Actualizado 3:30 p.m. hora local

Entregan documentos recién hallados de la dictadura a la justicia argentina

Las actas secretas de la junta militar dictatorial (1976-1983) sobre la expropiación forzosa de la empresa Papel Prensa S.A. ya pasaron a mano de la justicia, afirmó hoy el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Para la Junta, la detención de los familiares de Graiver, propietarios originales de la empresa, y la venta de las acciones de Papel Prensa eran una misma unidad temática, remarcó Rossi.

Luego de la detención de la familia y sus allegados, la jerarquía militar expropió esa compañía, la productora de papel para prensa y las acciones fueron repartidas entre el grupo Clarín y los dueños de los diarios La Nación y La Razón.

El ministro de Defensa dijo en Radio América que le fueron enviados al juez Julián Ercolini, tal como solicitó, todos los documentos secretos encontrados sobre la transferencia de acciones de esa industria.

Miembros de la familia Graiver, así como antiguos accionistas en la empresa, iniciaron hace unos años un pleito legal para reclamar lo que le fue expropiado

Ahora deberán ser los jueces quienes hagan una evaluación de la documentación encontrada. "Qué valor probatorio tendrá esa documentación será ahora determinación de la Justicia", insistió el ministro Rossi.

El titular precisó, en ese sentido, que "hay referencias en las actas a diferentes situaciones, como la expropiación de empresas, muchas vinculadas al Grupo Graiver, la intervención y posterior estatización de Aluar, hay referencias a Aerolíneas Argentinas y Austral y a la Ítalo".

Hay 15 actas -precisó- que hacen referencia a Papel Prensa. En el inicio de la dictadura era un tema que estaba muy presente. Para la Junta, la detención de los familiares de Graiver y la venta de las acciones de Papel Prensa eran una misma unidad temática, remarcó.

La pasada semana Rossi reveló el hallazgo de unos 280 expedientes secretos de la junta militar que gobernó Argentina de 1976 a 1983, que estaban ocultos en el subsuelo del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea.

Por otro lado, la Sala Primera de la Cámara Federal de la Capital Federal comenzará a resolver el próximo 21 de noviembre una de las cuestiones pendientes que mantiene trabado el avance de la investigación por el traspaso accionario de Papel Prensa del Grupo Graiver a un consorcio integrado por los diarios Clarín, La Nación y La Razón, más el Estado Nacional, durante la dictadura.

El Tribunal convocó para ese día a una audiencia en la que analizará el rechazo a la unificación de las tres querellas resuelta por el juez federal de primera instancia Julián Ercolini.

Se trata de un tema procesal de menor relevancia en el marco de la causa, pero cuya incidencia podría resultar fundamental para la determinación de eventuales responsabilidades penales en esa transferencia, sospechada de haber sido forzada al amparo de las prácticas más crueles del terrorismo de Estado, señaló el servicio Infonews.

En la documentación hallada se encontraron hasta listas según niveles de peligrosidad en la que la jefatura militar clasificaba a artistas, intelectuales, académicos y periodistas.(PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com