Universitarios, ¡presentes!
Lissy Rodríguez Guerrero
Que los jóvenes se encuentran listos para la defensa de la patria
es una realidad visible por estos días, más aún durante el Bastión
Universitario desarrollado ayer en las 21 universidades de la
capital.

El protagonismo de las mujeres en el Bastión Universitario
constituye un legado de las Marianas.
Se emite la señal de alarma aérea, cese de ataque aéreo y alarma
de combate, y de esa forma comienza el ejercicio en la Universidad
de la Habana. Ágilmente forman los batallones, que constituyen parte
de la defensa de este territorio, en la tercera etapa del ejercicio
estratégico iniciado desde hace tres días en todo el país.
"Nosotros daremos siempre el paso al frente en la defensa de las
conquistas hoy alcanzadas y no cederemos jamás ante ese enemigo que
gasta millones en planes subversivos dirigidos a los estudiantes
universitarios", apunta desde la plaza de la Universidad de la
Habana Jairo Millo Gómez, presidente de la Federación Estudiantil
Universitaria de la Facultad de Derecho.
Los estudiantes de primer año se trasladan al Cementerio de Colón
para rendir tributo a los restos de los ocho estudiantes de medicina
asesinados el 27 de noviembre de 1871.
Willy Pedroso, estudiante de la Facultad de Comunicación, explica
que el Bastión es una parte de la estrategia curricular de educación
patriótica militar e internacionalista y vincula ejercicios
prácticos como estos a las asignaturas del plan de estudios sobre
defensa y seguridad nacional.
"Desde el punto de vista práctico debemos saber qué hacer, cómo
agruparnos en batallones, los espacios donde estamos más seguros y
además cuáles son las acciones que debemos enfrentar".
Frente a la Facultad de Derecho el Cuerpo de Bomberos hace
demostraciones de rescate. Otras actividades organizadas por la
dirección de extensión universitaria son los recorridos históricos,
la visualización de videos sobre conflictos actuales, demostraciones
de habilidades militares y discusiones de temas sobre la defensa.
Las mujeres de la universidad forman los batallones que completan
la Unidad Militar. En ese sentido, Laritza Limia, presidenta de la
FEU en el centro, comenta: "Con estos ejercicios nos damos cuenta de
que esta puede ser una realidad del mañana y debemos estar
preparados para eso".
Mientras, en otro centro universitario, el Instituto Superior de
Tecnologías y Ciencias Aplicadas, están dispuestas áreas de
demostración del armamento, arme y desarme del fusil AKM.
"Nos hemos trasladado por varias áreas con el objetivo de estar
cada vez más preparados, porque los jóvenes sabemos cuál es el papel
que nos toca en la defensa de nuestro país", señala Erick Peinó,
estudiante de primer año de la carrera de Meteorología.
Por otro lado, desde un radiotransmisor se emiten mensajes
precisos sobre el desarrollo de las acciones en el Instituto,
provenientes de un novedoso radioclub de comunicación con probados
resultados en situaciones excepcionales de desastre.
Las prácticas desarrolladas en los centros universitarios
confirman la madurez alcanzada por los jóvenes. Este año se cumple
el aniversario 54 de la creación, por parte de estudiantes y
profesores, de las Milicias Universitarias. Como cada año, se
festeja en el Bastión la fecha fundacional y además el ya cercano
XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
Ronald Suárez Rivas
PINAR DEL RÍO.— Organizados en compañías y pelotones, fieles al
legado de aquellas generaciones que decidieron cambiar lápices y
cuadernos por armas para luchar por una Cuba libre, los
universitarios pinareños también hacen suyo el Ejercicio Bastión
2013.

Como cadetes insertados de las FAR, tenemos conocimientos que nos
permiten contribuir con el entrenamiento de los demás estudiantes,
asegura Daniel.
"Nuestro país ha sido asediado históricamente por el imperialismo
norteamericano, por eso nos toca estar preparados para el combate",
argumenta Yeilyn Padrón, quien cursa el quinto año de ingeniería
industrial.
Como ella, más de 2 mil estudiantes de la Universidad Hermanos
Saíz Montes de Oca, de Pinar del Río (UPR), junto a sus profesores,
colman cada área de los campos deportivos del centro, para recibir
clases de tiro, de manejo de las comunicaciones, de defensa
personal, de protección ante un ataque químico e incluso de primeros
auxilios.
"Este tipo de ejercicios resulta muy importante, porque nos
prepara para saber responder a una agresión a nuestro país, con los
conocimientos básicos del armamento que se emplea y también del que
puede utilizar el enemigo contra nosotros, así como las
características esenciales de los combates que se pueden dar en
determinada situación", asegura Daniel Silva, uno de los varios
cadetes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que cursan en
la universidad pinareña una carrera que no se estudia en los centros
de enseñanza militar.
"Como cadetes insertados de las FAR, tenemos conocimientos que
nos permiten contribuir a la defensa de la universidad y al
entrenamiento de los demás estudiantes", agrega Daniel, durante un
alto en las clases de infantería que imparte.
Para Yorki Mayor, rector para tiempo de guerra de la UPR, "los
profesionales que se formen en nuestras aulas deben estar preparados
de manera integral, para servir al país en cualquier circunstancia y
bajo cualquier situación".
Por ello, en un momento en el que toda la Isla se moviliza en
función del Bastión 2013, la juventud universitaria, que tantos
mártires ha aportado a la causa de la Revolución, vuelve a ocupar,
como ha hecho siempre, la primera línea del combate. |