En cada caso salieron a la escena los mejores jugadores del
momento, los más en forma, pero no hubo buen béisbol (65 carreras,
74 jits y nueve errores no son indicadores aceptables) en los
diamantes de Cienfuegos, Matanzas y Sancti Spíritus, las sedes del
2011 al 2013, respectivamente.
Por tal motivo, elevar el nivel del Juego de las Estrellas, de
forma que pudiera apreciarse un espectáculo a la altura de las
circunstancias, era una de las principales metas del desafío de las
luminarias efectuado el pasado domingo ..., y se logró.
Sobre la grama del parque Cristóbal Labra se jugó con intensidad
y mucha competitividad de campana a campana, al punto que el pleito
llegó igualado al octavo episodio, sin fallos en la mecánica, buen
corrido de las bases y excelente labor de los lanzadores, que
trabajaron fino y dominaron a dos tandas muy poderosas. Además, los
jardineros tuvieron la oportunidad de probar su potencia y precisión
con los tiros, la defensa funcionó de manera general y, por primera
vez desde el 2007, el choque terminó con un error y solo siete
carreras entre los dos equipos.
Se percibió calidad, sin duda, como también las ansias de triunfo
de las dos novenas, pero los managers cometieron una ligera
pifia: dejar en el banco a ocho de los escogidos para integrar las
nóminas de Orientales y Occidentales, suceso que provocó el
descontento de buena parte de la afición y los propios jugadores que
se quedaron con las ganas de salir al ruedo.
Habrá quien diga que no hay nada más importante que la victoria
(sobre todo cuando existen incentivos por medio), pero también es
trascendental cómo se obtiene, sobre todo en un evento con la
magnitud del Juego de las Estrellas, para el cual se escogen a los
protagonistas por votación popular acorde con la fórmula que comenzó
a aplicarse en Cuba desde el año anterior.
Siempre se debe luchar por el éxito, claro, pero es prioridad
respetar la selección del pueblo, que eligió a sus peloteros y
ansiaban verlos en acción, un fenómeno que no es privativo de
nuestro país, pues en cualquier liga beisbolera del mundo con esta
dinámica la mayoría de los actores suben al escenario.
Solo estar ahí, sin jugar, no puede ser el reconocimiento. Un par
de ejemplos: no creo que el holguinero Pablo Millán Fernández haya
quedado complacido con no encaramarse en el box tras ser el
más votado, como tampoco le debe haber gustado al guantanamero
Oriolbis Cobas viajar desde la provincia más oriental del país hasta
la Isla de la Juventud, acometer después el regreso y no tirar ni un
lanzamiento.
ambos mentores protagonizaron un suceso inédito, con solo un
cambio per cápita, algo que no había ocurrido en las últimas seis
citas de estas características.
No me parece que se deba llegar al extremo de plasmar en un papel
las dinámicas y propósitos del Juego de las Estrellas a partir de
ahora, sería muy anárquico y burocrático; mejor apuesto por confiar
en la sensatez y el sentido común de los directores que tengan la
oportunidad de comandar en estos partidos.
Este martes se reanudaron las acciones de la 53 Serie Nacional en
su segunda etapa, en la cual ocho conjuntos pelearán por incluirse
entre los cuatro punteros y discutir luego la corona nacional.
En el único duelo vespertino, Artemisa le dio una estocada a
Matanzas con excelente labor monticular combinada de Miguel Lahera y
José Ángel García, quien llegó a 16 rescates en el certamen, líder
sin sombras en dicho departamento.
El mentor Dany Valdespino presentó una alineación transformada
con los refuerzos Jorge Jhonson, Alexander Ayala, Frederich Cepeda y
Yosvani Alarcón, quienes respondieron al producir cinco de las seis
anotaciones de los Cazadores artemiseños.
No tuvo tanta suerte Víctor Mesa con sus incorporaciones, pues el
tunero Yoelkis Cruz cargó con la derrota, Eriel Sánchez se fue en
blanco en cuatro turnos y Mario Batista, relevista zurdo de
Mayabeque, enfrentó a tres bateadores y permitió dos limpias.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
26 DE JULIO |
C |
H |
E |
MTZ |
110 010 000 |
3 |
7 |
0 |
ART |
200 010 12X |
6 |
12 |
2 |
G: Miguel Lahera (6-4). P: Yoelkis Cruz
(4-4). Js: José A. García (16). Jrs: Ariel Sánchez y Yosvani
Alarcón. |
A. C. SANDINO |
C |
H |
E |
IJV |
004 100 000 |
5 |
8 |
1 |
VCL |
002 000 001 |
3 |
12 |
1 |
G: Wilber Pérez (6-2).
P: Ismel Jiménez (2-7). Js: Héctor M. Mendoza
(8) |
C. GARCÍA |
C |
H |
E |
IND |
100 100 001 |
3 |
7 |
1 |
HOL |
002 000 000 |
2 |
10 |
1 |
G: Leorisbel Sánchez (5-5). P: Pablo Millán Fernández (5-4).
Jr: Rudy Reyes |
Nota: Santiago de Cuba y Pinar del Río suspendieron por
lluvia en el estadio Capitán San Luis y hoy jugarán doble a partir
de las 3:30 p.m.