—La ANEC se insertó en la implementación de los lineamientos
desde el inicio del proceso, cuando contribuimos con la preparación
de los mismos en cada provincia y municipio del país. Impartimos
seminarios, donde un alto porcentaje de quienes participaron fueron
delegados al Sexto Congreso del Partido.
Por otra parte, uno de los principales frentes de la asociación
son, efectivamente, las investigaciones en pos de contribuir a la
correcta aplicación de los lineamientos. Es decir, en la medida en
que el país aprueba aspectos que tributan a ellos, nuestras
investigaciones están en función de los mismos para luego
materializar esos resultados científicos en una empresa, una entidad
presupuestada o una unidad básica de prestaciones de servicios.
—La figura 135 de los trabajadores por cuenta propia es el
tenedor de libros, entendido como aquel que brinda servicios para
llevar la contabilidad. En la actualidad, ¿cuántas personas acogidas
a esta figura están asociadas a la ANEC?
—La gran mayoría de los tenedores de libros son asociados a la
ANEC. A todos aquellos que no estén afiliados los exhortamos a ello,
pues de esta manera podrán recibir la capacitación necesaria para
desarrollar su labor. En esta asociación entendemos que la figura
del cuentapropista va en ascenso cada día y más aún con la
implementación de las cooperativas no agropecuarias; es por ello que
debemos ayudarlos a superarse.
—¿Cuáles serían los principales retos de la asociación en el
actual escenario cubano?
—Para cerrar este año 2013 y comenzar el 2014 los economistas y
contadores debemos, ante todo, prepararnos en temas novedosos, tales
como las cooperativas no agropecuarias, el desarrollo local y la
unificación monetaria en el país, para asesorar a los sectores
vitales de nuestra economía. Es necesario, además, potenciar las
acciones concretas en el logro de la cultura económica y tributaria
de toda la población, apoyar desde las secciones de base a los
recién graduados y revitalizar el programa de fortalecimiento de la
contabilidad y del sistema del control interno.
—¿Qué incidencias tiene la ANEC en la formación de especialistas
de nivel medio o superior en economía?
—La formación de especialistas de nivel técnico medio o superior
siempre ha sido un objetivo de la organización. Tenemos varias
experiencias, fundamentalmente luego de la creación de las sedes
universitarias en todos los municipios del país, pues la ANEC aportó
la gran mayoría de los profesores categorizados para las carreras de
Economía y Contabilidad y Finanzas. Aunque nuestra labor no se
circunscribe solo a las universidades sino, además, a los centros
académicos, los institutos de técnicos medios, entre otras
instituciones educacionales del país.
—Se acerca el día del economista el próximo 26 de noviembre;
¿cuál sería el mensaje de la ANEC a sus aso-ciados?
—En primera instancia felicitar a todas las estructuras de la
organización, entiéndase a los comités ejecutivos provinciales y
municipales y a la sección de base, que es nuestro gran ejército.
Por otra parte, exhortamos a todos los economistas y contadores a
comprometernos con la implementación de los lineamientos de la
política económica y Social aprobados en el Sexto Congreso del
Partido para, así, contribuir con el desarrollo del país.