Galardonado en el 2000 con el Premio Juan Rulfo, en 2005 con el
Reina Sofía de Poesía y el Cervantes en 2007, este amigo de la
Revolución Cubana se destaca como una de las principales figuras de
la literatura latinoamericana contemporánea.
Como periodista, colaboró con diarios y revistas tales como La
Opinión, Panorama, Crisis y Noticias, ocupando cargos que iban desde
director hasta jefe de redacción. Gelman manifestó en varias
ocasiones su rechazo el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y
abogó por la libertad de Los Cinco.
La vida literaria de Gelman comenzó en Buenos Aires y su primer
poemario, Violín y otras cuestiones, lo hizo sobresalir entre
otros escritores que optaron por la poesía. Su obra es dividida en
dos etapas. Una primera, hasta 1975, y otra desde el momento en que
la dictadura argentina lo obligó a marchar al exilio.
Este escritor nacido en Buenos Aires en 1930 salió de Argentina
en 1976 para exiliarse en México huyendo de la dictadura militar en
su país, donde ganó en 1997 el Premio Nacional de Poesía. Varios
hechos dolorosos marcaron su vida cuando la dictadura le quitó un
hijo y a su nuera embarazada, quienes pasaron a engrosar la lista de
personas desaparecidas, durante los años de la Operación Cóndor. Sin
embargo, el poeta nunca perdió la esperanza y casi treinta años
después, logró recuperar a su nieta.