Para Alberto Anaya Gutiérrez, diputado federal al Congreso
mexicano, el neoliberalismo impuesto en su país desde 1982 ha
generado atraso, crisis agropecuaria y desempleo. "El 50 % de la
población vive en situación de pobreza, al menos 28 millones en
condiciones de pobreza extrema", nos comentó este hombre de vasta
trayectoria política.
Anaya es líder y miembro fundador del Partido del Trabajo (PT),
surgido en 1990. Ha sido en varias legislaturas diputado federal
(1994-1997; 2000-2003; 2012... ) y Senador (1997-2000; 2006-2012).
El dirigente de izquierda asegura que el neoliberalismo ha
causado "mucho descontento", ante la disminución del gasto público,
y sobre todo porque el desempleo y la pobreza han sido el "caldo de
cultivo para que la violencia se agudice, para la aparición de
bandas criminales a lo largo y ancho del país, que han generado
incertidumbre en la población".
"El proyecto neoliberal niega la oportunidad a los jóvenes de
tener un futuro mejor". Actualmente hay ocho millones de ellos que
ni estudian ni trabajan —afirmó Anaya— y eso los vuelve vulnerables
a ser reclutados por el crimen organizado.
Por eso, a su juicio, para detener la violencia en México "hay
que cambiar el modelo", y buscar uno que permita "mayor crecimiento,
mayor desarrollo, acabar con la corrupción, con los lujos, los
grandes sueldos de los funcionarios, y que esos recursos se destinen
a empujar el desarrollo económico y social, a que los jóvenes puedan
tener oportunidades".
"En esa perspectiva es que las izquierdas necesitamos trabajar
para que estos gobiernos lleguen al poder, y se pueda aprovechar ese
gran descontento popular que ya existe, para poder ganar las
elecciones en el 2018".
Anaya confía en que en el futuro de México "la izquierda pueda
ser gobierno".
Si eso ocurriera, las primeras medidas económicas que se tomarían
para cambiar el modelo, serían "el rescate de Pemex (Petróleos
Mexicanos); poner la renta petrolera al servicio de un proyecto
nacionalista y popular, de una nueva economía, que busque el
bienestar y el progreso de los mexicanos, en la óptica de un México
independiente".
Actualmente hay un debate sobre Pemex, símbolo de soberanía desde
la nacionalización del petróleo decretada en 1938 por Lázaro
Cárdenas. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, está
proponiendo una reforma constitucional que permitiría a la petrolera
asociarse con privados para la exploración y extracción de
hidrocarburos, aunque ha dicho que la empresa seguiría en manos del
Estado.
"Hay que limpiar la corrupción, tanto de funcionarios como del
sindicato, hay que modernizar, pero manteniendo Pemex como
patrimonio de los mexicanos", sostiene Anaya. "Nuestro partido está
totalmente opuesto a una contrarreforma que implique la entrega de
nuestra riqueza nacional de hidrocarburos al extranjero".
Durante su visita a Cuba, al diputado mexicano le fue otorgado el
Reconocimiento 50 Aniversario del Instituto Cubano de Amistad con
los Pueblos (ICAP) por su labor solidaria. A propósito de las
relaciones entre nuestros países, Anaya cree que debemos "rebasar
esa historia negra de las relaciones que va desde 1997 al 2012; eso
debe quedar en el pasado, fueron turbulencias que queremos dejar
atrás". Recordó cómo siempre ha habido una "voluntad" de relaciones
entre nosotros, "una gran colaboración en todos los ámbitos, tanto
comercial como cultural y científico".
"Queremos que México y Cuba, pueblos hermanos, rescaten esas
relaciones que siempre mantuvimos con la Revolución, algo que nos
llevó en Punta del Este a ser el único país que se negó a romper con
Cuba. Queremos que esas relaciones que siempre han sido cordiales y
fraternas se realicen, en el marco del respeto a la no intervención
y a la libre autodeterminación de los pueblos".
Hace dos meses, en una visita a La Habana, el canciller mexicano,
José Antonio Meade, aseveró que su gobierno está "muy contento con
la actualización de las relaciones", y además "muy comprometido" con
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
"Estamos a favor de que México participe de manera más decidida
en la CELAC", opinó al respecto Anaya. "Yo creo que México necesita
mirar al Sur, porque mirando al Norte no nos ha ido bien".