El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre
angiólogos, podólogos, enfermeras, estudiantes de medicina, así como
promotores de salud. También el espacio fue propicio para dar a
conocer resultados de pesquisas, métodos de trabajo y la marcha del
Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie
Diabético en ambos territorios.
Los trabajos presentados durante el evento corroboraron una vez
más la efectividad del Heberprot-P, fruto de la ciencia cubana que
ha beneficiado a más de 100 mil personas con UPD, de estas más de 20
mil en Cuba. En el presente calendario la provincia de Mayabeque
registra 150 pacientes incluidos en el Programa, mientras Artemisa
suma cerca de 300.
La diferencia entre ambas provincias está marcada por la densidad
poblacional, áreas de salud y personal médico. En tales sentidos
Artemisa supera a su vecino territorio. Según Karelia Macías Cosme,
coordinadora del Programa en la región occidental, dicha zona cuenta
con cinco especialistas en Angiología, en tanto Mayabeque posee solo
uno, no obstante, con el esfuerzo de residentes, enfermeras y
promotores, han logrado reducir el número de amputaciones
considerablemente.