ya culminados por el Centro de Estudios Martianos. Tiene incorporado una nueva cronología del investigador del Centro Ibrahim Hidalgo Paz.

Autor/es:

Ortografía

Editorial: Científico-Técnica

Autor/es: Luz Marina Hernández

 

Pablo Lafargue. Textos escogidos

Editorial: Ciencias Sociales

Pablo Lafargue consagró cincuenta años de su vida a la causa del proletariado, como divulgador de las ideas de Marx, como dirigente de organizaciones de vocación socialista, y como ensayista. Sus escritos filosóficos, económicos, lingüísticos, etc., dan cuenta de una prolífica capacidad crítica, aguda y provocadora, y de su lucidez al aplicar la dialéctica materialista incluso en áreas de la ciencia social menos exploradas en su tiempo. La presente edición propone una vez más una selección de algunos de sus textos más relevantes, y un acercamiento a la biografía de este marxista, por el historiador Salvador Morales, que abarca desde sus raíces caribeñas y su nacimiento en Cuba, hasta su emigración a Europa, y su constante actividad revolucionaria hasta su muerte.

Autor/es:

Diccionario del pensamiento martiano

Editorial: Ciencias Sociales

Este libro abarca lo fundamental del pensamiento martiano prácticamente en todos los asuntos que el Apóstol trató. Pese a las indudables virtudes del libro, no se pretende nunca sustituir con él las fuentes originales: la obra martiana. Debe, pues, considerársele como una orientación, una guía, una ayuda y de cierto modo, también como un estímulo para seguir estudiando la inagotable obra.

Autor/es: Ramiro Valdés Gallarraga

El pentagonismo: sustituto del imperialismo

Editorial: Ciencias Sociales

De extraordinaria vigencia resulta este libro escrito por Juan Bosch en 1967, al proponer el reemplazo del concepto clásico de imperialismo y analizar como la conducción de la política exterior de los Estados Unidos responde a un fenómeno diferente, el pentagonismo. La hegemonía política propia de una metrópoli pasa a ocupar un espacio secundario en los intereses del país pentagonista y sus acciones militares en el exterior se orientan más al control de los recursos naturales de los países invadidos y a las ganancias que por la vía de la industria militar toda guerra genera a los productores de armamento.

Autor/es: Juan Bosch

Faraón y Kid Chocolate

Editorial: Extramuros

Autor/es: Manuela González de los Ríos (Lolita)

Personalidades del deporte cubano

Editorial: Científico-Técnica

En esta obra se recogen los nombres y la acción deportiva de atletas, entrenadores, federativos, dirigentes, médicos, profesores de educación física, periodistas, fotógrafos, informáticos, árbitros y fanáticos del deporte, desde la segunda mitad del siglo XIX —que constituyen la avanzada del pujante movimiento deportivo en Cuba— hasta el presente. Su objetivo es llenar un espacio necesario dentro de la bibliografía deportiva cubana, no solo como testimonio del quehacer competitivo nacional, sino también para que las futuras generaciones cuenten con esta información.

Autor/es: Miguel Ángel Masjuan Salmón, Juan de las Cuevas Toraya

Historias de amor y fastidio

Editorial: Extramuros

¿Literatura femenina? ¿Crítica social? Todo eso y más; los siete cuentos de este libro, no por breve menos contundente, son unas veces reflexivos y sutiles, todos feminidad. Otras, estremecedores y revulsivos en su ingenua, a la vez alienada y cotidiana crueldad. Como, por ejemplo, el binomio de historias que cierra tan afortunadamente sus páginas. Eso sí: siempre imaginativos. Escritos con un estilo sincero y directo que se agradece en estos tiempos de vanguardismos herméticos y acrobacias lingüísticas.

Autor/es: Haydée Sardiñas de la Paz

¿Qué nos pasa en la pubertad?

Editorial: Científico-Técnica

Autor/es: Mariela Castro Espín

La verdadera historia del día de las madres en Cuba

Editorial: Extramuros

La génesis de esta historia se remonta a tiempos tan lejanos como la antigua Grecia cuando se celebraban festivales dedicados a las madres de los dioses. En este libro se cuenta la verdadera historia de esta efeméride en Cuba. Como buen abogado, el autor ofrece pruebas irrefutables de quienes fueron sus gestores entre los que se encontraba su padre y de que fue Santiago de las Vegas la cuna de tan noble idea.

Autor/es: Juan Marat Simón Pérez – Rolo

Rebelión tricontinental

Editorial: Ciencias Sociales

Una amplia selección de trabajos publicados en la revista Tricontinental que agrupa por primera vez lo mejor del pensamiento radical sobre las luchas y problemas más significativos del movimiento revolucionario del tercer mundo de la década de los 60 hasta el presente.

Tricontinental es la revista y órgano teórico de la Organización de solidaridad con los pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), fundada en los años 60 por combatientes contra el racismo y el colonialismo, por la independencia y el desarrollo de las naciones del tercer mundo.

Autor/es:

Persistencia de la memoria

Editorial: Extramuros

Autor/es: Juanita Conejero

Recordando a Lenin

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Slavoj Žižek

Nunca te enamores los días de lluvia

Editorial: Extramuros

Autor/es: Reynaldo Duret Sotomayor

Según la teoría de las colisiones afectivas

Editorial: Extramuros

Este volumen es una apuesta por la brevedad y la sencillez, y al mismo tiempo una pequeña dosis de esa tensión que surge de las narraciones cuando estas se articulan unas con otras y tienden al fragmento, al apunte fugaz. Moviéndose con soltura entre las temáticas recurrentes del deseo, la soledad, el vacío, la búsqueda, el sueño y la crueldad, la autora consigue destilar una voz casi adolescente que recupera y recita historias para nosotros como si fuera un juego. Una lectura por la memoria y por todo lo que vale la pena recordar. Por los viejos tiempos.

Autor/es: Adriana Zamora

La Revolución cubana. Premisas económicas y sociales

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Orlando Valdés García

Vuelta a la memoria

Editorial: Extramuros

Autor/es: Carlos F. Sánchez Rodríguez

De dónde son los cubanos

Editorial: Ciencias Sociales

Este libro describe la historia y los orígenes cubanos, pero esta vez a partir de cuatro ensayos con un hilo conductor común: la descripción de las formas de asociarse, las creencias y las tradiciones menos conocidas de cuatro de las etnias que nos conforman: los inmigrantes haitianos, antillanos de habla inglesa, chinos y judíos, quienes contribuyeron al desarrollo de la economía y al progreso, en un largo proceso de interinfluencias con la sociedad que los acogió, hasta su definitiva incorporación como partes integrantes del pueblo de Cuba.

Autor/es: Graciela Chailloux Laffita

Vamos todos a cantar

Editorial: Abril

Vamos todos a cantar es mucho más que la compilación de quince de las canciones más populares de Teresita Fernández quien durante décadas ha deleitado a los niños cubanos. Así, junto a la letra de cada canción, los pequeños encontrarán el diagrama de los acordes y la partitura de la música; y como si fuera poco, disfrutarán también la magia de las líneas y colores de Jorge Oliver, el creador del Capitán Plin y otros tantos personajes de historietas.

Autor/es: Teresita Fernández

En Cuba tercer tiempo 1952-1954

Editorial: Ciencias Sociales

Tres tiempos claves de nuestra historia republicana son recogidos en cinco volúmenes amenos. Esta obra no es solo crónica político-social de una misma época repulsiva y dilatada que feneció con el triunfo revolucionario del 1ro de enero; es además reseña cultural de arte, literatura y acontecimientos latinoamericanos aparecidos en aquella prestigiosa Sección ¨ En Cuba ¨, que la revista Bohemia comenzó a publicar el 4 de julio de 1943, y que el autor tuvo el privilegio y la valentía de fundar ( junto a un equipo de notables periodistas y artistas plásticos), y dirigir durante los años turbulentos de Grau San Martín, Prio Socarrás y el dictador Fulgencio Batista.

Autor/es: Enrique de la Osa

Elpidio Valdés contra dólar y cañón

Editorial: Abril

Esta novela cuenta acerca de la expedición que hicieron Elpidio Valdés y sus hombres, desde Estados Unidos hacia Cuba, con armas para apoyar la lucha en la manigua cubana; los enfrentamientos ocurridos entre americanos y españoles, y muchos otros tropiezos.

Autor/es: Juan Padrón

Usted puede... vencer al asma

Editorial: Científico-Técnica

Autor/es: Orlando Licea Díaz

Patriotas cubanos V

Editorial: Abril

En esta ocasión la serie Patriotas cubanos ofrece un interesante compendio de las cuatro ediciones anteriores. La autora ha hecho una minuciosa selección que incluye las biografías de algunos patriotas de nuestras gestas independentistas; una pequeña cronología de los principales hechos históricos ocurridos entre 1868-1898; así como un mapa con la ruta de la invasión de Oriente hasta Occidente, protagonizada por Antonio Maceo, el Titán de Bronce

Autor/es: Ana María Luján O’ Farril

La vida en el mar

Editorial: Científico-Técnica

En las páginas de este libro Julio Baisre presenta diferentes historias que conducirán al lector en un imaginario viaje por el Planeta Azul. Pueden ser leídas de manera independiente y sin un orden específico pero que en su conjunto ofrecen una visión sinóptica e integradora de los principales aspectos de la vida en el mar. Algunas ideas y principios, como el proceso de la evolución o la importancia de preservar la biodiversidad, son temas recurrentes que se enfatizan a través de toda la obra. El autor, una autoridad en biología marina, hace gala de un lenguaje sencillo y ameno que permitirá una fascinante lectura, lo mismo a adolescentes que a adultos, sin renunciar al rigor imprescindible que debe acompañar cualquier buen texto de divulgación científica.

Autor/es: Julio A. Baisre

Contar es un placer ( Selección de cuentos hispanoamericanos)

Editorial: Abril

Incluye obras de narradores de más de 10 países, nacidos entre los cuarentas y los setentas del pasado siglo, representantes de los estilos más audaces y sugerentes de los últimos tiempos. Son textos donde "contar" deviene una epifanía, un acto sincero en el que asoman conflictos y sentimientos universales.

Autor/es: Enmanuel Tornés Reyes

Un viejo que leía novelas de amor

Editorial: Arte y Literatura

En Un viejo que leía novelas de amor su protagonista convierte la lectura en el el antídoto contra el ponzoñoso veneno de la vejez y contra la agresividad del mundo amazónico que acuna fraternidad humana y sabiduría —fuentes de supervivencia— más allá de las costumbres, las lenguas o las razas. Con una abundante, pero precisa adjetivación, el autor consigue una descripción de altos quilates al convertir la caza de una fiera en un muestrario de los más contradictorios sentimientos humanos, y entrelaza dos actitudes de nuestra contemporaneidad: la de los indios shuar, para los cuales «el amor era como la picadura de un tábano invisible, pero buscado por todos y la de los colonos que «destrozaban la selva construyendo ala obra maestra del hombre civilizado: el desierto.

Autor/es: Luis Sepúlveda

Cuerpos que yacen dormidos

Editorial: Abril

Recoge la obra de Sergio y Luis, los hermanos Saíz Montes de Oca, compuesta por poemas, cuentos, documentos políticos y diversos apuntes, que constituyen fuente de conocimiento y disfrute, además de un legado histórico-cultural que nos hará sentir siempre en deuda con la grandeza y madurez, no de escritores de oficio, pero sí de talentos segados con apenas 17 y 18 años.

Autor/es: Luis A. Figueroa Pagés

Policíacos involuntarios

Editorial: Arte y Literatura

La perpetración de un delito, la búsqueda de un responsable, el velo del misterio que se cierne sobre la historia, el proceso de esclarecimiento, son constantes de la típica aventura policial que se hallan presentes en los cuentos de Los policíacos involuntarios y que, sin embargo, no los limitan. El llamarlos involuntarios significa que no fueron escritos con la expresa intención del policiaco y anuncia que los ejes de dicho género se hallan desplazados de su función acostumbrada. Así, la mayoría de estos relatos no tienen como meta conducirnos complacientes hacia el criminal o hacia la feliz solución del enigma, y lo que se descubre en estas historias más que un individuo es, por ejemplo, la manera en que este se comporta.

Autor/es: Colectivo de autores

El dulce amargo de la desesperación

Editorial: Unión

Las confesiones de un hombre que, sobreponiéndose a su formación machista, es capaz de confesar las debilidades que aparecen en su vida después de perder a su esposa, son el núcleo principal de esta novela donde lirismo, inteligencia y humor se expresan a través de agudas reflexiones que superan el argumento casi inexistente de una obra sin antecedentes en la literatura cubana por la temática que aborda.

Autor/es: Emilio Comas Paret

Sodoma y Gomorra

Editorial: Arte y Literatura

Sodoma y Gomorra, el cuarto volumen, abre un período nuevo dentro de la magna obra proustiana. Otra vez en la refinada costa de Balbec comienza una meditación profunda sobre la sexualidad y el deseo, sobre la felicidad y la angustia, lo que conducirá al narrador a descubrir ciertas «revelaciones de intimidad» que cambiarán el curso de su inquieta pasión amorosa hacia Albertina, una de las «muchachas en flor».

Autor/es: Marcel Proust

Una mirada a Galicia

Editorial: Abril

Galicia, la comunidad autónoma española, es presentada desde la perspectiva de Ingrid Padrón. Nos llega así no solo su historia, geografía, tradiciones y cultura, sino además, la forma en que los gallegos que emigraron a Cuba se imbricaron, como un ingrediente más, en el mosaico de la cubanía y contribuyeron a la formación de ese ajiaco que es nuestra cultura nacional.

Autor/es: Ingrid Padrón Irala

Nuestros años en Cuba, un exilio entre sinsontes y el sabiá.

Editorial: Abril

La verdad ecuménica -como dice el poeta- de Marilia Guimaraes: "Todos los amores, si verdaderos, son eternos, incomparables" resulta la piedra angular para comprender este libro, donde la autora narra los momentos más trascendentales vividos en Cuba. La brasileña es capaz de captar el entorno cubano con una mirada inteligente y dulce, sin perder nunca la amorosa remembranza de su tierra natal, raro equilibrio que constituye una de las notas principales del libro.

Autor/es: Marilia Guimaraes

Inicio de la lista

SubirSubir