Niños y jóvenes discapacitados regalan
su arte a educadores

Viviana Muñiz Zuñiga

SANTIAGO DE CUBA.— Con poemas, canciones y bailes, niños y jóvenes discapacitados saludaron este jueves la Jornada del Educador y el aniversario 55 del Triunfo de la Revolución Cubana, durante la gala Arte para vivir, realizada en el Cine Rialto, de esta ciudad.

En la cita participaron más de 60 pacientes de los centros médicos de Santiago de Cuba, y alumnos de las escuelas especiales, quienes interpretaron melodías y declamaron emotivos versos guiados por sus maestros.

Los coros Duendecillo, Vocecitas del futuro y Sencillez, el grupo danzario Futura creación, y las solistas Elisnet Bicet, Norisleydis Vinent y Yusimí Rivas, regalaron a los educadores los populares temas Gracias a la vida, Una margarita y Son de la loma.

Además, el joven Arnoldo Virgilí, quien ha escrito más de 100 poesías, agradeció al líder de la Revolución Cubana Fidel Castro por permitirle tener una atención especializada y de calidad, en el Centro Médico Psico-peda-gógico América Labadí, de la urbe oriental.

Como parte de la celebración fueron reconocidos varios organismos e instituciones de la provincia por su labor destacada en la atención a los discapacitados, entre ellos la Dirección Municipal de Educación y el Hospital Psiquiá-trico Gustavo Machín.

Por otra parte, Daniel Portuondo, jefe de Salud Mental en el municipio cabecera, subrayó que la gala deviene ocasión para que esas personas con limitaciones físicas e intelectuales, muestren lo que han aprendido en las clases que reciben diariamente.

Subrayó que a través de ese espacio se pretende contribuir con la formación completa y la integración social de los discapacitados, al motivarlos por las distintas manifestaciones artísticas y de ese modo insertarlos en la comunidad. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com