Etiopía planea construir mayor planta hidroeléctrica
de África Etiopía tiene planes
ambiciosos para construir una planta hidroeléctrica a 40 kilómetros
de la frontera con Sudán, que producirá electricidad equivalente a
seis gigavatios, lo suficiente como para satisfacer la demanda
nacional y compartir con países vecinos.

La mayor parte del caudal del río Nilo se origina en Etiopía.
El proyecto ha sido bautizado como "La presa del gran
renacimiento de Etiopía". Se trata de la mayor central
hidroeléctrica de África, que estará conectada al río Nilo.
Aproximadamente el 86 % del agua del Nilo se origina en Etiopía.
Sin embargo, antes de que el proyecto se realice habrá que resolver
una serie de cuestiones jurídicas con Egipto y Sudán, dado que según
un acuerdo firmado en 1929, estos países tienen primacía de derechos
a las aguas del río.
El gobierno en Addis Abeba dice que expertos independientes
concluyeron que la presa no tendrá ninguna influencia sobre la
cantidad de agua que llega a Egipto. "No debe haber ninguna
preocupación por la reducción del flujo de agua", dijo recientemente
a los medios de comunicación internacionales el ministro etiope de
Agua y Energía, Alemayehu Tegenu.

Así luce el proyecto original de la represa.
Los diplomáticos que han seguido las negociaciones siguen siendo
optimistas ante la idea de que los dos países van a encontrar una
solución de compromiso para que Etiopía vea completado su proyecto
de energía hidroeléctrica en el 2017 mientras que Egipto consiga sus
garantías de que ello no comprometa el suministro de agua del país.
El sitio en el que se prevé ubicar la hidroeléctrica ya se había
identificado en la década del sesenta como prometedor para un
importante proyecto como este. Pero no fue hasta el 2010 que el
Gobierno de Etiopía decidió construir el enorme complejo. Este país
ha tenido un impresionante crecimiento económico durante la última
década.
Los recursos hídricos son un problema importante en África. Hasta
300 millones de africanos aún no tienen acceso a agua potable, según
las últimas cifras del Banco Mundial. La sequía en el Cuerno de
África sigue creando un enorme sufrimiento, y solo en Somalia unas
260 mil personas han muerto como consecuencia de la sequía entre el
2010 y el 2012.
Al mismo tiempo, la mayoría de los países africanos registran un
progreso sustancial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio de reducir a la mitad el número de personas sin acceso
al agua potable para el año 2015. En África del Norte el 92 % de la
población ya cuenta con suministro de agua potable, mientras que la
cifra para el África Subsahariana es algo más modesta, el 63 %.
(Fragmentos tomados de AfroNews) |