HOLGUÍN.— Los parques eólicos ubicados en el municipio de Gibara,
a 30 kilómetros de la ciudad de Holguín, aportaron más de 64 mil
megawatts/hora al Sistema Electroenergético Nacional, desde su
fundación en el 2007.
José Piferrer, director de la UEB de Generación Eólica de ese
municipio, declaró al periódico ¡ahora! que el
aprovechamiento de los vientos del norte de la provincia,
propiciaron un ahorro al país de más de 14 mil toneladas de
combustibles fósiles.
Este resultado, subrayó, se percibe también en la protección del
medio ambiente, pues la explotación de esta energía renovable,
posibilitó la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la
atmósfera, cuyas grandes concentraciones aceleran el calentamiento
global.
Norelis Peña, coordinadora del programa de protección de la capa
de ozono, explicó a la AIN que esta es una contribución a los
esfuerzos para disminuir en la atmósfera el agujero de ese manto
protector, lo cual contribuye al cumplimiento del Protocolo de
Kyoto, aprobado por la Organización de Naciones Unidas en 1997.
Destacó que la exposición al dióxido de carbono provoca
consecuencias negativas para la salud humana como sudor, fatiga,
distorsión visual y fallas respiratorias.
En Cuba se desarrolla un programa para la explotación de las
fuentes renovables que incluye la biomasa, la radiación solar y el
agua, lo que contribuye a cumplir los Lineamientos de la Política
Económica y Social de la Revolución aprobados por el VI Congreso del
Partido Comunista de Cuba.
El uso del viento para producir energía eléctrica se utiliza a
nivel mundial en más de 80 países, lo que satisface el 1,5 % de la
demanda energética global, reseña la página de la Asociación Eólica
Mundial.