Camagüey ya está en zafra

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.— El pitazo de arrancada de los centrales Batalla de Las Guásimas y Argentina marcó en esta provincia el inicio de la zafra azucarera 2013-2014, que prevé cerrar con un crecimiento en la producción del crudo no menor del 12 % respecto a la campaña precedente.

Camagüey dispone de caña para lograr un incremento del 12 % en la producción de azúcar respecto a la campaña precedente.

Comienza así, bien temprano, la llamada Zafra Chica, que en los próximos días tiene previsto incorporar también a los centrales Carlos Manuel de Céspedes y Siboney, para completar la cuarteta de ingenios que llevará el peso de la contienda bajo el signo de la eficiencia industrial y energética.

Los trabajadores de ambas industrias ratificaron la decisión de mantenerse como colectivos cumplidores de sus compromisos productivos, no solo en la fabricación de azúcar, sino en el aporte de derivados de la caña para la alimentación animal y en la cogeneración de energía eléctrica.

Para ello deberán aprovechar al máximo las jornadas efectivas de faena, a partir de la productividad y la eficiencia, con la intención de no repetir los deslices de zafras anteriores, cuando por dificultades fabriles y en el suministro oportuno de caña tuvieron que extender la molienda más allá del tiempo planificado.

El "Batalla", que produce alrededor del 40 % del azúcar de la provincia de Camagüey, recibirá la mitad de la caña de campos cercanos a la industria y el resto de plantaciones lejanas ubicadas en las unidades agrícolas Panamá, de Vertientes; Agra-monte, de Florida; y Cándido González, de Santa Cruz del Sur.

En mucho dependerá, por tanto, el grado de sincronización que se logre en el abasto de materia prima fresca y abundante desde los cañaverales hasta el central, para que pueda moler de manera estable y logre un aprovechamiento por encima de la norma potencial planificada.

Mientras esto ocurre en las industrias, en los campos se enfrenta el fuerte desafío de acercarse lo más posible al programa anual de siembra de caña y de atención integral de los retoños, única manera de elevar los rendimientos agrícolas, todavía bajos en el territorio para proponerse zafras cuantitativamente superiores.

Pese a tales inconvenientes y sin prever saltos espectaculares, Camagüey espera acercarse este año a las 185 mil toneladas de azúcar producidas para ratificar, como provincia, su peso y responsabilidad en la recuperación del sector cañero-azucarero en el país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com