Cuba
desarrolla un programa inversionista dirigido a incrementar la
producción de arroz, que incluye mejoras y ampliaciones de
secaderos, molinos, silos de almacenamientos, maquinaria agrícola,
sistemas de riego y viales.
Ejemplo de ello lo constituye la provincia de Sancti
Spíritus, que recibió equipos para la nivelación y preparación del
suelo, tractores, e implementos agrícolas.
Según Orlando Linares, director de la Empresa
Agroindustrial de Granos, Sur del Jíbaro, en lo que va de año fueron
ejecutados ocho millones de pesos de los 11 previstos.
También se invierte en la ampliación de las
capacidades de almacenamiento, imprescindibles para evitar pérdidas
y afectaciones a la calidad del grano.
Esas mejoras, unidas a la elevación de la calidad de
las semillas y el cumplimiento de los requerimientos tecnológicos
permitirán arribar el próximo año a las 70 mil toneladas, la mayor
producción en los últimos 30 años, precisó Linares.
Sur del Jíbaro representa el 26 por ciento de las
producciones totales del cereal en Cuba, y está considerada por los
especialistas de la agricultura como la de mayor resultados en los
últimos años.
Israel Lugo Hernández, Director de Producción
Agrícola del Grupo Agroindustrial de Granos, aseveró a la AIN que
las inversiones de los próximos años se concentran en la reparación
de los canales de riego, para optimizar el uso del agua y el
mejoramiento del parque de la aviación agrícola.
Destacó el esfuerzo de los más de 18 mil productores
vinculados al cultivo de arroz, los cuales reciben sistemáticamente
cursos, y talleres para ampliar sus conocimientos sobre este
alimento imprescindible en la mesa del cubano.
Para disminuir la importación de arroz, es preciso,
apuntó, aumentar los rendimientos e industriales, los que aún están
lejos de la media internacional, y ese es un reto de los
agroindustriales de todo el país.