La XVII Feria Internacional de Artesanía tendrá lugar del 6 al 22
de diciembre, en el Parque Morro Cabaña, con la presencia de
creadores nacionales y foráneos repartidos en 366 stands.
Perú, España, Ecuador, Colombia y México destacan como los países
más representados entre los que acompañarán a los 257 artesanos
cubanos, que vuelven a ser mayoría.
Jorge Alfonso García, presidente del Comité Organizador del
evento, precisó en conferencia de prensa celebrada este lunes, en la
UNEAC, que las naciones latinoamericanas son mayoría, aunque estarán
presentes pabellones de Nigeria, Italia e Indonesia.
El además director del Fondo Cubano de Bienes Culturales explicó
que FIART 2013 abrirá para el público desde las 10:00 a.m. hasta las
6:00 p.m., y a esa hora de la tarde iniciarán los desfiles de modas
y conciertos de múltiples artistas como Eliades Ochoa, Ivette
Cepeda, Manolito Simonet, Pedrito Calvo, Qva Libre, Osdalgia y
muchos otros, que pertenecen a los catálogos de la EGREM y ARTEX,
empresas culturales que tendrán una participación muy activa en la
cita, según confirmaron sus propios directivos.
Entre las principales fortalezas de esta edición dedicada a Pinar
del Río y la cultura del tabaco destaca la celebración del encuentro
teórico Artesanía hoy: desafíos, perspectivas y oportunidades,
que se celebrará del 10 al 13 de diciembre. Durante el encuentro
tendrán lugar conferencias, paneles y presentaciones sobre la
producción, el diseño y la comercialización de muchos de los
productos presentes en la Feria.