NACIONES
UNIDAS.— La ONU llamó a la comunidad internacional a promover
iniciativas que hagan realidad la meta de lograr un planeta sin el
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), a propósito de la conmemoración
este primero de diciembre del Día Mundial de la lucha contra esa
pandemia.
Este año, la jornada se desarrolla bajo el lema Llegar a cero,
objetivo que la ONU considera posible a partir de los recientes
avances en el combate al flagelo, responsable de la muerte de más de
25 millones de seres humanos, desde el reporte de los primeros casos
en 1981.
"Llegar a cero significa: cero nuevas infecciones con VIH-Sida,
cero discriminación a las personas afectadas y cero muertes
relacionadas con el sida", señaló el presidente de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, John Ashe.
Datos del ente mundial reflejan avances en el combate a la
enfermedad, entre ellos un mayor acceso a los tratamientos con
retrovirales, hasta alcanzar en el 2012 la cifra récord de diez
millones 600 mil seres humanos beneficiados.
Hay logros, pero mucho resta por hacer, con más de 35 millones de
personas viviendo con VIH-sida, alrededor de dos millones de ellas
adolescentes, dijo Ashe.
Cada primero de diciembre, en el Día Mundial del sida, personas
de todo el mundo aúnan sus esfuerzos para generar una mayor
conciencia de lo que supone el VIH-Sida.
Según la Organización Mundial de la Salud, el virus ataca el
sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa
contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que
destruye las células inmunitarias y altera su función, la persona
infectada se vuelve gradualmente inmunodeficiente.
La inmunodeficiencia entraña una mayor sensibilidad a muy
diversas infecciones y enfermedades que las personas con un sistema
inmunitario saludable pueden combatir.