Proyectos asociados a la industria y la
infraestructura constituyen los de mayor peso en las solicitudes
procesadas hasta la fecha por la Oficina regulatoria de la Zona
Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), que se construye a 45
kilómetros al oeste de La Habana.

De acuerdo con Yanet Vázquez, directora adjunta de
la entidad, con el 38 por ciento del total de propuestas presentadas
la industria despunta como el sector de más preferencia por
empresarios foráneos interesados en invertir en el enclave.
Le secundan proyectos relacionados con la
agroindustria y la construcción de redes, viales, eléctricas, de
comunicación y para el suministro de agua, con el 21 por ciento y 13
por ciento, respectivamente, según lo registrado hasta ahora, apuntó
la funcionaria.
Los servicios, la agricultura y la biotecnología
aparecen -en ese orden- entre las áreas de mayor atractivo para los
posibles concesionarios o usuarios de la ZEDM, de ser aprobadas sus
solicitudes.
En menor medida figuran la energía renovable, las
telecomunicaciones y los proyectos inmobiliarios.
Desde noviembre último, la Oficina comenzó a recibir
los intereses de empresarios extranjeros a través del mecanismo de
ventanilla única, implementado con el fin de facilitar el proceso de
tramitación requerido antes de ser aprobada la inversión, destaca la
AIN.
La directora adjunta reiteró, igualmente, que a
finales de enero serán inaugurados los primeros 700 metros del
puerto del Mariel, enclave fundamental de la Zona, aledaño a la
Terminal de Contenedores que se construye para recepcionar
anualmente más de 800 mil toneladas de mercancías.
En foro de negocios con empresarios británicos
celebrado este martes en La Habana, Vázquez explicó los incentivos
tributarios, laborales y legales de esa zona, donde regirán
políticas especiales para incentivar la presencia de capital
foráneo.
Entre sus principales atractivos figura la exención
(cero por ciento) de los impuestos sobre las utilidades -durante los
10 primeros años-, por la utilización de la fuerza de trabajo y la
contribución al desarrollo local, explicó Rodrigo Malmierca,
ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en la Feria
Internacional de La Habana de 2013.
Un régimen especial laboral, la creación de un
sistema único para la recepción y aprobación de los proyectos, y la
ubicación estratégica de la zona en su entorno geográfico regional,
son otras de las ventajas de Mariel.
Contribuir al desarrollo sostenible de la Isla,
mediante inversiones que aporten innovación tecnológica y
concentración industrial, constituye eje fundamental sobre el que se
sustenta la creación de la ZEDM, significó Malmierca en noviembre
pasado.