Libros

Rimas y Leyendas

Editorial: Gente Nueva

Autor/es: Gustavo Adolfo Bécquer

Sal si puedes y otras lecturas

Editorial: Gente Nueva

Curiosidades, anécdotas y exploraciones de diversas cuevas de Cuba, que nos explican desde sus orígenes hasta lo que representa la ciencia espeleológica para el estudio y clasificación de estas ciudades subterráneas, hasta los peligros que pueden presentar.

Autor/es: Manuel A. Iturralde Vinent

Se han perdido tres paticos

Editorial: Gente Nueva

La mamá Pata sale a buscar a sus hijitos que se han perdido e indaga sin descanso entre diversos personajes: el gato, el perro, el gallo, la cotorra, etc. Ninguno los había visto. Al final los encontró muy divertidos nadando en un charquito.

Autor/es: Felicia Ruíz Rivero

Soñar un safari

Editorial: Gente Nueva

Poemario en el que protagonizan los animales con aleccionadores ejemplos del buen vivir.

Autor/es: Julio Antonio Blanco

Tal vez pura coincidencia

Editorial: Gente Nueva

Poemas para niños y jóvenes que abordan temáticas muy graciosas, entre los que se destacan las actitudes de algunos animales.

Autor/es: José Antonio Fulgueiras

El lobo, el bosque y el hombre nuevo

Editorial: Letras Cubanas

El lobo, el bosque y el hombre nuevo (Premio Juan Rulfo 1990), de Radio Francia Internacional y el Centro Cultural de México, y Premio de la Crítica en Cuba, 1992) cautiva no solo por la técnica narrativa empleada, sino por el conciente diseño de sus personajes protagónicos y por la vigencia universal del tema tratado: el derecho de todos los hombres a ser aceptados en sus diferencias, a no ser discriminados. Obra que exalta valores fundamentales del hombre como la honestidad, el amor, la lucha por ideales justos, constituye, por demás, una oda a la amistad. Este cuento, que presenta la editorial Letras Cubanas, fuente de inspiración para directores de cine y de teatro, ha sido traducido a más de diez idiomas.

Senel Paz (Sancti Spíritus, 1950). Narrador y guionista. Autor de los guiones de populares películas como Fresa y chocolate, Una novia para David y Adorables mentiras, así como de tres cortos de ficción; colaboró en Lista de espera, Un paraíso bajo las estrellas y en los filmes españoles: Malena es un nombre de tango, Cosas que dejé en La Habana y Una rosa de Francia. Tiene publicados el libro de cuentos El niño aquel (Premio David, Ediciones Unión, 1980) y las novelas Un rey en el jardín (Editorial Letras Cubanas, 1983) y En el cielo con diamantes (Ediciones Bruguera, España, 2007). Se han dedicado, además, a la enseñanza y asesoría en el campo de la dramaturgia cinematográfica, en Cuba y en el extranjero, y llevó por tres cursos la cátedra de guiones de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Autor/es: Senel Paz

Tallar en nubes

Editorial: Gente Nueva

Treinta años de tenaz y esforzado exilio a la lucha independentista de Cuba, representó para la emigración patriótica, organizada en clubes revolucionarios en distintos países, una alta cuota de sacrificios material y espiritual. Anécdotas y recuentos de este fervor patriótico, incluido el de ilustres emigrados como José Martí, Máximo Gómez o la familia Maceo, entre otros.

Autor/es: Francisca López Civeira

Un gato siberian husky

Editorial: Gente Nueva

Una sucesión de aventuras protagonizadas por un gato de apriencia común pero con espíritu filantrópico por lo que siempre deja una motivación de amor.

Autor/es: Josefina de Diego García Marruz

Una botella de sol

Editorial: Gente Nueva

Un gallego llega a Cuba y conoce a Teresa Luz, la muchacha le corresponde a su amor y cuando regresa a España, a pesar de la distancia y las pruebas que le pone la mamá de Teresa, triunfa su amor gracias a un panal de abejas, unas cenizas y una botella.

Autor/es: Omar Felipe Mauri Sierra

Vecinos

Editorial: Gente Nueva

Incluye los poemas: Caballo, Señora cabra, Cotorra, Gato Garabato, Jicotea, Murciélago, Pato y pata, Pavo Real, Don Perro del Cerro y La Señora Vaca.

Autor/es: Rolando López del Amo

Ya llegó el circo

Editorial: Gente Nueva

Autor/es: Ricardo Domínguez Mari

Lezama sin pedir permiso

Editorial: Letras Cubanas

Lezama sin pedir permiso nace de la confluencia de textos críticos sobre la vida y la obra de José Lezama Lima, escritos ocasionalmente a solicitud de instituciones y publicaciones. Reynaldo González propone un acercamiento que transita de la poesía, "magma genésico" -entendida y desarollada por Lezama como forma abarcadora e irreductible de conocimiento de la realidad, "imagen genitora de imágenes"- hacia los diversos géneros que desarrolló el poeta, para abordar aspectos significativos de su obra y la de otros creadores como Virgilio Piñera y Alejo Carpentier. La aproximación a la revista Orígenes, y al grupo del mismo nombre, a la vanguardia plástica cubana, el barroco en su expresión literaria, son algunos de los temas que también conforman este libro.

El autor asume el estudio desde una visión global, que implica la función creadora y su contexto. La amistad que sostuvo con el poeta le permite ir más allá de un estudio técnico de la obra lezamiana, de modo que nos regala en estas páginas dos imagénes de Lezama: la del gran emprendedor cultural, protagonista de polémicas significativas en la vida literaria del país, y la del ser humano en sus circunstancias, combatiendo con su soledad y sus angustias.

Reynaldo González (1940). Narrador y ensayista, Premio Nacional de Literatura 2003. Entre sus libros se destacan las novelas Siempre la muerte, su paso breve y Al cielo sometidos; los ensayos Contradanzas y latigazos; Llorar es un placer; Lezama Lima: el ingenuo culpable; El bello habano; Cuba, una asignatura pendiente; Cine cubano, ese ojo que nos ve, entre otros,y el poemario Envidia de Adriano.

Autor/es: Reynaldo González

La tejedora de coronas

Editorial: Casa de las Américas

La tejedora de coronas es un libro fascinante sobre uno de los momentos más novelados de la historia: el Siglo de las Luces. La aventura del viaje de la protagonista desde Sudamérica hasya una Europa recién estremecida por un cambio político que da paso a la Modernidad; la excepcional erudición de un autor capaz de revelar, sin pedantería, la riqueza de una época; junto a un fino humor amasado con el sarcasmo y la ironía expresados a partir de un admirable dominio de las más disímiles posibilidades del idioma, convierten a esta obra en uno de los más bellos libros de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Autor/es: Germán Espinosa

Son de almendra

Editorial: Letras Cubanas

¿Qué relación existe entre un hipopótamo, la mafia y el periodismo? ¿Dónde está la frontera entre investigación policial e investigación periodística? Enigmas a veces palpables, a veces de un no tan abstracto sentido ético, discurren en esta novela que tiene como escenario La Habana de finales de la década de 1950, tiempo de cambios trascendentales. Mayra Montero se apoya en un sagaz manejo de fuentes para regalarnos un relato de intriga, en prosa elegante y eficaz. Capos, matones, cirqueros de poco renombre, bailarinas y reporteros se inscriben en un ambiente cuya sordidez se ve realzada por un raro símbolo: el del espectáculo. Son de almendra corrobora las dotes narrativas de esta prolífica escritora cubana.

Cosas jocosas en poesía y prosa

Editorial: Letras Cubanas

En este libro Fernando Carr Parúas -quien estuvo muy ligado a Tallet durante muchos años-, desempolva parte de la vida y de la obra jocosa del autor de La Rumba.

Autor/es: Fernando Carr Parúas

Darío y la noche

Editorial: Gente Nueva

Darío se lleva la noche a su cuna, pues no puede dormir sin ella. La tierra queda sumergida en un caos hasta que el sol la encuentra. Entonces el niño aprende a dormir de día cuando conoce que la noche le pertenece a todos.

Autor/es: Lázaro Labrador

Cuentos antes y después del sueño

Editorial: Letras Cubanas

En este libro las relaciones humanas, vistas desde una perspectiva onírica que en ocasiones coquetea con lo terrorífico, la búsqueda de la identidad, la liberación de los miedos anteriores, la presencia del otro yo, y ciertas situaciones inexplicables desde la lógica de lo cotidiano, develan un estilo muy personal que se caracteriza por la sensibilidad, la sencillez y el manejo de los espacios. Estos relatos bogan con singular pericia por lo vericuentos de lo metarreal y el suspenso.

Autor/es: Esther Elisa Díaz Llanillo

Obras 8

Editorial: Letras Cubanas

La poesía reunida en este tomo, la primera compilación de la obra poética de Vitier, consta de dos etapas, precedidas por el momento inicial de Luz ya sueño (1938), libro de calidad exepcional en la limpidez de su escritura y en las problemáticas que lo nutren. Los núcleos sucesivos se caracterizan, respectivamente, por una inquietante angustia de raíz historicista (extrañeza, aridez, deseo de desnacer, conciencia del destierro metafísico, el imposible histórico), con su insaciable avidez de conocimiento, y por la profunda revolución interior del autor, ostensible en los últimos poemas de este volumen, en los que se aprecia un significativo cambio de estilo, de una más nítida conceptualización y una sintaxis de mayor llaneza, diferente del entretejido metaforismo de la etapa anterior.

Los últimos textos de esta compilación nos entregan otro discurso y el mismo, una vez que el poeta ha encontrado un sentido a su vida y a su palabra después de haber buscado en los cuadernos de su período de mayor contradicción entre su poesía y la Historia, entre su obra y la sustancia de la realidad, tan deseada como fugitiva. Poesía esta de un realismo esencial, deslumbrada por la riqueza descomunal de la naturaleza y de los recuerdos de la vida familiar y anhelante de un diálogo a fondo con el ser, pero a su vez consciente de la imposibilidad ontológica de su empeño. En estas páginas ha mirado el poeta su circunstancia de dos maneras: como un bosque indescifrable de signos ante los cuales las palabras no son más que un umbral y como una suma de entrañables acontecimientos en los que ha desaparecido la escisión entre yo y el otro. Esa segunda manera nos sitúa ya en su siguiente compilación, Testimonios. 1953-1968 (1968), semejante y diferente de esta que ahora la Editorial Letras Cubanas entrega a los lectores.

Enrique Saínz

Autor/es: Cintio Vitier

El libro de los sones

Editorial: Letras Cubanas

Nicolás Guillén (1902-1989) posee una nutrida obra poética recogida en múltiples antologías y traducidas a cerca de una veintena de idiomas. Trasciende su prestigio para llegar a toda América y Europa.

Tiene El libro de los sones aciertos incuestionables de su creación folklórica al captar elementos populares del negro (sentimentales, drámaticos, pintorescos, costumbristas) y saber integrarlos armoniosamente a la frescura rítmica, cadensiosa, voluptuosa, sensual y contagiosa del son. No exento de exotismo, los valores foráneos se suman a lo típico insular, a la cubanía, al sincretismo de nuestra cultura, para dar paso a una obra de interés y magnitud universales.

Autor/es: Nicolás Guillén

Antología visual. Ernesto Che Guevara en la plástica y la gráfica cubanas

Editorial: Letras Cubanas

Este libro presenta modos de ver e imaginar al Che originados por el temprano reconocimiento de su dimensión y la posterior transformación en símbolo político y cultural. Aparecen aqui evidencias de ser y hacer encarnadas en visiones fotográficas y del diseño informacional, así como de la pintura y el grabado, el dibujo y la escultura. Jorge Bermúdez nos conduce por una múltiple puesta en obra visual del tema guevariano, donde contrasta realizaciones elegíacas y alegóricas, reproductiva evocación monumental y rejuego figurativo fantasioso, amén de fotos que señalan un momento distintivo y renovadoras búsquedas que expresan un estilo plástico, un cambio de señal o la lectura poética del personaje-símbolo.

Autor/es: Jorge R. Bermúdez

Synergos

Editorial: Letras Cubanas

Lo que más me admira en Synergos ―entre tanto― es la amplitud de su escala de invocación. El poemario va desde la más humilde latitud del ser cotidiano hasta la más alzada cumbre de la condición humana.

Pedro Péglez

Si hay una imagen o gesto en su trabajo que representa mejor el efecto total de su poesía sería un abrazo.

Steven Reese

Synergos es la comunión del hombre y la mujer, del vivo y del muerto, de lo abstracto y lo concreto. Synergos es la integración del mundo que sólo se salvará en la conciencia del todo y las partes.

Osvaldo Gallardo

Autor/es: Roberto Manzano

Catch and Release

Editorial: Letras Cubanas

Como atravesado por un bosque tupido en su exuberancia, así son estos poemas que nos identifican y sorprenden, nos cercan y nos liberan, porque precisamente de ello se trata, de un camino de palabras lleno de descubrimientos, semejanzas y dualidades, en que lo perdido y ganado es devuelto a su lugar de origen, a su libre albedrío.

Autor/es: Reina María Rodríguez

Teatro escogido I y II

Editorial: Letras Cubanas

Teatro escogido, de Eugenio Hernández Espinosa, reúne en dos tomos seis piezas de este importante dramaturgo: Calixta Comité, María Antonia, Mi socio Manolo, La Simona (Premio Casa de las Américas, 1977), El elegido y La balsa. En torno a estas, la investigadora y narradora Inés María Martiatu -quien tuvo a su cargo la selección y prólogo- ha expresado que «no se trata de un simple grupo de textos sino de toda una dramaturgia original y que le es propia a su autor. Ojalá sirva para un acercamiento a unos de los conjuntos de obras más amplios y significativos en el panorama del teatro cubano».

Eugenio Hernández Espinoza (Ciudad de La Habana, 1936). Dramaturgo y director artístico. Graduado del Seminario de Dramaturgia, impartido en la década del 60 por los teatristas Olvaldo Dragún y Luisa Josefina Hernández, de Argentina y México, respectivamente. Está considerado uno de los autores más importantes del teatro cubano contemporáneo. La primera puesta que lo da a conocer es María Antonia (1967), un clásico de la escena nacional, caribeña e iberoamericana, y a la que se le dedicó el volumen Una pasión compartida: María Antonia (2004). En 1989 vio la luz su Teatro que incluye una parte de su quehacer. Ha recibido diversas condecoraciones como, entre otras, la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y el Premio Nacional de Teatro (2005). Recientemente la Editorial Letras Cubanas ha publicado Teatro escogido, una selección de las obras más significativas del autor, recogidas en dos volúmenes.

Autor/es: Eugenio Hernández

La montaña es algo más que una inmensa estepa verde

Editorial: Casa de las Américas

La montaña es algo más que una inmensa estepa verde o La montaña, simplemente, como se le conoce en Nicaragua, es una obra paradigmática del género testimonio. Desde su premiación y publicación por vez primera, en 1982, por la Casa de las Américas, La montaña ha sido un libro de cabecera de muchos jóvenes revolucionarios comprometidos con su tiempo y sus realidades sociales en América Latina. Ha encabezado las listas de éxito en numerosos países, incluidos los Estados Unidos, y han sido múltiples sus ediciones en más de una veintena de lenguas.

La montaña es el testimonio vivo de la trayectoria de un joven que imbuido de las ideas emancipadoras de su pueblo, desarrolla su conciencia política hasta culminar en el revolucionario maduro que antepone la causa de los desposeídos a cualquier interés personal.

Autor/es: Omar Cabezas Lacayo

Contra la muerte y otras visiones

Editorial: Casa de las Américas

La obra de Gonzalo Rojas funde y asimila tradiciones vanguardistas y clásicas, convirtiendo el poema en un ejercicio de honda indagación humana en el que el compromiso estético no pierde vitalidad y humor. Su lírica se mueve con gran fuerza e imaginación dentro de zonas temáticas como la del amor, el erotismo, la muerte y las angustias existenciales.

Autor/es: Gonzalo Rojas

Evocación

Editorial: Casa de las Américas

He aquí un libro que el paso del tiempo y la universalidad de la figura a la cual evoca fueron haciendo necesario, no por develar secretos íntimos o narrar anécdotas hasta hoy desconocidas, sino por la capacidad de acercarnos a un Che Guevara envestido de toda la humanidad de la cual ha sido despojado en ese camino inexorable del hombre extraordinario hacia una dimensión simbólica donde renace semejante a los dioses. He aquí, en esta evocación de quien fuera su compañera de lucha y de vida, no un Che distinto sino el Che de siempre, aunque para muchos desconocido en su faceta de padre y esposo, autor de cartas y poemas plenos de amor, a la vez que hombre de cualidades asombrosas. Capaz de conciliar la ternura familiar con su responsabilidad de dirigente y revolucionario.

Autor/es: Aleida March

Seva

Editorial: Casa de las Américas

Seva es una obra bien elaborada, una pulida joya de múltiples facetas que en conjunto constituyen un arte. Es a la vez cuento que se hizo novela, historia y ficción, mito y leyenda urbana, novela negra y novela histórica, una broma literaria y un rompecabezas que provoca y mixtifica. Desde su publicación ha sido una obra que desborda sus páginas, fascina a sus lectores y sigue inspirando poemas, canciones, ensayos, cine y comentario crítico.

Estelle Irizarry

Autor/es: Luis López Nieves

Perro viejo

Editorial: Casa de las Américas

Perro viejo es una novela que vuelve al tema de la trata desde la perspectiva de un viejo esclavo negro que va contando su vida en un continuo trenzar de pasado y presente.

El jurado que otorgó el Premio en la categoría de Literatura para Niños y Jóvenes a esta obra destacó que está escrita con impecable estilo, rico y a la vez sobrio en el uso de imágenes, su ritmo narrativo no decae, sino que se sostiene para elevarse aún más en las páginas finales, sin caer en lo melodramático ni en socorridos sentimentalismos. El tejido del hilo narrativo se desmarca de la linealidad, juega con los tiempos, mezcla memoria y acción sin solución de continuidad, y así logra contar una historia de vida con singular maestría, engarzada en impecable reconstrucción de ambiente y de época.

Autor/es: Teresa Cárdenas

Sobre salvajes

Editorial: Casa de las Américas

El que viaja, escribió José Lezama Lima, puede encontrar una serpiente donde se reúnen los maestros cantores, y que el que no viaje puede encontrar un maestro cantor en una serpiente. En esta nueva antología de uno de los más importantes poetas venezolanos contemporáneos, aquellos que no viajen podrán hallar un maestro cantor en la sierpe original de esta obra, cuya calidad poética se edifica entre la metáfora y lo narrativo, entre su brevedad formal y su riqueza lírica, logrando una voluntad de estilo arraigada en los valores americanos, y a la vez conjugada con otras tradiciones y culturas lejanas en tiempo y espacio. Un auténtico lugar para la creación. Los poemas aquí reunidos provienen de trece de sus títulos, pero también se han incluido otros provenientes de Equinoccial, su más reciente libro aún inédito.

Autor/es: Gustavo Pereira

Amo en tí lo imposible

Editorial: Abril

Esta selección de poemas nos muestra las dimensiones universales del poeta revolucionario que encontró en su poesía, la extensión de su pensamiento, de su lucha, de su propia vida. Nazim Hikmet, es un especial ejemplo de poeta comprometido con la causa de los pueblos y su obra tiene valor universal.

Autor/es: Nazim Hikmet

Contra Maquilero

Editorial: Arte y Literatura

Estos poemas son un canto a la vida, en su rescate de esa manera, aún limpia, casi incondicionada, infantil, de ver el mundo; y es también un canto de indignación, en su impulso por desenmascarar formas de dictadura, de dominación. Poesía difícil, poesía gallega, Contra Maquilero nos deja sobrevolar su acento, sus localismos, sus galleguismos para encontrar algo universal, eterno.

Autor/es: Xosé Luis Méndez Ferrín

El relámpago en la espiga

Editorial: Oriente

Este libro reúne sonetos y décimas de libros ya publicados y de varios inéditos que conforman una segunda parte dentro del actual volumen. Se han escogido estas formas básicas de nuestra tradición poética nacional porque precisamente las mismas constituyeron una marca estética de importancia dentro de su obra y de muchos poetas de su generación, interesados en diferenciarse del coloquialismo imperante, más que en los temas sobre todo en la actitud frente al lenguaje lírico. Acompañan los textos seleccionados reseñas de otros poetas, investigadores, profesores, periodistas y críticos, los cuales ofrecen juicios sobre la poética de Manzano; poética que nos conduce de modo permanente por una constante: el tiempo y la cosmovisión del hombre actual, con lirismo real e impresionante.

Autor/es: Roberto Manzano

Luna del amor infame

Editorial: Oriente

Aice pone al desnudo la marginalidad desde dentro, sin desdeñar para nada lo humano y la necesidad de sobrevivir por encima de todo, con ese modo nuestro tan cubano. Este es el mundo de la cárcel, de la calle, de los hijos traumatizados, de los que se atreven, de aquellos a los que un día les cambiaron las ilusiones y se adueñaron de una, tan legítima como cualquier otra, luna del amor infame.

Autor/es: Giraldo Aice

Las edades transparentes

Editorial: Oriente

Personajes que no entienden de tabúes, sólo de ansias de ser y realizar sueños aunque sean peligrosos para los diferentes, esos que no se ajustan a un medio pueblerino de los años setenta. Tiempo de rupturas para todos, los de antes y los de ahora; pequeñas alegrías y, por qué no, grandes tragedias están aquí, en esta recreación de momentos que pueden ser recurrentes.

Autor/es: Lourdes González

El primer viaje de Cristóbal Colón a Cuba

Editorial: Abril

Obra que en sus 203 páginas descubre los pormenores de este viaje trascendental en la historia de la Humanidad. Con lujo de detalles, los dos investigadores van desmenuzando los pormenores de la época, los preparativos del viaje, las características de los hombres que intervinieron en la hazaña y la geografía de un mundo que abría nuevos horizontes a la Europa de la Edad Media.

Datos de interés aporta la biografía del Gran Almirante y el propio Diario de Navegación, que se transcribe de puño y letra de Colón, así como su testamento y codicilo.

Autor/es: Miguel Esquivel Pérez y Cosme Casals Corella

Dolor infinito

Editorial: Abril

Junto al ensayo que revela detalles sobre el juicio al cual fue sometido José Martí con solo 16 años y donde fue condenado a seis años en la cárcel de La Habana, el lector hallará El presidio político en Cuba, que –aunque escrito por el joven Martí—anticipa la excelencia de la prosa de quien ha sido considerado el más universal de nuestros escritores.

Autor/es: Raúl Rodríguez La O

Paca Chacón y la educación moderna

Editorial: Oriente

En Paca Chacón y la educación moderna, su autor nos confirma una vez más sus aciertos narrativos en lo que a estructura dramática, fluidez de los diálogos, amenidad de la prosa y transparencia comunicativa en situaciones y personajes se refiere, sus piezas son ya insoslayables como un abecé dentro de la literatura para niños en cualquier idioma.

Autor/es: Rubén Rodríguez

Vísperas

Editorial: Letras Cubanas

La poesía reunida en este tomo, la primera compilación de la obra poética de Vitier, consta de dos etapas, precedidas por el momento inicial de Luz ya sueño (1938), libro de calidad excepcional en la limpidez de su escritura y en las problemáticas que lo nutren. Los núcleos sucesivos se caracterizan, respectivamente por una inquietante angustia de raíz historicista (extrañeza, aridez, deseo de deshacer, conciencia del destierro metafísico, el imposible histórico), con su insaciable avidez de conocimiento, y por la profunda revolución interior del autor, ostensible en los últimos poemas de este volumen, en los que se aprecia un significativo cambio de estilo, de una más nítida conceptualización y una sintaxis de mayor llaneza, diferente del entretejido metaforismo de la etapa anterior. En estas páginas ha mirado el poeta su circunstancia de dos maneras: como un bosque indescifrable de signos ante los cuales las palabras no son más que un umbral y como una suma de entrañables acontecimientos en los que ha desaparecido la escisión entre el yo y el otro. Esa segunda manera nos sitúa ya en su siguiente compilación, Testimonios. 1953-1968 (1968), semejante y diferente de esta que ahora la Editorial Letras Cubanas entrega a los lectores.

Autor/es: Cintio Vitier

Martí biógrafo. Facetas del discurso histórico martiano

Editorial: Oriente

Ensayo que abarca, con rigor y amplitud, una faceta no tan conocida de nuestro Héroe Nacional, el retrato biográfico, y pone de manifiesto su maestría en el género.

Autor/es: Luis Álvarez, Matilde Verela Aristigueta y Carlos Palacio Fernández

Enfermedades de Martí

Editorial: Oriente

Esta es una obra analítica, con un respaldo científico sustentado en el estudio pormenorizado de los escritos de Martí, fundamentalmente su epistolario, en que refiere las limitaciones físicas que le impedían realizar cuanto se proponía en determinados momentos, y las secuelas de las etapas críticas por las que atravesó en diversas ocasiones; asimismo, el autor apela, como obligados puntos de referencia, a los testimonios de los coetáneos del Maestro y a los aspectos biográficos que en alguna medida aportan elementos para la comprensión del asunto estudiado.

Autor/es: Ricardo Hodelín Tablada

Ofrenda lírica

Editorial: Arte y Literatura

Este volumen, traducido al español por Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez, reúne los libros de poesía La luna nueva, El jardinero, Ofrenda lírica, Regalo de amante y Pájaros perdidos (aforismos), además de selecciones de La cosecha, Tránsito y La fugitiva. El escritor irlandés W. B. Yeats, refiriéndose a Tagore mientras leía sus poemas en una velada literaria junto al poeta estadounidense Ezra Pound, escribió: «Este poeta muestra en su pensamiento un mundo que he soñado toda mi vida. Es trabajo de una suprema cultura».

Autor/es: Rabindranath Tagore

Memorias de trashumante

Editorial: Arte y Literatura

Fragmentos de experiencias como cristales de colores conforman una imagen de América y el mundo, donde persiste una fuerza que devora la vida y anida en los actos humanos. En esta imagen conviven la Guerra y la Libertad, la violencia y el amor, la ciudad y la jungla. No obstante, el verso leve hace su viaje desde el terror hacia la esperanza: «…y los pies podrán tocar desnudos terremotos que están latiendo siempre debajo de nosotros, y habrán de regresar las inocencias como un ritual celeste en las miradas». Memorias de trashumante recoge poemas de diferentes colecciones escritos entre 1969 y 1996.

Autor/es: Stella Callón

Amores en Aceite de Oliva

Editorial: Editorial Pablo

A lo largo de sus 16 páginas se estructura una pequeña historia creada por Francisco P .Blanco e ilustrada con las imágenes del artista de la plástica Pedro Pablo Oliva, Premio Nacional de Artes Plásticas 2006, constituyendo un hito en el género de la historieta.

Autor/es: Pedro Pablo Oliva, Francisco P. Blanco

Santa lujuria

Editorial: Letras Cubanas

Texto de ficción basado en un minucioso escrutinio de archivos, Santa lujuria corrobora la ductilidad de un estilo que se va haciendo inconfundible. Marta Rojas ―ya lo ha señalado la crítica― se encara con la historia de la Cuba colonial, y nos entrega una saga en la que se deshacen los estereotipos. La autopercepción racial y, con ella, la compleja evolución de la identidad, la crudeza de la esclavitud y los manejos de la política de una época de formación, son aspectos que en esta novela consiguen aflorar con sorprendente originalidad.

Autor/es: Marta Rojas

El Caballero de París, la leyenda que camina

Editorial: Editorial Pablo

Recopilación de más de una veintena de caricaturas de artistas contemporáneos sobre el carismático personaje habanero conocido por todos como El caballero de París. El libro contiene además informaciones y testimonios sobre este recordado personaje confirmando su propia expresión: Yo soy la leyenda que camina.

Autor/es: Francisco Blanco Ávila

Cinco años, 5 meses, 5 días

Editorial: Editorial Pablo

Los autores toman como motivación para la obra la frase de Fidel que definía el proceso insurreccional desde julio de 1953 al primero de enero de 1959 y desarrollan un trabajo gráfico-documental caracterizando cada una de las etapas de la última gran epopeya revolucionaria cubana.

Autor/es: Francisco Blanco Ávila, Francisco Blanco Hernández

La Piedra Lunar

Editorial: Arte y Literatura

La Piedra Lunar ha sido considerada, sin dudas, una de las obras trascendentales de la literatura policíaca y de misterio. Su autor logra, gracias a un gran dominio de la psicología de los personajes —narradores a su vez de la trama—, a un fino humor, al relato minucioso y al constante suspenso, subyugar al lector desde el comienzo de la historia: la desaparición de un hermosísimo y costoso diamante, que parece estar destinado a acarrear la desgracia a quien lo posea, desata toda una serie de sucesos —persecuciones, muertes, enfrentamientos—, hasta llegar a un final sorprendente.

Autor/es: Wilkie Collins

Paisaje, panorama

Editorial: Letras Cubanas

Una progresión constante, donde el largo verso intenta captar, expresar y comunicar la extensa y fructífera vida de su autor es Paisaje, panorama. Comienza con un texto quizá raro que recuerda en cierto modo los libros de la Ciudad, anteriormente publicados, pero que a su vez desea abarcar el tiempo y su reflejo en el espacio.

Autor/es: César López

José Martí, contra dos imperios

Editorial: Editorial Pablo

José Martí tiene que poner a prueba todo su talento en las operaciones clandestinas a favor de la lucha independentista .La historia recoge aspectos de su labor revolucionaria en la fase de la lucha contra las agencias profesionales yankis como la Pinkerton y la de burlar las delaciones de los agentes españoles.

Autor/es: Ángel Velazco Hernández

Extramuros del tiempo. Cosmovisión poética de Raúl Hernández Novás

Editorial: Letras Cubanas

Con la propuesta de definir el concepto de la poesía de Raúl Hernández Novás, una de las más significativas entre cultivadas por los poetas cubanos que se dieron a conocer en los años ochenta, David Canela nos regala Extramuros del tiempo.

En esta obra, estructurada en dos capítulos –en el primero expone las ideas fundamentales que fijan la cosmovisión poética de Raúl Hernández Novás, para después abordar, en el segundo, los paradigmas figurativos de su poesía, mediante un profundo y riguroso análisis interpretativo del poema "Aguas"-, Canela estudia la complejidad del conjunto de los signos lingüísticos de la poesía novasiana, evidencia las imágenes poéticas más significativas y las relaciones de intertextualidad entre los poemas. Para ellos se apoya en los seis poemarios de Novás que hasta el momento han sido publicados en Cuba: Enigma de las aguas, Embajador en el horizonte, Da capo, Al más cercano amigo, Animal civil y Sonetos a Gelsomina.

Autor/es: David Canela Piña

José Martí, a la guerra necesaria

Editorial: Editorial Pablo

Continuación de la saga del Héroe Nacional en su afán de cumplir el deber allí donde podía ser más útil a Cuba. Junto al viejo y glorioso General Gómez y a sus demás compañeros, Martí se enfrentó en aquella encrucijada del mundo a problemas propios de una novela de aventuras.

Autor/es: Ángel Velazco Hernández

Marcha invasora de Camilo y Che

Editorial: Editorial Pablo

Resulta un excelente homenaje a los cincuenta años de la vibrante epopeya invasora rebelde dirigidas por Camilo y Che, donde el dibujo preciso y trepidante en el ritmo se une a la exposición documentada para conjugar un resultado artístico digno del género de la historieta.

Autor/es: Israel Castellanos Jiménez (Iscajim) y Luis Arturo Aguiar Palacios

El color de la sangre diluida

Editorial: Letras Cubanas

El cuento de la sangre diluida trae consigo que las vacas locas se vuelvan más todavía, que los mangos se pongan azules y que la imaginación de los hombres se nuble en un abrir y cerrar de ojos.

Autor/es: Jorge Enrique Lage

Caricatura cubana contemporánea 1

Editorial: Editorial Pablo

Es el resultado de más de diez años de investigación sobre el tema. Incluye a manera de diccionario, ilustraciones, autores y personajes en orden alfabético, esta vez de la A a la F.

Autor/es: Arístides Hernández Guerrero (ARES)

El pensador silvestre

Editorial: Letras Cubanas

En una meritoria labor de rescate de la poesía dispersa de Samuel Feijóo, el también poeta e investigador Virgilio López Lemus –el más prolijo estudioso de la obra feijoseana- reunió en la presente selección siete cuadernos del notable autor de Ser fiel, que vieron la luz en las páginas de la villaclareña revista Signos entre 1978 y 1979: El pan del bobo, El pensador silvestre, La macana en flor, Rayo en yegua, Sonetinos, Epigramas y letrillas y Haikus libres. Es un "conjunto lírico de pleno goce estético, emotivo y a la par intelectivo, lleno de sorpresas que nos hacen levantar la mirada de la lectura para el disfrute de lo dicho, la reflexión o el deleite de la emoción transmitida". Se confirma así la vigencia del quehacer poético de Samuel Feijóo, cuya obra se alza como un valor propio del idioma español.

Samuel Feijóo (San Juan de los Yeras, 1914-La Habana, 1992). Poeta, narrador, ensayista, editor, pintor y dibujante. Compiló y prologó numerosas antologías líricas y folklóricas. En su vasta creación en verso sobresalen: Libros de apuntes (1954), Faz (1956), El girasol sediento (1963), Cuerda menor (1964) y Ser fiel (1964), así como Ser (1983), Poesía (1984) y Breve concierto (2006), en los que se reúnen sus mejores poemas.

Autor/es: Samuel Feijóo

Vida y fugas de Fanto Fantini della Gherardesca

Editorial: Arte y Literatura

La magia y la fabulación, elementos intrínsecos de la tradición gallega, están presentes en este libro que, impregnado de humorismo e ironía, recrea los acontecimientos más insólitos de la vida del protagonista, Fanto Fantini della Gherardesca, principalmente sus espectaculares fugas que tan a la memoria nos traen las imágenes de las historias bizantinas y caballerescas. Como escritor que rompe con la corriente del realismo circundante, Álvaro Cunqueiro utiliza el rejuego con los mitos y la presencia del absurdo para dar rienda suelta al mundo de los sueños y añoranzas, aquel en el que la imaginación vuela desmedida hacia la fantasía y la irrealidad.

Autor/es: Álvaro Cunqueiro

Benny Moré

Editorial: Letras Cubanas

En este libro que tanto revela la gran dimensión de aquel que llaman el Bárbaro del Ritmo, el lector encontrará no solo la singular historia de una vida sin afeites, sino la justa valoración de especialistas y amigos que lo conocieron, así como el catálogo de las obras de Benny Moré y una selección de sus grandes éxitos. Cierra el volumen un testimonio gráfico, que ha sido enriquecido para esta edición.

Autor/es: Raúl Martínez Rodríguez

Vamos a Dibujar 3

Editorial: Editorial Pablo

Una metodología amena, fácil y ágil que continúa el objetivo específico de brindar a los lectores un aprendizaje para ayudar a desarrollar en los aficionados sus aptitudes artísticas.

Autor/es: Cecilio Avilés

Del día de las Artes y las Letras

Editorial: Letras Cubanas

La conferencia "Del día de las Artes y las Letras", pronunciada por Dulce María Loynaz el 22 de marzo de 1952, es un texto de sorprendente vigencia. Es por ellos que al cumplirse el 105 aniversario del natalicio de la autora, se reedita esta inteligente reflexión sobre la cultura y el papel de los creadores, de su vocación de compromiso y resistencia, sobre todo en medio de las difíciles circunstancias que provocó el golpe de Estado de Fulgencio Batista.

"La cultura sigue…y es a ella a quien debemos servir; la hora difícil no excusa el cumplimiento de este deber a los llamados a hacerlo, por le contrario, más los obliga y los requiere". Esta es la convicción de la autora, quien regresa a nosotros renacida con un texto poco conocido y revelador, cuyo rescate debemos al poeta César López, quien, además, prologó esta edición.

Autor/es: Dulce María Loynaz

Pensar a contracorriente IV

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Pascual Serrano

Quieres que te cuente

Editorial: Gente Nueva

Incluye catorce cuentos de autores españoles actuales.

Autor/es: María del Carmen Quiles Cabrera

Tirarle piedras al mar

Editorial: Ciencias Sociales

Autor/es: Larry Morales

Historietas de Cecilín y Coti

Editorial: Editorial Pablo

El libro presenta un conjunto de aventuras y entretenimientos con los populares personajes que cumplen, precisamente 35 años de estar en la preferencia de los lectores, más allá del tiempo.

Autor/es: Cecilio Avilés

Más libros

SubirSubir