Cuentos de papel
Editorial: Letras Cubanas
El presente libro es una reflexión sobre el género del minicuento
o minimal, como también se le llama. Viene a representar una oda al
fragmento, que va más allá del forcejeo con las palabras. En estas
piezas mínimas encontrará el lector una ironía fecunda y una
manipulación sui generis de la cultura libresca.
Saturnino Rodríguez nació en Placetas, en 1958, y ha publicado
Manuscritos en papel de cigarro (Casa editora Abril, 2001), con el
que obtuviera el Premio Calendario de narrativa un año antes. Sus
cuentos aparecen en las antologías Palabra de sombra difícil (Letras
Cubanas-Abril, 2001); Karma sensual. Antología de relatos eróticos
(El Taller del Poeta, Pontevedra, 2005); Con buenas palabras
(Jirones de Azul, Sevilla, 2006), y en las del certamen literarios
Jara Carrillo, también de España, que en dos oportunidades lo ha
tenido entre los ganadores. Colabora asiduamente con la sección Los
Raros, de El Caimán Barbudo. Trabaja como periodista en la emisora
Radio Reloj.
Autor/es: Saturnino Rodríguez

Cuentos de guajiros para pasar la noche
Editorial: Letras Cubanas
Parte de la dúctil memoria folclórica de la Isla viene a este
libro para dar fe de una persistencia asombrosa y al mismo tiempo
—según el propio compilador nos lo advierte— de los peligros que los
tiempos actuales enfilan sobre la oralidad. Güijes, jigües,
ciguapas, diablos, madres de aguas, y brujas transitan por estos
Cuentos de guajiros para pasar la noche, invitándonos a aproximarnos
a un léxico peculiar y a una viveza que no llega a ser opacada por
la supuesta inocencia de las figuraciones rurales.
René Batista Moreno(Camajuaní, 1941). Poeta, periodista, editor,
promotor cultural e investigador de temas históricos y etnológicos.
En 1971 obtuvo el Premio Julián del Casal de la UNEAC por su libro
Componiendo un paisaje. Recibió en 1992 el Premio Fundación de la
Ciudad de Santa Clara por el testimonio Camilo en el Frente Norte.
En su vasto quehacer se incluyen, entre otros libros, Principio y
desarrollo del periodismo en Camajuaní (1967); Aquí está Felo García
(1982); Concierto para cuatro gatos (1983); Camajuaní folklórico
(1997); Yo he visto un cangrejo arando (2004); Chivos y Sapos
(2006). Es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba, así como de
la UNEAC.
Autor/es: René Batista Moreno
Hacia el horizonte
Editorial: Letras Cubanas
Un universo mágico y sensual entre el mar y las palmeras de la
sierra donde los muertos mandan, se abre ante personajes
desvanecidos y posesos, en esta novela con atisbos historiográficos.
Así diseña el autor los retratos de aquellos individuos que hicieron
nuestras guerras, en una conjunción de vigor, disquisiciones sobre
nuestro sistema mágico-religioso y odios por la nacionalidad
frustrada, tal como sucediera en estas tierras caribeñas.
Anibal Joel James Figarola (La Habana, 1942-Santiago de Cuba,
2006). Investigador, historiador y narrador. Autor de numerosos
ensayos históricos y sobre temas de la cultura cubana tradicional
que publicara, entre otros títulos: El vodú en Cuba (ensayo, 1982),
Sobre muertos y dioses (ensayo, 1992), Vergüenza contra dinero
(ensayo, 1996). Asimismo, en su creación literaria se destacan: Los
testigos (cuentos, 1972) y Hacia la tierra del fin del mundo
(novela, 1982). Fue merecedor del Premio Ramiro Guerra por la Unión
de Historiadores de Cuba en 1998, y del Premio Nacional de
Investigación Cultural en 2002. Recibió la Orden Juan Marinello en
1996, la Distinción Por la Utilidad de la Virtud de la Sociedad
Cultural José Martí en 2005 y otros lauros.
Autor/es: Joel James

La máquina de Bukowski
Editorial: Letras Cubanas
Una máquina de escribir encontrada azarosamente conmueve la
rutina diaria de los personajes de esta novela, quienes descubren, a
partir del hallazgo, la vía para escapar del marasmo cotidiano de
sus vidas. La expectativa creada en torno a la máquina, la que
perteneció a uno de los escritores más famosos de la literatura
norteamericana, Charles Bukowski, constituirá el catalizador que
genere las diversas aventuras de los protagonistas.
Atilio Caballero Menéndez(Cienfuegos,1959). Graduado en
Teatrología y Dramaturgia. Dramaturgo, narrador y poeta. Ha
publicado los libros de narrativa El azar y la cuerda (Letras
Cubanas, 1996), Naturaleza muerta con abejas (Letras Cubanas, 1999),
La última playa (UNEAC, 1998) y Tarántula (Letras Cubanas, 2000). En
el año 2005 obtuvo el Premio Dador y actualmente se desempeña como
director del grupo de teatro La Fortaleza.
Autor/es: Atilio Caballero
Ánima fatua
Editorial: Letras Cubanas
Alia, desdoblada en Alfa y en Fanny, ama a Malena, a Olga, a
Elena, ¿al Gitano?… pero este travestismo es solo el recurso
empleado por la autora de Ánima fatua para contar sobre el
desarraigo. Estas ánimas cursan sus destinos encarnadas en un ser
humano, y bogan como fatuidades acosadas por la constante búsqueda
de la identidad perdida en su lejana Cuba, donde germinan pasiones
secretas que son, en fin, las verdaderas razones de su existencia.
Autor/es: Anna Lidia Vega

Regreso a Utopía
Editorial: Letras Cubanas
Tras quince años de ausencia un hombre regresa a su isla. Entre
su memoria y lo que encuentra a cada paso en el largo camino a
través de su tierra, rumbo a la antigua ciudad que fue su casa,
transcurre esta novela. El desarraigo y la pertenencia, el amor y la
pérdida, la incertidumbre y la perenne búsqueda de la verdad, se dan
la mano en esta historia, que es también una indagación en la
naturaleza de la libertad y el poder.
Autor/es: Daniel Díaz Mantilla
El concierto y otras obras
Editorial: Letras Cubanas
Cinco obras integran este volumen: El concierto, merecedora del
premio Virgilio Piñera en su segunda edición. Con un afán de
experimentación, penetra «en un mundo de personajes, conflictos y
situaciones, muy personal, desgarrador y auténtico».
Ulises Rodríguez Febles (Cárdenas, Matanzas, 1968). Licenciado en
Español y Literatura, diplomado en Teatro para Niños y de Títeres en
el Instituto Superior de Arte (ISA), dramaturgo, investigador y
guionista radial. Dirige el centro de documentación e
Investigaciones de las Artes Escénicas Israel Moliner, de su
provincia. Ha obtenido prestigiosos premios nacionales e
internacionales.
Autor/es: Ulises Rodríguez Febles
Cuerpo reservado
Editorial: Letras Cubanas
Sus cuentos no hablan de La Habana, ni del sexo, ni de la
emigración, ni de la historia ni de la desesperanza: hablan de lo
que todo eso deja dentro de sus personajes. Personajes que están
vivos. Todavía.
La autora de Cuerpo reservado obtuvo en 2007 el Premio David y el
Premio Especial Cabeza de Zanahoria por su segundo libro de cuentos,
Cuerpo público.
Autor/es: Dazra Novak
El rey mono mágico
Editorial: Gente Nueva
En una provincia de China había nacido un mono de piedra que
luego se transformó en uno verdadero, aunque con dotes especiales.
Como era muy arrogante y pícaro, se las arregló para ser el rey del
clan de los monos, queriendo poseer sabiduría y ser inmortal.
Autor/es: Ji-Li-Jiang

El río va recitando
Editorial: Gente Nueva
Es un libro de poesía para los niños escolares y aún prescolares
donde se tocan temas propios de esas edades, tales como los números,
los animales y la fantasía.
Autor/es: Antonio García Teijeiro
El sistema solar
Editorial: Gente Nueva
Los planetas del sistema solar: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte
(equipo terrestre), Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (planetas
gigantes) y el Sol, son presentados, con una breve información, para
el conocimiento y el reconocimiento de los mismos por los jóvenes
interesados en el tema. También serán representados sus satélites
respectivos, los cometas y asteroides.
Autor/es: Jorge Luis Batista Echevarria

El suspiro y el mango
Editorial: Gente Nueva
Al suspiro le molestó una gota de rocío que caía de una fruta de
mango donde vivía. A esta le salieron varios puntitos negros y buscó
la ayuda del murciélago quien lo operó y se ocasionó un atracón.
Suspiro le pidió ayuda al Gavilán, y este, a su manera, resolvió el
problema.
Autor/es: Julián Puig Hernández
El tonto de Chipre
Editorial: Gente Nueva
Autor/es:
Enamórate de las ciencias
Editorial: Gente Nueva
Los cazadores de huracanes; la importancia de la limpieza; los
mecanismos biológicos del bostezo y el estornudo; los satélites del
planeta; una estrella dominada dentro de Júpiter son, entre otros
temas científicos curiosos, los que aborda este libro escrito
especialmente para los más jóvenes.
Autor/es: Armando José Sequera

Epaminondas
Editorial: Gente Nueva
Autor/es:
Farizada, sonrisa de rosa
Editorial: Gente Nueva
Historia de la princesa Farizada y sus dos hermanos, hijos de un
sultán que al nacer son víctimas de una intriga
que los separa de sus verdaderos padres. La princesa se entera de
la existencia de un pájaro que habla, de un árbol que canta y del
agua de oro, maravillas que existían en un lugar alejado. Los
hermanos marchan en busca de las tres maravillas pero no regresan
por causa de un hechizo. Ella los encuentra, los salva. Gracias a
las tres preciosidades todos conocieron la verdad de los hechos y
vivieron felices para siempre.
Autor/es:

Gato de estrellas
Editorial: Gente Nueva
El gato Misu había escuchado la leyenda del Gato Sol del que
hablaban con respeto todos. Una noche tiene una gran sorpresa, sube
al cielo y conoce al Gato Sol quien, admirado del arrojo y osadía de
Misu lo transforma en un Gato de Estrellas.
Autor/es: Enrique Pérez Díaz
La gente sí se da cuenta
Editorial: Letras Cubanas
Con una particular preferencia por el cuento breve, Aram Vidal
Alejandro ofrece este abanico de relatos en los que hallará el
lector diversidad de temas, tratados a partir de las técnicas
narrativas más actuales. Piezas que resuman sutileza, creatividad y
cierta inclinación a la ironía, nos colocan frente a una perenne
indagación acerca del amor y el desamor, la amistad y la ausencia,
la lucidez y la sinrazón.
Autor/es: Aram Vidal Alejandro

Las dulces horas
Editorial: Letras Cubanas
Aunque no deja de rendir culto a lo sensorial, un fuerte
conceptualismo, afín al que permea una importante zona de las artes
plásticas, recorre los presentes textos. Ingenio, ironía, gravedad,
autorreflexión descarnada, son propiedades sustanciales de su
pensamiento. Inclinado al renglón suelto, al apunte libre en prosa,
su discurso insiste en la meditación y la sorpresa. Un abierto
diapasón temático constituye su universo, dentro de una síntesis de
expresión que evoca al minimalismo visual.
Autor/es: Amilkar Feria Flores
Enrique Labrador Ruiz en su laberinto
Editorial: Letras Cubanas
Adis Barrio, investigadora y crítica literaria, propone en este
volumen una aproximación a la estética literaria del escritor cubano
Enrique Labrador Ruíz. El hilo conductor de este ensayo es la imagen
del laberinto como representación de su poética, estudiado tanto
desde el punto de vista temático como en términos de construcción.
Adis Barrio Tosar (La Habana, 1956). Graduada del Instituto
Superior Pedagógico Enrique José Varona en 1980. Máster en Estudios
Literarios Latinoamericanos. Es investigadora de Literatura cubana
en el Instituto de Literatura y Lingüística, donde trabaja como
especialista en narrativa del siglo XIX y la primera mitad del siglo
XX. Ha colaborado en diversas publicaciones, entre ellas Anuario
L/L, Universidad de La Habana, Revista de la Biblioteca Nacional
José Martí, Islas, Santiago y La Gaceta de Cuba.
Autor/es: Adis Barrio

A pe(n)sar de todo. Para leer en contexto
Editorial: Letras Cubanas
El presente volumen ofrece una selección de algunos de los
trabajos más importantes publicados por Desiderio Navarro en sus dos
primeros libros (Cultura y marxismo y Ejercicios del criterio).
Ellos se insertan heterodoxa, polémica y renovadoramente en el
complejo campo cultural cubano de los años 70 y 80.
Autor/es: Desiderio Navarro
Diccionario enciclopédico de la música cubana (4 tomos)
Editorial: Letras Cubanas
Para todo aquel que se interese en la música cubana, este
diccionario será de gran utilidad: compositores, catálogos de obras,
definiciones de géneros, quiénes integraron las agrupaciones
principales, cuáles músicos extranjeros actuaron en Cuba, las
publicaciones, los teatros más notables y otras muchas informaciones
cuidadosamente reunidas por Radamés Giro a través de treinta y ocho
años de trabajo.
Radamés Giro (Santiago de Cuba, 1940), es conocido como editor de
prestigio (Premio Nacional de Edición, 1999) con una trayectoria
destacada, precisamente, en la publicación de libros sobre música
cubana. Músico él mismo —guitarrista acompañante, fue subdirector de
la Escuela de Música de la ENA, y estuvo al frente de la redacción
de arte de la presente editorial por más de 25 años. Ha publicado
varios libros sobre temas de música: Leo Brower, la guitarra de
Cuba, Heitor Villalobos, el mambo, Antología sobre música cubana… y
es reconocida su participación en eventos científicos de musicología
o como miembro de jurados de diversos premios. Es miembro del Comité
del Premio Cubadisco y Editor Principal de Ediciones Museo de la
Música. Próximamente la Editorial José Martí publicará su Música
Popular Cubana. Desde 1968 se dedicó a la realización de este
Diccionario Enciclopédico... Premio Anual de Investigación 2002.

Gallego
Editorial: Letras Cubanas
Gallego, novela testimonio que completa la trilogía iniciada con
Biografía de un cimarrón y continuada con Canción de Rachel, es una
historia dramática con pinceladas de humor. En este conmovedor
relato sobre la vida de Manuel Ruiz, un gallego salido de su aldea
en Pontevedra en 1916, se aprecia una visión reveladora de lo que
fue la inmigración en Cuba en el pasado siglo XX.
Miguel Barnet (La Habana, 1940). Poeta, narrador y etnólogo.
Premio Nacional de Literatura 1994; Premio Internacional Camaiore de
Poesía 2006, por su libro Poeta en la Isla, y Premio Iberoamericano
de Letras José Donoso 2007. Su bibliografía cuenta con títulos tales
como: Biografía de un cimarrón (1966); La sagrada familia (1967);
Canción de Rachel (1969); La vida real (1986); Poemas chinos (1993);
Actas del final (2000); Oficio de ángel (2001); Vestido de fantasma
(2006); entre otros. También ha escrito guiones de varios
documentales cinematográficos y de los conocidos largometrajes
cubanos Gallego y La Bella del Alhambra.
Autor/es: Miguel Barnet
Había una vez
Editorial: Gente Nueva
Los cuentos clásicos infantiles aparecen aquí adaptados y
reunidos en un volumen solicitado por padres y maestros: El gato con
botas, El lagarto está llorando, La cucarachita Martina, La
Caperucita Roja, El pescador y su mujer, Pulgarcito y otros.
Autor/es: Herminio Almendros

Ikú
Editorial: Gente Nueva
Ikú, la Muerte, decide tomar unas vacaciones y Olofi, el Creador,
busca quien debe morir o no. El cetro de la muerte pasa de un animal
a otro y se desata el desequilibrio, la angustia y el desconcierto
en la Tierra. Hasta que Olofi, el mismo que da la vida, es quien se
encarga de otorgar la muerte.
Autor/es: Teresa Cárdenas Angulo
Impaciencia del corazón
Editorial: Gente Nueva
El teniente Antón conoce a la familia Hesfalva y a su hija
inválida Erick. La compasión y el ansia por alcanzar
la alta sociedad hacen que empiece a visitar a la familia y que
cree falsas esperanzas amorosas, quien llegará a sentir un amor
apasionado por el militar. Sin embargo, ante el conflicto de aceptar
ese amor y huir de él, Antón se decide por lo último y abandona a la
muchacha ocasionando su suicidio. Es por eso que un cargo de
conciencia lo acompañará toda su vida.
Autor/es: Stefan Sweig

Jardín
Editorial: Gente Nueva
Autor/es: Ivette Vian
Justicia en Salvatierra
Editorial: Gente Nueva
El tirano Caín gobierna la ciudad de Salvatierra. El pueblo pide
consejo al anciano mayor para librarse de él y este le aconseja que
solo si se unen podrán vencerlo.
Autor/es: Maggy Fernández Romero

¿Qué harás después de mí?
Editorial: Letras Cubanas
Los cuentos que integran este libro dan a conocer al lector el
decursar narrativo de Arrufat. Abordan con acento mordaz,
imaginativos recursos y un infalible sentido del humor reflexivo, la
problemática del hombre que enfrenta la maravillosa y difícil
circunstancia de su propio existir, su experiencia del amor y la
envidia, del deseo y el temor, que vive sabiendo que habrá un final
ineluctable.
Autor/es: Antón Arrufat
La alforja encantada
Editorial: Gente Nueva
Un hombre estaba casado con una mujer que peleaba mucho. Salva a
una grulla y esta le regala una alforja. La alforja se la roban y
queda ante su esposa como un tonto. La recupera y desde ese momento
logra la felicidad en el matrimonio.
Autor/es: Folclor ruso

La felicidad
Editorial: Gente Nueva
Hace 45 años Benjamín vive solo en una pequeña isla. Los que lo
visitan y sus amigos quieren que regrese a Punta Alegre para vivir
mejor. Él dice que su isla es el mundo y que la felicidad está en la
parte del pecho donde late su corazón. Un extraterrestre lo visita y
comparte sus ideas y su mundo. Le dice que allí habitan dos niños y
como prueba señala justo donde están sus corazones.
Autor/es: Ivette Vian
La flauta de chocolate
Editorial: Gente Nueva
Autor/es: Dora Alonso
La marca del zorro
Editorial: Gente Nueva
Diego, un valiente y hábil espadachín, decide ayudar a los pobres
y enfrentarse a la maldad del gobernador de la región donde vive,
tomando otra personalidad: la del enmascarado Zorro. Al final
gracias a la pericia y valor de este guerrero, que defiende una
causa justa triunfa el bien sobre el mal y se frustran las
intenciones malignas de la autoridad del lugar.
Autor/es: Johnston McCulley

De las pequeñas cosas
Editorial: Letras Cubanas
Antón Arrufat (Santiago de Cuba, 1935). En su extensa producción
narrativa figuran las novelas La caja está cerrada (1984; segunda
edición, 2002) y La noche del Aguafiestas (Premio de novela Alejo
Carpentier 2000, publicada ese propio año y reeditada en el 2002);
los libros de relatos: De las pequeñas cosas (1988) y Ejercicios
para hacer de la esterilidad virtud (1998). Los ensayos Virgilio
Piñera: entre él y yo (con dos ediciones, 1994 y 2002) y El hombre
discursivo (2006). Su obra poética ha sido reunida en La huella en
la arena (2001). Cámara de amor (1994) abarca su producción teatral
hasta esa fecha. Los siete contra Tebas ganó el premio UNEAC 1968,
año en que fue publicado. En el 2003 apareció su más reciente pieza
dramática, Las tres partes del criollo. En el año 2000 se le entregó
el Premio Nacional de Literatura. Le ha sido dedicada, junto a
Graziella Pogolotti, la Feria Internacional del Libro 2008.
Autor/es: Antón Arrufat
La muerte del niño muni
Editorial: Gente Nueva
Cuento de El Ramayana donde se narra la muerte de un niño.
Autor/es: Alejandro Casona

La niña que nació por equivocación
Editorial: Gente Nueva
Una niña nace en el seno de una familia añosa. Su inesperada
aparición causó recelos, pero pronto se convirtió en la felicidad
del hogar.
Autor/es: Ana María Valenzuela
La pared transparente
Editorial: Gente Nueva
Un grupo de niños es llamado a un mundo paralelo por seres que
representan los pensamientos positivos, quienes están a punto de
desaparecer por primar en un mundo los seres creados por los
pensamientos negativos. Esos niños serán los únicos capaces de
enfrentar y salvar a los malvados.
Autor/es: Jorge Silverio Tejera

Los privilegios del deseo
Editorial: Letras Cubanas
Integran este libro las más recientes narraciones de Antón
Arrufat. Salvo El envés de la trama, que recibiera el Premio
Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2005, las restantes son
inéditas en Cuba, y la mayoría fueron escritas después del año 2000,
por lo que el lector tiene en sus manos el estado actual de su
creación narrativa.
Antón Arrufat (Santiago de Cuba, 1935). En su extensa producción
narrativa figuran las novelas La caja está cerrada (1984; segunda
edición, 2002) y La noche del Aguafiestas (Premio de novela Alejo
Carpentier 2000, publicada ese propio año y reeditada en el 2002);
los libros de relatos: De las pequeñas cosas (1988) y Ejercicios
para hacer de la esterilidad virtud (1998). Los ensayos Virgilio
Piñera: entre él y yo (con dos ediciones, 1994 y 2002) y El hombre
discursivo (2006). Su obra poética ha sido reunida en La huella en
la arena (2001). Cámara de amor (1994) abarca su producción teatral
hasta esa fecha. Los siete contra Tebas ganó el premio UNEAC 1968,
año en que fue publicado. En el 2003 apareció su más reciente pieza
dramática, Las tres partes del criollo. En el año 2000 se le entregó
el Premio Nacional de Literatura. Le ha sido dedicada, junto a
Graziella Pogolotti, la Feria Internacional del Libro 2008.
Autor/es: Antón Arrufat
La princesa y el bufón
Editorial: Gente Nueva
Princesa va día a día junto al mar para cantarle una canción, sin
que la gente sepa por qué. Bufón, un muchacho, también
incomprendido, va al parque cada día. Sus historias, algún día
llegarán a cruzarse, pues el mar y el viento se los confirman.
Autor/es: José Manuel Espino

Experiencia de la crítica
Editorial: Letras Cubanas
Esta importante obra permitirá al lector no solo valorar la
contribución de Graziella Pogolotti a la crítica de arte en Cuba, y
apreciar tendencias, generaciones y personalidades creadoras
significativas, sino también hallar profundas reflexiones sobre el
ejercicio del criterio.
Autor/es: Graziella Pogolotti
Polémicas culturales
Editorial: Letras Cubanas
Las cinco polémicas que reúne este libro representan esa
literatura del disenso consustancial a toda nación. He aquí un
valioso material que permite conocer algunas de las ideas
fundamentales que fueron debatidas durante los años 60 por aquellos
que, dentro de la Revolución, trabajaban en el campo literario,
artístico y cinematográfico.
Autor/es: Graziella Pogolotti (Selección y prólogo)

La saga de La Gloria City
Editorial: Gente Nueva
Novela testimonial donde se relatan los amores de una muchacha
norteamericana con un mulato descendiente de mambí.
Autor/es: Enrique Cirules
La zarevna belleza inextinguible
Editorial: Gente Nueva
El zar Afronovich desea librarse de la vejez.Los sabios del reino
le aconsejan buscar la belleza inextinguible y para ello envía a sus
tres hijos. Tras múltiples aventuras, el hijo más pequeño se casa
con ella.
Autor/es:

Las sombras andan solas
Editorial: Gente Nueva
La familia decide enviar a Carlitos, el aventurero intrépido, de
vacaciones al campo, a la casa de su abuelita, lugar al que arriba
acompañado de su fiel gato Claudio para resolver el misterioso caso
de los animales que desaparecen.
Autor/es: Olga Marta Pérez
Leyenda del Dios de la Porcelana
Editorial: Gente Nueva
La leyenda cuenta como el obrero Pu, para complacer a su
emperador, se arrojó al fuego, mientras cocinaba un jarrón y así
logró darle a este el soplo de vida que el emperador exigía de la
obra de arte.
Autor/es: Herminio Almendros

Leyendas chinas
Editorial: Gente Nueva
Incluye nueve hermosas leyendas: El jardín de las diez mil
flores, El anillo mágico, La historia del hombre más crédulo, La
princesa inteligente, La buena esposa, El arquero, El sol, La
leyenda y la joven de largos cabellos, La leyenda del pavo real.
Cada leyenda se corresponde con una zona o minoría china: Tianjin,
Guizkon, Shaonxi, Xinyiang, Kazakh, Yao, She, Dai y Yunnan.
Autor/es: Merecedes Crespo
Lil, la de los ojos color del tiempo
Editorial: Gente Nueva
Una muchacha, a la cual le cambian los ojos, vive una historia de
amor.
Autor/es: Guy de Chantepleure

Loca por Roger
Editorial: Gente Nueva
Incluye los cuentos El destino visita a Irene, Vete y no vuelvas
nunca, ¿Qué pasa con Anette?, Wanda corre, Loca por Roger, Sola en
su casa, La profundidad, El profesor y el león, Pero mira qué
estilo, Besar y El oso bailarín y yo.
Autor/es: Cuentos noruegos
Los dos hijos de Iván el soldado
Editorial: Gente Nueva
Iván se marcha de su casa dejando un dinero para el hijo o hija
que está por nacer para ayudarlo en su futuro. Nacen dos varones que
pasado el tiempo, se lo piden a su madre y se despiden de la madre
para ir a una feria. Aquí les suceden cosas maravillosa.
Autor/es: Folclor ruso

Los Romanos
Editorial: Gente Nueva
Recuerdo histórico del devenir de los romanos desde sus orígenes
hasta su actual legado.
Autor/es: Alfred Dugan
Los senderos del tigre
Editorial: Gente Nueva
Cuando Luis Santos Peregrino sale del puerto de Málaga hacia la
Amazonia desconoce el peligroso mundo de ladrones, cazadores de
recompensas y mercenarios sin escrúpulos en el que tendrá que
sobrevivir.
Autor/es: Juan Madrid

Malditas matemáticas
Editorial: Gente Nueva
Alicia, el personaje de Leáis Cario, odia las matemáticas, hasta
que se le aparece su autor y comienzan un viaje por el País de los
Números, A través de juegos, anécdotas, problemas, Lewis Carroll le
enseña a Alicia la historia de los números y su importancia.
Autor/es: Carlo Frabetti
Mamaique
Editorial: Gente Nueva
La mamá de Dani lo deja con Mamaique para que esta lo cuide
mientras ella va de compras. Dani llora sin cesar hasta que a
Mamaique se le ocurre hacer un cuento.
Autor/es: Enid Vian

Mamíferos de Cuba
Editorial: Gente Nueva
Es un título de corte científica que se detiene en la vida de los
mamíferos de Cuba. Contiene descripción, forma de vida, hábitat,
familia, y características generales. El autor subdivide el texto en
capítulos que esclarecen las especies autóctonas.
Autor/es: Luis S. Varona
Manui, el que trajo el fuego
Editorial: Gente Nueva
Esta leyenda cuenta, como Manui, quien nació menudo y deforme,
fue capaz de realizar grandes hazañas, entre ellas haber sacado del
mar a Nueva Zelanda, lograr que el día fuera largo y provechoso para
los hombres y conquistar el fuego.
Autor/es: Herminio Almendros
Mi mar y yo
Editorial: Gente Nueva
La formación del mar que rodea nuestra isla, los animales que lo
habitan, los problemas que confronta el mar en la actualidad y cómo
debemos trabajar para que no existan y podamos disfrutar por más
tiempos de esa maravilla de la naturaleza.
Autor/es: Alfonso Silva Lee
Minifauna
Editorial: Gente Nueva
Composiciones poéticas de métrica diferente y rítmica. Sencillas
y agradables, que describen algunos animales de los más pequeños en
nuestra fauna.
Autor/es: Rosendo Delgado Murga

Mortal para ratas
Editorial: Gente Nueva
Un asesinato con veneno para ratas lleva al investigador Geraldez
a descubrir una falsificación de dinero. Tras múltiples situaciones
llenas de tensión se resuelve el caso, cuyo origen está en el
batistato e involucra a un familiar del investigador.
Autor/es: Carlos Raúl Pérez
Nido
Editorial: Gente Nueva
Poemario que recrea el sentimiento patriótico.
Autor/es: Úrsula Verania Antúnez

Poesía completa
Editorial: Letras Cubanas
Sobrepasado el centenario del nacimiento de Enrique Loynaz
(1904-1966), se hacía necesario el empeño de reunir toda su poesía,
desconocida hasta el momento, pues solo dio a la luz,
ocasionalmente, algunos textos en publicaciones de la época.
A la incansable vocación investigativa de Ángel Augier (Premio
Nacional de Literatura y miembro de la Academia Cubana de la
Lengua), se debe esta compilación y enjundioso estudio preliminar
que nos adentra sobre quién fue este poeta y qué circunstancias
acompañaron su vida y su obra.
Afirma Ángel Augier: "Los amantes de la poesía que conocimos los
versos de Enrique Loynaz en sus fulgurantes destellos de los años
20, y que los reconocimos como una luz distinta, única, personal, la
que allí resplandecía, siempre ansiamos descubrir y recorrer en su
totalidad aquel apasionante orbe poético apenas entrevisto. (…)
Nunca imaginé que la casualidad me deparara la misión de encontrar
en su sitio de prolongado reposo aquella obra no olvidada, y de
propiciar la edición que el autor no se decidió a consumar."
Autor/es: Enrique Loynaz
Oros Viejos
Editorial: Gente Nueva
Selección y adaptación de bellas leyendas de países
latinoamericanos, que explican, de manera singular el surgimiento de
plantas, del fuego, entre otras.
Autor/es: Herminio Almendros

Oscuros secretos de mi alma
Editorial: Gente Nueva
Incluye textos poéticos de Luna Nueva, El jardinero, Ofrenda
Lírica, Regalo de Amante, Tránsito, Los Fugitivos, Pájaros Perdidos,
Sadhana y 13 cuentos.
Autor/es: Rabindranath Tagore
Pablo en la luna con las musarañas
Editorial: Gente Nueva
Pablo visita a la luna y conoce allí a las siete musarañas de
colores diferentes como el arcoiris que crean sueños para complacer
a los niños y hacerlos felices.
Autor/es: Denia García Ronda

Preguntas de Rocío
Editorial: Gente Nueva
Poemas que encierran cuestionamientos propios de los niños en la
edad prescolar sobre su entorno familiar y natural.
Autor/es: Nelson Simón
¿Quieres que te cuente?
Editorial: Gente Nueva
Autor/es: María del Carmen Quiles Cabrera

Eshu (oriki a mí mismo) y otras descargas
Editorial: Letras Cubanas
Eshu (oriki a mí mismo) y otras descargas es, al decir de su
autor, "libro iconoclasta por convenciones clasificatorias". Con
fuerza resolutiva revela parte importante del universo filosófico y
ético de la religión de los orishas yorubá, que desde Cuba y Brasil,
se ha ido expandiendo a otros países de América y Europa, en las
últimas décadas del pasado siglo. Lleva razón su prologuista, el
dramaturgo Gerardo Fulleda León cuando afirma que se trata de una
"poesía deudora de los romances españoles y de la llamada literatura
"de cordel" brasilera, pero acoplados a los propósitos de Furé,
alentados por la proteica mirada de Whitman y otras voces que
podrían brotar en una libreta de santo y en el anciano más viejo de
los confines de Benin o Jovellanos (...) Conmovedora sinceridad la
de este libro que nos llena de alegría al hablar de la vida y de la
muerte con una pasmosa tranquilidad, y de esa experiencia a develar
y concitar en nosotros, con "Humildad y Paciencia", el orgullo de lo
que se es y no renunciar a ello (...)".
Rogelio Martínez Furé (Matanzas, 1937). Africanista y
folklorólogo. Poeta y traductor. Cantante y autor musical.
Reconocido por sus aportes a los estudios de las religiones,
músicas, danzas, oralidades y literaturas africanas y afrocubanas,
es cofundador del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, asesor,
libretista y uno de sus directores artísticos. Doctor Honoris Causa
por el Instituto Superior de Artes de La Habana, ha sido merecedor,
entre otros, de la Medalla Alejo Carpentier (1995), la Orden Félix
Varela (2000), el Premio Nacional de Danza (2002) y el Premio
Internacional Fernando Ortiz (2004). Entre sus obras destacan:
Poesía Yoruba (1963), Poesía anónima africana (1968, 1977, 1985),
Diálogos imaginarios (1979, 1997), Diwán africano. Poetas de
expresión francesa (1998), Diwán. Poetas de lenguas africanas
(1996), Dialogues imaginaires (1998), Diwán africano. Poetas de
expresión portuguesa (2000) y Briznas de la memoria (2004).
Autor/es: Rogelio Martínez Furé
Más libros