LA HABANA.— El XI Encuentro Iberoamericano de Género y
Comunicación tendrá lugar del 28 al 30 de mayo en el Hotel Nacional
de Cuba, con la participación de académicos y trabajadores de los
medios informativos de una veintena de países.
La cita, aunada bajo la convocatoria El desafío de las
audiencias, es coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas, la
Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, y la Unión de
Periodistas de Cuba (UPEC), cuyos integrantes ofrecieron en
conferencia de prensa detalles sobre el desarrollo de este cónclave.
Aunque este gremio no fue creado expresamente para abordar las
cuestiones del enfoque de género, es una entidad que trabaja por
lograr una comunicación contrahegemónica, explicó Isabel Moya,
directora de la Editorial de la Mujer, de ahí que propicie todos los
eventos que tributen a la construcción de una sociedad más
participativa e inclusiva.
Moya resaltó que entre los temas centrales de este XI encuentro
estará el de la articulación de los entornos comunitarios con los
medios de comunicación, y cómo la programación de estos puede ser
construida por los propios ciudadanos, así como también serán
abordadas las redes sociales como nuevo tipo de audiencia.
Por su parte, Bárbara Doval, vicepresidenta de la UPEC, comentó
que se abarcarán asimismo asuntos que ya son tradicionales de estas
citas como la violencia de género, la sexualidad, y los estudios de
masculinidad.
Esta edición tiene la característica de que, previamente,
realizaremos un curso previo sobre Comunicación, Género y Comunidad
los días 26 y 27 en el Instituto Internacional de Periodismo José
Martí, que también acogerá por esas fechas un taller sobre el papel
de las radios municipales y provinciales en la defensa de los
derechos de la mujer, abundó.
Las ponencias y trabajos periodísticos participantes por Cuba
serán escogidos en encuentros regionales que sesionarán del 19 de
marzo al 11 de abril.