Dando cumplimiento a varios
de los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido
Comunista de Cuba, y con el propósito de avanzar en el
fortalecimiento de la gestión de la empresa estatal socialista, se
decidió comenzar, con carácter experimental, la aplicación del nuevo
concepto del Encargo Estatal.
El experimento, en el que estarán involucradas varias empresas
atendidas por los ministerios de Industrias, de la Construcción y de
Energía y Minas, tributará también a la ampliación paulatina del
mercado mayorista, y consiste en facultar a los directores generales
de estas empresas para la venta mayorista a personas jurídicas
cubanas, una vez cumplidos los contratos, de los excedentes de
producciones seleccionadas y el servicio autorizado, teniendo en
cuenta las demandas del mercado, cubriendo todos los costos, gastos
y compromisos tributarios.
Estos excedentes pueden tener como origen las inejecuciones de
los contratos por incumplimiento del cliente, los incrementos de
producción por mayor eficiencia productiva que la prevista, así como
cualquier otra fuente lícita que pueda generarlos.
Las empresas podrán aprobar los precios mayoristas según la
correlación entre la oferta y la demanda. Estos se aplicarán en
pesos cubanos (CUP) o pesos convertibles (CUC), o en ambos, y se
podrán realizar rebajas por calidad, condiciones de entrega y de
comercialización, ventas en grandes volúmenes u otras razones
comerciales.
La puesta en marcha de esta experiencia permitirá que las
empresas puedan incrementar sus niveles de ventas y utilidades, lo
que constituye una fuente para su recapitalización y el incremento
de los ingresos para los trabajadores.
Para ello han sido aprobadas las resoluciones No. 641 y 471 de
los Ministerios de Economía y Planificación y Finanzas y Precios,
respectivamente, las que se publican hoy en la Gaceta Oficial
Extraordinaria No.40.
Este experimento constituye un adelanto de lo que se irá
aplicando gradualmente en el sistema empresarial estatal del país a
partir de enero de 2014.
Las empresas autorizadas son:
|
|
Ministerio de
Industrias, Grupo Empresarial GESIME |
EMPRESAS
|
PRODUCTOS |
Empresa de Producción de
Aluminio |
Perfiles y carpintería de
aluminio |
Siderúrgica José Martí
Antillana de Acero |
Barra de acero corrugada |
Acumuladores XX
Aniversario |
Baterías |
Productora de Ómnibus
Evelio Prieto (CAISA) |
Reparación de equipos de
transporte |
Empresa Metalúrgica de
Camagüey |
Alambre de púas |
|
|
Ministerio de
Industrias, Grupo Empresarial GEIL |
EMPRESAS
|
PRODUCTOS |
Suchel Fragancia |
Aromatizantes a granel
Minidosis de 10 ml de perfumería variada |
Tenería y Pieles
|
Cueros semi procesados
Cueros terminados
Cueros curtidos vegetal
Conglomerado de cuero |
Textil Luis A. Turcios
Lima “SAREX” |
Saco de polipropileno y
sus derivados |
Cepil |
Cepillos y artículos
plásticos |
|
|
Ministerio de
la Construcción |
EMPRESAS |
PRODUCTOS |
Fábrica de
Cemento Siguaney |
Cemento |
Fábrica de Artemisa
Fábrica de Sancti Spíritus
Fábrica de Santiago de Cuba |
Tejas de fibrocemento |
|
|
Ministerio de
Energía y Minas |
EMPRESAS |
PRODUCTOS |
Empresa de la Sal |
Sal |