Temporada bajo techo
Ajustes, marcas y mundial en la mira
Harold Iglesias
Manresa
Para beneplácito de los atletas cubanos en lo que va de temporada
invernal en Cuba, ni la lluvia ni el frío los ha azotado con
crueldad. De ahí que con el Mundial Bajo Techo de Sopot, Polonia,
del 7 al 9 de marzo en la mira, estrategas y deportistas ajusten sus
planes y perfilen tiempos y marcas para borrar la imagen de la
edición de Estambul 2012, donde únicamente la triplista Mabel Gay
(discreto salto de 14.29 metros) pudo colgarse una presea de bronce.
Borges
para tener aspiraciones de presea en el Mundial de Polonia necesita
superar con creces sus 5.71 metros cimeros del 2013.
Cuba (15 oros, otras tantas platas y 14 bronces) aparece en el
séptimo lugar histórico del medallero en este tipo de lides,
comandado por Estados Unidos (83-58-60) y Rusia (48-43-39),
principales potencias del campo y pista.
Jorge Luis Sánchez, comisionado nacional de la disciplina,
explicó que hasta ahora poseen las marcas exigidas los vallistas
cortos Yordan O’Farrill (7.65 segundos en 60 con obstáculos),
Ignacio Morales y Johanis Portilla (ambos sin crono reconocido); los
triplistas Pedro Pablo Pichardo, Ernesto Revé, los dos sin
experiencia sobre pista cubierta, y Mabel Gay (14.57 como mejor
marca bajo techo en el 2004); además de la pertiguista Yarisley
Silva (4.82). Cabe señalar que el evento solo permite inscribir a
dos atletas por prueba.
"Ahora, de cara a la ruta invernal, pretendemos insertar al
también garrochista Lázaro Borges, para que busque registros de
nivel", ahondó Sánchez, quien no descartó la posibilidad de sumar a
otros competidores como los velocistas Reynier Mena, Roberto Skyers
y Yanier Carrero; William Collazo y Yoandrys Lescay en la vuelta al
óvalo y la balista Yaniuvis López.
Una mirada al escalafón bajo techo de la campaña precedente dejó
de líderes en sus respectivos eventos a la garrochista
estadounidense Jennifer Suhr, amparada en su primacía universal de
5.02. Su homólogo francés Renaud Lavillenie (6.01) fue campeón entre
los hombres. En el triple dominaron el italiano Danielle Greco
(17.70) y la ucraniana Olha Saladuha (14.88); mientras el ruso
Sergey Shubenkov (7.49 segundos) encabezó los 60 metros con vallas.
Otro galo, Jimmy Vicaut (6.48), voló bajito en los 60 lisos; en
tanto el trinitario Leon Lendore (45.15) recorrió la vuelta al óvalo
como ningún otro. La balista Valerie Adams es la mejor, sea cual sea
el escenario, y sus 20.98 metros dan fe de ello.
UN APARTE CON BORGES
Lo sorprendí haciendo repeticiones, voluntarioso como siempre,
luego de haberse estirado sobre 4.70 con ocho pasos de carrera en el
control aplicado, como parte de los Juegos Cerro Pelado. Al ser
interpelado sobre su estado actual, Borges, de 27 años y subcampeón
mundial de Daegu 2011, manifestó:
"Físicamente estoy al 100 %, realizando entre 10 y 15 saltos en
cada una de las tres sesiones técnicas semanales. Mucho mejor que la
temporada precedente en materia de volumen y disposición. Trabajo
sobre la carrera, todo el año lo hago pues constituye mi principal
arma, atendiendo a que mi biotipo (1.75 metros de altura y 72 kg) no
es el idóneo para un pertiguista. A finales de este mes tenemos un
control con la carrera completa. Quiero romper el hielo sobre 5.60 y
buscar estabilizar los resultados sobre 5.80-5.85. Esta es una
temporada no muy cargada, pero larga. Tengo optimismo, pues lo que
bien comienza...". |