Congresistas
de Estados Unidos y familiares de las víctimas de la masacre en la
escuela primaria Sandy Hook están indignados por el lanzamiento de
un videojuego que simula la tragedia, en la cual murieron 26
personas.
El senador demócrata Richard Blumenthal abogó por
eliminar y prohibir de inmediato ese material en la web al
considerarlo aborrecible y vil.
"Resulta vergonzoso que aun se explote esa horrible
tragedia cuando está punto de conmemorarse su primer aniversario. Es
algo escabroso", dijo en una entrevista con la cadena Fox News.
En similares términos se pronunció el senador
Christopher Murphy sobre el audiovisual, denominado "La masacre de
la Escuela Primaria Sandy Hook" y creado por el estadounidense Ryan
Jake Lambourn.
"Diseñar un juego sobre el asesinato de 20 niños y
sus seis maestros es absolutamente repugnante. Espero que su autor
reflexione en la crueldad que inventó y la detenga", indicó el
congresista demócrata.
Los familiares de las víctimas también rechazaron el
producto digital y exigen a través de las redes sociales y en
distintos medios de prensa su retiro de internet.
El videojuego permite repetir los pasos que dio el
homicida Adam Lanza el pasado 14 de diciembre, el día de la masacre.
Al principio los jugadores se encuentran en la casa
del criminal, donde tienen que matar a su madre y obtener las armas.
Luego se dirigen a la escuela donde matan a 20 niños
de entre y siete años de edad, además de seis adultos.
El juego termina con el suicidio de Lanza, después
de que el jugador pueda ver su resultado del juego.
Según su autor, el mensaje real del material es
promover restricciones en el uso de armas de fuego.
La matanza de Sandy Hook, en Connecticut, avivó el
debate nacional sobre el control de las ventas y la circulación de
pertrechos, pero hasta la fecha el Congreso no tomó ninguna
decisión.
Según cifras oficiales, en Estados Unidos hay casi
300 millones de artefactos mortíferos están en manos de civiles y el
país reporta un incremento de los incidentes violentos con
armamentos.