La
candidata presidencial de la derecha chilena, Evelyn Matthei,
defendió hoy sus recientes declaraciones en que asoció las creencias
religiosas a políticas que aplicaría su potencial Gobierno, en caso
de llegar al Palacio de La Moneda.
Matthei dijo no comprender "la algarabía" que
desataron sus palabras en la Catedral Evangélica, donde prometió que
si gana la Presidencia de la República el venidero 15 de diciembre,
su Gobierno no hará "nada que vaya en contra de lo que la Biblia
señala".
Sus palabras generaron malestar en organizaciones
sociales pro matrimonio igualitario y pro aborto, las cuales
sostienen que las creencias religiosas no pueden utilizarse para
negar los derechos de un grupo o colectivo.
"Lo que estábamos hablando ahí con los evangélicos
era básicamente de los temas que les importan muchísimo sobre el
aborto y el matrimonio homosexual. Yo, en ese sentido, ya había
expresado claramente cuál era mi posición hace mucho tiempo",
expresó Matthei en entrevista con Radio Cooperativa.
De acuerdo con Matthei, desde hace dos meses ella
dijo que "no" al matrimonio homosexual y al aborto.
"Cuando tú estás en el templo con personas que son
muy profundamente religiosas hablarles de la Biblia es la forma más
fácil de que entiendan cuáles son las posturas nuestras, y ellos lo
entendieron muy bien", consideró la exministra de Trabajo, quien se
postula por los partidos Unión Demócrata Independiente y Renovación
Nacional.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual
dijo que Matthei transformó su campaña electoral en una cruzada
fundamentalista, con la que pretende violentar el Estado laico,
infringiendo la Constitución, y "negar derechos a personas, como
homosexuales, mujeres y enfermos; a los cuales presenta como
enemigos de Dios, la Biblia, de la sociedad y del país".
En la primera vuelta de las elecciones
presidenciales, realizada el 17 de noviembre, Matthei quedó segunda,
con un 25,02 por ciento de los sufragios, detrás de la expresidenta
Michelle Bachelet, candidata del pacto opositor Nueva Mayoría, quien
recibió el 46,69 por ciento de las papeletas.
De los nueve aspirantes en concurso, solo ellas
pasaron a la segunda vuelta del 15 de diciembre, al ser las mejores
ubicadas y no alcanzar ninguna más del 50 por ciento de los votos en
disputa.
Todos los vaticinios indican que Bachelet se
impondrá cómodamente en el balotaje.
A diferencia de Matthei, su programa de Gobierno
promete políticas a favor de los llamados "derechos sexuales y
reproductivos" que incluye la "despenalización de la interrupción
voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre,
violación o inviabilidad del feto.
Referente al denominado matrimonio homosexual,
propone "un debate abierto, con participación amplia para la
elaboración y posterior envío de un proyecto de ley en esta
materia".