China apunta a la Luna

El gigante asiático podría convertirse en el tercer país del mundo, por detrás de EE.UU. y la antigua Unión Soviética, que hace aterrizar un artefacto en la superficie del satélite

PEKÍN.— La sonda lunar china Chang E-3, la primera de este país que tendrá como misión aterrizar en la superficie del satélite y explorarla, despegó con éxito desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xinchang, de la nación asiática.

FOTO: ReutersDespegue de la sonda Chang E-3 en el centro de lanzamiento de satélites de Xinchang.

La sonda, que incluye el primer robot de exploración lunar chino, al que se ha llamado "Yutu" o "Conejo de jade", está impulsada por el cohete "Larga Marcha 3B" y se lanzó a la hora prevista, la 1:30 hora local del lunes, reporta EFE.

Si la misión tiene éxito, China se convertirá en el tercer país del mundo, por detrás de EE.UU. y la antigua Unión Soviética, que habrá hecho aterrizar un artefacto en la superficie lunar.

La sonda alcanzará la superficie del satélite a mediados de diciembre si todo sale de acuerdo con lo previsto.

En principio se prevé que la sonda descienda sobre el cráter conocido como Bahía de los Arcoiris lunar, una zona elegida especialmente por sus condiciones llanas y que recorrerá "Yutu" para llevar a cabo pruebas geológicas durante tres meses.

FOTO: AFPEl vehículo chino pesa 140 kilogramos y se desplazará a 200 metros por hora sobre la superficie lunar.

Con un peso de 140 kilos, "Yutu" puede desplazarse a 200 metros por hora y está equipado, entre otros aditamentos, por cuatro cámaras y dos brazos móviles que pueden extraer muestras del suelo lunar.

La misión lanzada representa la segunda fase del programa lunar chino, que pre-vé el aterrizaje y exploración de la superficie.

Las dos misiones anteriores, Chang E-I y Chang E-2, se limitaron a orbitar el satélite antes de estrellarse contra su superficie como estaba previsto.

La tercera fase del programa prevé el regreso con éxito a la Tierra.

El lanzamiento de la misión de exploración de la superficie lunar tiene lugar diez años después del primer vuelo espacial de un astronauta chino.

Desde la finalización de los programas Apolo de la NASA, que permitieron la llegada por primera vez de un hombre a la superficie del único satélite natural de la Tierra, las principales potencias mundiales perdieron interés por la Luna.

Sin embargo, en las últimas décadas se ha registrado una creciente preocupación de países emergentes como China e India por igualar sus programas espaciales con los de Estados Unidos y Rusia.

La Luna y Martes constituyen los principales objetivos para una misión tripulada. Respecto al satélite se ha incluso manejado la posibilidad de instalar una base permanente que dé la posibilidad de preparar misiones espaciales de mayor envergadura.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com