Noviembre, sin ser un mes de actividad suprema en el entorno
ajedrecístico mundial, deparó alta tensión, especialmente por el
match en busca del título mundial disputado entre el retador y
vencedor noruego, Magnus Carlsen (2 872 puntos de coeficiente Elo),
y el indio Viswanathan Anand (2 773), sellado en diez desafíos con
balance de 6.5-3.5.
En definitiva el Mozart de los trebejos adicionó dos unidades a
su acumulado precedente y luego de disputar 69 partidas oficiales al
máximo nivel en el 2013, descansa con holgura en la cima del orbe,
con su trigésimo liderazgo con apenas 23 años.
A sus espaldas en el top ten de la elite se encuentran el
armenio Levon Aronian (2 803), igualmente con adición de dos rayas
luego de nueve cotejos, el ruso Vladimir Kranmik (2 793) y el
estadounidense Hikaru Nakamura (2 786), inactivos en el lapso en
cuestión, el búlgaro Veselin Topalov (2 785-siete batallas), el
también exponente de Rusia Alexander Grischuk (2 783-8), el italiano
Fabiano Caruana (2 782-9), el israelí Boris Gelfand (2 777), el
mencionado Anand, y otro ruso, Peter Svidler (2 758-11).
Mientras ese es el panorama en el contexto universal, Leinier
Domínguez (2 754), descendió dos posiciones y se ubica en el escaño
14 como referente de Latinoamérica, luego de transitar por noviembre
sin actividad y mantener intacto su Elo. El Ídolo de Güines celebró
76 duelos en los últimos 12 meses, con octubre (18) y septiembre
(13) en calidad de más intensos.
Secundan a Leinier acá en casa Lázaro Bruzón (2 677) y posición
71 a nivel del planeta, Yuniesky Quesada (2 639), Isam Ortiz (2
608), Yuri González (2 534) y Diasmany Otero (2 527). Cierran la
decena de avanzada José Ángel Guerra (2 525), Yusnel Bacallao (2
519), Juan Carlos Obregón (2 519) y Carlos Hevia (2 518).
Cae el telón del 2013 entre trebejos, año de novedades y récords,
Carlsen nuevo monarca e instalado en la cúspide, Leinier puntero
latinoamericano y frescos aún esos 2 757 que constituyeron tope
personal en julio, agosto y septiembre.