Níger no está tan lejos de los cubanos
CLAUDIA FONSECA SOSA
Níger
es un país poco conocido para la mayor parte de los cubanos. Ubicado
en la zona del Sahel, comparte fronteras con Argelia, Libia,
Nigeria, Benín, Chad, Mali y Burkina Faso. Su economía está basada
fundamentalmente en la ganadería, la agricultura y la explotación de
minerales como uranio, carbón, zinc, hierro y fosfato, entre otros.
Es una nación en desarrollo que obtuvo su independencia de
Francia en 1960. Tiene una población superior a los 15 millones de
habitantes, de mayoría musulmana.
Aunque distante geográfica y culturalmente, la realidad de Cuba
no es ajena para los pobladores de esa nación.
"La población cubana sufre desde hace decenios un bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. Níger
llama a levantar ese bloqueo", afirmó en la más reciente Asamblea
General de las Naciones Unidas el ministro de Relaciones Exteriores
nigerino, Mohamed Bazoum, quien durante la pasada semana visitó
nuestro país y accedió a conversar con Granma.
Mohamed Bazoum ha ocupado diferentes responsabilidades
gubernamentales al frente de ministerios y en la Asamblea Nacional.
En la actualidad, funge también como presidente del Partido Nigerino
para la Democracia y el Socialismo (PNDS).
LAZOS RENOVADOS
El dirigente africano dijo sentirse muy satisfecho con el
resultado de su visita a Cuba, que tuvo como objetivo darle un
impulso a las relaciones bilaterales establecidas desde 1976. "En
las reuniones con las autoridades cubanas pude constatar la
convergencia de criterios políticos entre nuestros gobiernos",
afirmó.
Mohamed Bazoum anunció la próxima apertura en La Habana de una
embajada de su país. Elogió, además, la calidad de la educación que
han recibido en Cuba jóvenes nigerinos que vienen a formarse como
médicos y profesionales de otras ramas.
El
ministro de Relaciones Exteriores de Níger, Mohamed Bazoum, se
mostró satisfecho con los resultados de su visita.
Informó que durante su estancia se revisaron los acuerdos de
cooperación vigentes desde la década del noventa en el campo de la
salud, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los
cooperantes cubanos que actualmente trabajan en la nación africana.
También se firmó un nuevo convenio con el Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) para la capacitación
técnica de los entrenadores nigerinos, así como un memorando de
entendimiento entre los respectivos ministerios de Agricultura.
PRIORIDADES PARA NÍGER
Según nos contó Mohamed Bazoum, des-de su elección en el 2011 el
gobierno del presidente Mahamadou Issoufu se ha propuesto solventar
las necesidades de infraestructura que tiene el país.
"Estamos proyectando construir un ferrocarril que nos permita
transportar nuestros productos desde, y hacia el mar por una vía más
rápida a la actual. Níger es un país sin litoral y el puerto más
cercano nos queda a mil kilómetros de distancia".
"Trabajamos, además, en la construcción de una infraestructura
con carácter energético: hidroeléctricas y fábricas para procesar el
carbón. Estos proyectos darán un impulso significativo a la
industria nacional".
Por otra parte, recordó que Níger es un país con clima árido, que
enfrenta grandes periodos de sequías, y luego de inundaciones. Estos
fenómenos naturales afectan las producciones agrícolas, provocando
escasez de alimentos entre una parte importante de la población. "El
gobierno siempre tiene que estar preparado para dar respuesta a
estas situaciones de emergencia".
"Otras aspiraciones son mecanizar la agricultura para mejorar la
productividad, aumentar el acceso de nuestra gente al agua potable y
así evitar enfermedades".
LA SEGURIDAD, ESENCIAL PARA EL DESARROLLO
Para el canciller nigerino, la seguridad constituye actualmente
una prioridad para todos los gobiernos africanos.
"Níger está enclavado en una zona de conflictos en el norte de
África, muy propensa a la violencia interétnica y el narcotráfico.
Recordemos lo sucedido en la vecina Mali hace apenas un año, cuando
rebeldes tuaregs asociados a elementos extremistas intentaron
apoderarse del país mediante la fuerza. Esa situación ocasionó el
desplazamiento de miles de personas. Poco después tuvo lugar un
atentado en una planta de gas en In Amenas, de Argelia, producto del
cual murieron decenas de trabajadores extranjeros. Situaciones como
estas pueden ocurrir en cualquier momento y desestabilizar el orden
interno, por lo que nuestro principal objetivo como gobierno es
garantizar la seguridad ciudadana. La estabilidad es esencial para
el desarrollo", aseguró.
INTEGRADOS TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES
"Para enfrentar todas estas dificultades, que son comunes entre
los países de la región, necesitamos unir nuestros esfuerzos, lo
cual pasa por medidas de carácter institucional y político", añadió
Mohamed Bazoum.
A nivel regional, Níger es miembro de la Unión Monetaria Africana
y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental
(CEDEAO). "Estos mecanismos nos ofrecen la posibilidad de tener una
misma zona monetaria, de comercializar nuestros productos económicos
y culturales. Con la CEDEAO también pudimos movilizar a la comunidad
internacional para solucionar la situación en Mali".
"En el seno de la Unión Africana, Níger también es miembro del
mecanismo panafricano creado recientemente para enfrentar
situaciones de emergencia".
El canciller también sugirió que sería provechoso establecer un
diálogo entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
—de la cual Cuba ejerce ahora la presidencia pro témpore— y los
mecanismos de integración en África, pues "sería una oportunidad
para compartir experiencias de desarrollo y solidificar nuestras
posiciones políticas en la arena internacional". |