El
pueblo de Bolivia colmará las plazas y parques para celebrar el
lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones de la nación
suramericana Túpac Katari.
La viceministra de Políticas Comunicacionales,
Claudia Espinoza, informó el jueves por la noche que se instalaron
pantallas gigantes en todo el país para transmitir la histórica
puesta en órbita del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari,
prevista para el medio día del viernes, resalta el canal Telesur.
El lanzamiento se efectuará desde el Centro Espacial
de Xi Guan en China, donde el gobierno desplegó un equipo de la
estatal Bolivia TV, cuya señal será amplificada en todo el país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó a
China, junto con otros miembros de su gabinete para presenciar el
evento.
El satélite Túpac Katari, que tiene como objetivo
llevar a todo el territorio nacional las señales de telefonía móvil,
televisión, radio y acceso a internet, comenzará en abril de 2014
llegando con sus servicios a los 337 municipios del país.
La Agencia Boliviana Espacial fue la encargada de la
construcción y lanzamiento del satélite, la capacitación del
personal en China y la edificación de dos estaciones de monitoreo en
las localidades de Amachuma, en la ciudad de El Alto y La Guardia,
en Santa Cruz.
El satélite recibe el nombre de un líder indígena
decapitado y quemado por los colonizadores españoles.
El programa es financiado por el Banco de Desarrollo
de China y el Estado de Bolivia, que incluye la capacitación de
profesionales bolivianos en tecnologías espaciales, a un costo
general de unos 300 millones de dólares.
China y Bolivia prepararon 78 profesionales en
varios sectores de la tecnología espacial, entre ellas operaciones y
mantenimiento de las estaciones terrenas, y diseño y procesos de
fabricación de satélites de telecomunicaciones.