Las modificaciones realizadas a diversos artículos en nueve de
los 15 capítulos del Anteproyecto de Ley Código de Trabajo, como
resultado de las reuniones territoriales con los diputados el mes
pasado y durante las cuales se produjeron más de 200 intervenciones,
fueron informadas ayer a los legisladores por Margarita González
Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
En su detallada exposición sobre los cambios introducidos,
artículo por artículo, así como las consideraciones de los que no se
recogieron, la también diputada dio lectura a los párrafos
reformados para su mejor comprensión.
Vale precisar que a lo largo de este proceso, periódicamente eran
examinadas las propuestas derivadas de la consulta a los
trabajadores, por comisiones de expertos de la Asamblea Nacional, el
movimiento sindical, el MTSS y otros organismos e instituciones
vinculados a esta "ley de leyes en materia laboral".
Los capítulos en los que se hicieron estas últimas
modificaciones, para convertirlo en el Proyecto que será sometido
hoy al análisis y aprobación del Parlamento son los siguientes:
I Disposiciones Generales; II Organizaciones Sindicales; III
Contrato de Trabajo, uno de los que más propuestas recibió durante
la masiva consulta y que más reclamos fueron tenidos en cuenta; IV
Protección a la Mujer Trabajadora (que cambió, entre otros aspectos,
su propia denominación inicial que era "Trabajo de la Mujer"); V
Protección Especial en el Trabajo a los Jóvenes de 15 a 18 años; VI
Servicio Social; VII Relaciones de Trabajo Especiales; IX Régimen de
Trabajo y Descanso; y XIII Solución de Conflictos de Trabajo, otro
de los capítulos que concentró numerosas intervenciones.
Al término de su información y sometida al criterio de los
legisladores, la diputada Mariela Castro Espín, del municipio de
Plaza de la Revolución, expresó que aunque todavía hay
planteamientos por hacer, serán formulados en la jornada de hoy, lo
cual evidenció recoger el consenso del pleno parlamentario.
Con esta sesión, presidida por Miriam Brito Sarroca, secretaria
de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y José Luis Toledo
Santander, presidente de su Comisión Permanente de Asuntos
Constitucionales y Jurídicos, encargada de dictaminar sobre la
propuesta legislativa, concluyó la decisiva fase de consulta
popular, iniciada en julio pasado, primero a los trabajadores, en
decenas de miles de asambleas en colectivos laborales, y finalmente,
a los parlamentarios por sus provincias de elección o residencia, de
la que surgieron más de 170 mil propuestas.