"Ni el más soñador de los que acompañamos a Fidel en
un acto como este el 1 enero de 1959, podía imaginar que hoy
estaríamos aquí". De esta forma el presidente de los Consejos de
Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, inició
las palabras de clausura del acto por el 55 aniversario del Triunfo
de la Revolución.

Raúl hizo referencia al largo y azaroso camino que
ha sido necesario recorrer y a la capacidad de resistencia y lucha
de las generaciones de cubanos que han permitido llegar hasta el día
de hoy.
Entre los elementos de índole histórica que
antecedieron al triunfo del 59, el General de Ejército se remitió a
la causa enarbolada contra la república burguesa por Carlos Baliño,
Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras, Jesús
Menéndez; al tiempo que rindió merecido homenaje a quienes
entregaron sus vidas en las montañas, campos y ciudades,
combatientes del Ejército Rebelde, luchadores clandestinos, a
quienes cayeron en misiones de la Revolución, "guiándose por la
prédica martiana de que toda la gloria del mundo cabe en un grano de
maíz", indicó.
"No podemos dejar de mencionar la contribución
decisiva de la mujer", señaló el presidente de los Consejos de
Estado y de Ministros, a quienes caracterizó de dignas continuadoras
del legado de Mariana Grajales, madre de los Maceo.
Comentó que en ocasión de este aniversario 55. la
televisión cubana está difundiendo el serial Clandestinas como un
justo homenaje a aquellas "valerosas muchachitas" que arriesgaron la
vida y de las cuales una representación se encontraba en el acto.
Raúl recordó que en medio del júbilo que se adueñó
del país en aquellos días, Fidel advirtió que la Revolución
comenzaba en ese momento y no sería una tarea fácil, la Revolución
sería una empresa dura y llena de peligros.

Criticó los planes de desestabilización que
comenzaron junto al refugio brindado a criminales y torturadores del
régimen de Batista. Además, señaló que han sido 55 años de
incesantes luchas frente a los designios de 11 administraciones
norteamericanas; después de roto el mito de que no era posible hacer
triunfar una Revolución a 90 millas de una potencia como
Estados Unidos.
Indicó que todos estos años de trabajo han sido por
y para el pueblo cubano, que se convirtió en dueño de la tierra y
las industrias, alfabetizando y formando maestros y profesores,
construyendo escuelas especiales y generales, universidades,
escuelas de arte y de deporte, policlínicos y hospitales. "Una
revolución que nos ha llevado a alcanzar índices de educación y
salud que hoy son referencia internacional".
Raúl se refirió a la solidaridad que ha acompañado
al pueblo de Cuba, y puso el ejemplo de la Unión Soviética mientras
existió. Además, señaló el apoyo que ha brindado nuestro pueblo en
distintas regiones del planeta, tanto en misiones combativas, en
programas de colaboración médica, educativa y deportiva. Además
reiteró su apoyo al hermano pueblo haitiano, a los que "jamás
abandonaremos", dijo.
Por otro lado, informó que esta pequeña isla, que
tiene la presidencia protémpore de la CELAC, se apresta a celebrar
su reunión cumbre en La Habana a finales de este mes, con el
propósito de consolidar una nueva unidad dentro de la diversidad en
nuestra América.
El General de Ejército informó sobre la marcha de
dos programas que se desarrollan en la histórica ciudad de Santiago
de Cuba. El primero, para mejorar los ciclos de distribución del
agua, y caracterizó la crítica situación de una provincia donde más
de 16 mil personas no tenían acueducto. "Una situación que pertenece
al pasado", indicó.
Entre los datos ofrecidos se encuentra que se
trabaja en la calibración del sistema de distribución, fueron
rehabilitadas 3 plantas potabilizadoras. Se inició la construcción
de otro alcantarillado y se labora en el drenaje fluvial en San
Pedrito, barrio de la ciudad, que se extenderá al resto de la
ciudad.
Además indicó que a un año y dos meses de haber
sufrido las pérdidas ocasionadas por Sandy, se ha resuelto el 50 por
ciento de las más de 171 mil afectaciones reportadas en la vivienda.
También se han restablecido el 90 % de las instituciones de salud,
98 % de los centros educativos, el 82 % de la cultura y el deporte,
así como el 100 % de la industria alimentaria. "Corresponde a las
autoridades, con el apoyo de sus ciudadanos, reforzar el respeto al
papel que debe jugar la planificación física, el estricto
cumplimiento del nuevo plan de reordenamiento de la ciudad".
Raúl se refirió a la permanente campaña de
subversión que pretende crear una ruptura entre la dirección de la
Revolución y los más jóvenes, con el propósito de desmantelar el
socialismo. El desafío se hace mayor, señaló y afirmó tener la
certeza de que con el concurso de las fuerzas de que dispone la
Revolución saldremos adelante en los objetivos que en la esfera
ideológica fueron aprobados hace dos años, dirección en la que no se
ha avanzado lo necesario.
Raúl indicó que contamos con intelectuales, artistas
y maestros, así como los centros de investigación, universidades y
su estudiantado; y que el Partido es el único heredero legítimo del
legado y autoridad del Comandante en Jefe de la revolución cubana
Fidel Castro Ruz.