Según datos ofrecidos por funcionarios de la Asociación Nacional
de Agricultores Pequeños (ANAP), en las tres provincias que forman
parte del experimento, las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS),
las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y las Unidades
Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) han solicitado arrendar 434
mercados que serán entregados a 162 de ellas. Hasta la fecha, 130
cooperativas han establecido contrato de arrendamiento y cuentan con
326 instalaciones para vender su mercancía.
Orlando Pérez, presidente de la CCS Frank País, ubicada en el
municipio artemiseño de Güira de Melena, que oferta sus productos en
el mercado 19 y 48, en el municipio capitalino de Playa, comentó que
"teníamos grandes expectativas con este momento, pues había pérdida
de productos en los campos porque no se comercializaban". Consideró
que es otra vía de salida a la mercancía para que llegue fresca y de
primera mano a los consumidores. "Estamos tratando de demostrar que
la mejor forma de comercialización que existe es la que lleva
directamente la producción del campesino a la tarima, para que se
nos den mercados más grandes", agregó.
Mientras, Abelardo Álvarez, presidente de la CCS Antero Regalado,
también del mismo municipio artemiseño, explicó que el lugar que les
fue asignado (mercado Loma, en Pla-ya) tenía antes muy pocas ventas
y solo había alrededor de 4 o 5 productos, lo cual ocasionaba que la
población no asistiera asiduamente. "Hoy arrancamos con 23 productos
del agro, 29 de la minindustria y 10 ofertas de carne de cerdo".
Los presidentes de cooperativas entrevistados afirmaron contar
con suficientes productos para surtir varias veces por semana; y
mediante el propio sistema estrenado este do-mingo, también tienen
la posibilidad de adquirir aquellos de los cuales no disponen, en
otras unidades productivas, con el fin de que el mercado siempre
esté abastecido.
En opinión de Rasiel Carballosa, cliente del mercado ubicado en
15 y 2 —perteneciente a la CCS Frank País, del municipio de Alquízar,
provincia de Artemisa— "desde que vengo aquí, esta es la primera vez
que veo el mercado tan organizado, pintado y con tanta variedad. Los
precios los veo casi iguales, aunque hay una mejor oferta". En
tanto, Elvira Díaz aún se encuentra insatisfecha con la calidad y el
precio (7 pesos la libra) de los tomates adquiridos en el mercado de
19 y 48.
Al respecto, Lázaro Núñez, presidente de la CCS Frank País —Alquízar,
provincia de Artemisa— dijo que "actualmente están mucho más bajos
que en los mercados de oferta y demanda, porque el mismo tomate en
los mercados de oferta y demanda está a 7 u 8 pesos la libra, aquí
lo tenemos a 4 pesos. La cebolla está por unidades (mazos) a 10
pesos y aquí la tenemos a 6, por ejemplo", señaló.