En
medio de una tensa situación por las protestas opositoras, el primer
ministro ucraniano, Nikolai Azarov, anunció hoy la intención del
Gobierno de revisar con la Unión Europea (UE) el acuerdo de
asociación comercial.
Azarov dijo en un encuentro con embajadores de
países occidentales que una delegación gubernamental viajará en los
próximos días a Bruselas para proseguir las negociaciones en torno a
un análisis y preparación de la firma del convenio con el bloque
comunitario.
Precisamente el aplazamiento de la rúbrica del
acuerdo de asociación con la UE fue el argumento esgrimido por la
oposición pro-europeísta para convocar a masivas protestas en contra
del Gobierno, devenidas violentos enfrentamientos con las fuerzas
policiales y ocupaciones de edificios de la administración pública,
en la capital.
Azarov no excluyó la posibilidad de que después de
una nueva discusión el texto pueda ser modificado, a partir de las
correcciones solicitadas por los industriales ucranianos, que temen
serias afectaciones por la apertura del mercado nacional.
Expresó a los diplomáticos occidentales que el
futuro documento debe ser una variante de compromiso entre Ucrania y
la UE.
Agregó, además, que el Ejecutivo mantiene el interés
de celebrar las consultas tripartitas propuestas en el formato
Ucrania, Rusia y la UE, pues el restablecimiento del intercambio
comercial con Rusia es tema clave para el país, debido a la crítica
situación económica, subrayó.
Hoy la situación económica en Ucrania es muy
compleja y para su solución fue aplazada la firma del acuerdo de
asociación, recalcó Azarov.
En coincidencia, el presidente Victor Yanukovich
declaró este lunes a canales nacionales que considerando el
inconveniente actual para la rúbrica del documento las autoridades
del país deben defender los intereses nacionales.
Vaticinó en ese sentido el mandatario un diálogo
difícil con la UE para un cambio de las condiciones en el pacto
comercial.
Queremos encontrar mejores condiciones que nos
satisfagan, y están relacionadas con nuestros intereses económicos,
reiteró el gobernante.