El gobierno cubano prioriza el cambio de la matriz
energética para favorecer el uso eficiente de la energía y el
desarrollo de las fuentes renovables.

El director de Estrategia y Política Nacional del
Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Cuba, Leandro Matos,
remarcó que entre los objetivos de dicha política están disminuir la
dependencia de las importaciones de combustible y reducir los
costos.
La estrategia se enmarca dentro del proceso de
actualización del modelo en el que está inmerso el país, acotó Matos
durante la segunda jornada del Foro de Negocios Cuba Reino-Unido que
se realiza en esta capital.
Entretanto, el director de Energía Renovable del
Minem, Rosell Guerra, destacó que en 2013 iniciaron un gran programa
inversionista.
Durante ese año se concluyeron los siete primeros
parques solares fotovoltaicos, seis pequeñas centrales
hidroeléctricas, la primera planta de 500 kilowatts de biomasa
forestal, tres plantas de biogás para producir electricidad y calor
y se inició la construcción del primer parque eólico de 51 megawatts,
detalló.
Guerra significó que recientemente terminaron los
estudios técnicos-económicos de prefactibilidad de cuatro de los más
importantes programas de inversiones que deben desarrollar en los
próximos años.
Los mismos se refieren a la construcción de
bioeléctricas, parques eólicos, parques solares fotovoltaicos y
pequeñas centrales hidroeléctricas.
El foro de negocios entre los dos países vive este
miércoles otra intensa jornada de trabajo en la que sobresale la
realización del taller sobre agroenergía.
Para mañana jueves, último día del encuentro, están
programadas reuniones individuales entre ambas partes hasta horas de
la tarde.