La apreciable calidad del diseño gráfico, industrial y de
vestuario junto al amplio número de actividades colaterales como
desfiles de moda y conciertos devienen entre los más apreciables
ingredientes, que aderezan la Feria Internacional de Artesanía, en
su décimo séptima edición.
Hasta el escenario de la plaza San Fran-cisco de la Fortaleza San
Carlos de La Cabaña llegaron en un desfile muy original —junto a las
modelos que defendieron las piezas— las cantantes Isis Flores,
Laritza Bacallao, Dayani Gutiérrez, Arlenys Rodríguez, Luna
Manzanares, Mónica Mesa, Sheena, Yenisel Valdés (Van Van) y Lía, así
como las integrantes de Sexto Sentido y Havana Queens; quienes
protagonizaron una pasarela diferente en la que música, moda y
cubanía se mezclaron tal y como lo pretende FIART 2013.
La idea, explicó Raquel Expósito, diseñadora de este desfile, fue
defender una línea de trabajo y color específicos a partir de una
cantante y alguno de sus temas más conocidos, de tal manera que se
propicie una vuelta de mirada del público hacia estos diseños
realizados por creadores del patio. Porque la calidad y el buen
gusto, dijo, no solo se asocian ni son privativos de las grandes
"marcas" internacionales.
En Cuba se diseña y se produce con buena calidad. En las piezas
se presentan todo tipo de textiles como telas de punto, tafetas,
satín u otras de producción nacional como el hilo, la bambula,
"porque no solo se trata de jerarquizar lo cubano por la calidad en
su diseño, sino de las materias primas".
En tal sentido, Raquel Expósito destacó el trabajo que también
realizan cientos de costureras cubanas, entre las que ponderó a las
nueve que laboraron para la concreción de este proyecto, las cuales
además han realizado prendas para importantes eventos del país, como
las del personal de apoyo de la próxima Cumbre de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), y organismos e
instituciones del Estado que velan por el buen vestir de sus
trabajadores.
El desfile, en el que se presentaron 92 piezas de 18 artistas de
la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, funcionó como
plataforma para la grabación y festejo del quinto aniversario del
programa televisivo Clip.cu, por ello resultó imprescindible
vincular en un mismo espectáculo diseños de vestuario, modelos,
cantantes, televisión y público, según explicó Frank Lage, director
artístico del programa y la pasarela.