El
analista hondureño Freddy Tejada aseguró hoy que el gobierno del
oficialista Juan Orlando Hernández será débil ante la falta de
consenso político y la enorme deuda del país centroamericano de 8,5
millones de habitantes.
Hernández deberá enfrentar problemas de
gobernabilidad y una deuda externa galopante que al cierre de este
año ocupará 42 por ciento del Producto Interno Bruto, dijo Tejada en
conversación telefónica con el canal multinacional Telesur.
Sin embargo, aclaró, tendrá como ventaja contar con
el apoyo de grupos de poder (banqueros y empresarios industriales)
que inclinaron el triunfo hacia el Partido Nacional con 36,8 por
ciento de los votos válidos publicados por el Tribunal Supremo
Electoral (TSE).
Al referirse a las elecciones del pasado día 24,
Tejada expresó que los resultados fueron pobres por las
irregularidades en el manejo de las actas y la manipulación del
sistema.
Pensamos que habíamos superado ese problema (el de
la falta de transparencia), subrayó.
Lo que se ha podido comprobar es que fue bien
orquestada la estratagema en busca del resultado en los comicios,
señaló el analista.
Con el 98,6 por ciento de las actas escrutadas, el
TSE declaró el sábado presidente electo a Hernández con el 36,8 por
ciento del sufragio, frente al 28,79 por ciento conseguido por
Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Pero la dirigencia de Libre y sus simpatizantes
protagonizaron la víspera una marcha en la que rechazaron el conteo
y anunciaron la impugnación ante el árbitro electoral, que la
recibirá este lunes.