Los temas agrícola y energético centraron este
miércoles la segunda jornada de trabajo del Foro de Negocios
Cuba-Reino Unido que tiene lugar en La Habana.

La viceministra cubana de Agricultura Moraima
Céspedes aseveró que resulta esencial elevar la producción y
disminuir la importación de alimentos, objetivos a los cuales debe
contribuir la apertura de las formas de gestión no estatales,
destaca la AIN.
Avanzamos en la entrega de tierras a productores, en
el perfeccionamiento de la base productiva y en materia
comercialización, apuntó.
Céspedes consideró esencial tener en cuenta
principios básicos como el aporte tecnológico, el financiamiento en
diferentes modalidades y la generación de empleo.
Asimismo remarcó que dentro de la estrategia del
sector es una prioridad la inversión extranjera dirigida a la
sustitución de importaciones de alimento y al desarrollo de
proyectos integrales que generen encadenamientos productivos con
mayor eficiencia.
Por ello, la funcionaria calificó de importante el
encuentro por permitir el intercambio de opiniones con empresarios
británicos para identificar sectores y llegar a acciones concretas.
Al intervenir en el foro, el embajador de Reino
Unido en Cuba, Tim Cole, afirmó que existen muchas áreas para
trabajar conjuntamente como agricultura y energía.
Cole resaltó que el proyecto de la Zona Especial de
Desarrollo Mariel ofrece términos muy atractivos para la inversión
extranjera, un elemento que la nación caribeña quiere y necesita y
al que su país puede aportar.
El encuentro entre funcionarios de los dos países
vive este miércoles otra intensa jornada de trabajo en la que
sobresale la realización del taller sobre agroenergía.
Para mañana jueves, último día de trabajo, están
programadas reuniones individuales entre ambas partes hasta horas de
la tarde.