Las
primeras pruebas de transmisión de la televisión digital comenzarán
en esta ciudad del oriente de Cuba a partir del próximo día 20, con
el propósito de comprobar el funcionamiento de los trabajos de
instalación que se desarrollaron el pasado año.
Alrededor de 400 viviendas de la localidad formarán
parte del experimento para medir la calidad de la señal y otros
indicadores técnicos, para lo cual ya se distribuyeron cajas
decodificadoras, dijo a la AIN Luis Castillo, jefe de la División de
Radio Cuba en Las Tunas.
El directivo añadió que esta etapa forma parte del
proceso para migrar hacia la nueva tecnología, más barata y con
prestaciones adicionales como la recepción de estaciones de radio y
servicios de meteorología, información del transporte y acceso a la
Enciclopedia Colaborativa Cubana Ecured.
La provincia tiene un plazo de siete años para
realizar esta transformación tecnológica, tiempo en el que
continuarán instalándose transmisores digitales en el norte y sur
del territorio y se extenderán las pruebas técnicas, precisó
Castillo.
Hasta el 2021 en Las Tunas se sostendrán las
transmisiones en las dos tecnologías, con el objetivo de que los
usuarios tengan garantizadas las condiciones de recepción
indispensables para que se produzca el apagón analógico.
El tránsito hacia la digitalización de la televisión
es una necesidad impostergable, fundamentalmente por la desaparición
del mercado de tecnología anterior y el imperativo de incrementar la
calidad de las imágenes.
Las primeras pruebas de este tipo comenzaron a
realizarse en el país en junio de 2013 en varios municipios de La
Habana, aunque la comercialización de televisores híbridos ha
permitido que en otras regiones también se capte la señal, que se
trasmite en la norma de procedencia china.