Los estudiantes hondureños realizaron una
manifestación este martes para denunciar lo que consideran un fraude
electoral cometido en las sufragios generales celebradas este
domingo y pidieron a las autoridades del Tribunal Supremo
Electoral (TSE) el reconteo de los votos.
Pedimos al TSE ''conteo y comparación de actas, que
el TSE sea investigado'' es decir'', sus cuentas bancarias en
Miami sus cuentas bancarias en suiza'' denunció un estudiante que
participaba en la manifestación realizada en la Universidad Autónoma
en la ciudad de Tegucigalpa.
Por otro lado, otro estudiante de sociología indicó
que en esta manifestación los estudiantes exigen que se respete el
derecho soberano, el derecho a la democracia''.
Asimismo, acotó que '' el domingo el pueblo tomó una
decisión'' y ''Xiomara Castro es la presidenta de Honduras pero como
siempre la oligarquía sigue atacando al pueblo'' pero ''vamos a
defender la decisión del pueblo''.
Este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de
Honduras emitió un último boletín electoral que confirma que la
tendencia de los votos escrutados es "irreversible",
colocando al Partido Nacional y su candidato Juan Hernández, a la
cabeza de la contienda con 34,08 por ciento y un total de 774 mil
757 de los votos.
Luego de haberse procesado los votos de 67,72 por
ciento de las Mesas Electorales Receptoras (MER), la candidata del
Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, continúa en
segundo lugar con 623 mil 080 votos (28,92 por ciento).
Se espera que para este martes concluya la
totalización de las actas.
Pese a esto, el expresidente hondureño, Manuel
Zelaya (2006-2009), ha denunciado que durante la jornada electoral
de este domingo en su país se pudo comprobar la violación del
Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la consolidación del
Sistema Democrático en la República de Honduras, también conocido
como Acuerdo de Cartagena, por parte del Gobierno nacional.
El líder del Partido Libertad y Refundación (Libre)
sostiene que la administración del actual presidente, Porfirio Lobo,
ha manipulado los resultados electorales en favor de su candidato,
al igual como desde 2011 ha incumplido los compromisos suscritos en
Cartagena, luego del golpe de Estado contra el propio Zelaya, el 28
de junio de 2009.