Por sus valores arquitectónicos e históricos el
inmueble santiaguero de estilo ecléctico, que acogió a la Sociedad
de Mulatos Luz de Oriente, a finales del siglo XIX, y luego desde
1960 a la Casa del Estudiante Josué País, es objeto de una compleja
rehabilitación.
Ubicado en la calle Heredia, cerca del Parque Carlos
Manuel de Céspedes, el edificio estará listo para el para el
aniversario 500 de la fundación de la villa, en julio de 2015.
La arquitecta Karina Fagundo, de la Oficina del
Conservador dela Ciudad, explicó a la AIN que desde hace algunos
años se trabajaba en la edificación de dos plantas, pero en 2012 el
huracán Sandy causó serias afectaciones.
Ahora, dijo, se acciona fuerte en toda la cubierta,
sustituyen vigas y alfarjías en mal estado, también en la
carpintería de tableros de puertas y ventanas, a la vez que
recuperan plafones, columnas con sus capiteles y otros elementos de
yeso.
Se refirió, además, al tratamiento de los pisos con
mosaicos coloniales, trabajados con diseños diferentes en cada área,
por lo cual tratan de recuperarlos en el salón principal y galerías.
Inaugurada como Casa del Estudiante el 25 de
noviembre de 1980, con el nombre del joven mártir de la lucha
clandestina, se caracterizó por una importante labor comunitaria con
eventos, concursos, festivales y exposiciones de artes plásticas, en
su intensa programación cultural con talento artístico local.
De los orígenes, se conoce la fundación en 1899 de
la sociedad que agrupaba a pardos y mulatos con cierta holgura
económica, para difundir la cultura entre sus asociados y propiciar
ratos de esparcimiento, siendo amenizados bailes y festividades por
orquestas como la de Chepín Chovén.
Esa institución está incluida en el Anillo Uno,
definido así en el Proyecto de Conservación comprendido en el
programa cultural por el aniversario 55 del triunfo de la
Revolución, y el medio milenio de la villa, dada su cercanía al
espacio público fundacional.
Diferentes entidades y organismos realizan acciones
para preservar los valores históricos, arquitectónicos y ambientales
de edificios, viviendas y otros locales en los alrededores del
Parque Carlos Manuel de Céspedes.