El
responsable de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), John Fahey,
afirmó hoy que Jamaica se ha "descarriado" cuando se trata de los
controles antidopaje a sus atletas al tiempo que mostró preocupación
por el nivel de positivos registrados en Kenia.
En declaraciones a la emisora británica BBC Radio 4,
Fahey lamentó la "falta de poder" de la AMA en estos casos, a la vez
que se mostró crítico con la actitud existente hacia esas pruebas en
países como Kenia.
"No existe ningún poder en absoluto para que la AMA,
bajo su código, obligue a alguien a hacer ciertas cosas", indicó hoy
el presidente de esa agencia.
La preocupación por el régimen de test antidopaje en
Jamaica comenzó después de que la exdirectora ejecutiva de la Jadco
(la comisión antidopaje de ese país), Renee Anne Shirley, revelara
que la agencia había realizado un solo test, fuera de competición,
en los seis meses anteriores a los Juegos Olímpicos de Londres de
2012.
Esa revelación se produjo después de que varios
atletas jamaicanos dieran positivo en los controles, lo que motivó
la visita de la AMA a ese país a finales de octubre para evaluar sus
políticas antidopaje.
En lo que va de año, el excampeón de los 100 metros
Asafa Powell, la tres veces ganadora de oro olímpico Veronica
Campbell Brown y el medallista olímpico Sherone Simpson figuran
entre seis deportistas jamaicanos que han dado positivo.
Los funcionarios de la AMA tienen previsto hablar de
su visita a Jamaica en su reunión con la junta ejecutiva que se
celebra hoy en Johannesburgo (Sudáfrica) y podrían realizar varias
recomendaciones para mejorar las políticas antidopaje jamaicanas.
"Hemos sido conscientes desde hace tiempo de las
dificultades que hay en Jamaica", admitió Fahey a BBC Radio 4.
"Hemos ido allí, les hemos ayudado, les hemos
proporcionado apoyo, hemos indicado que necesitamos realizar
mejoras, hemos recibido varias garantías de que esto está
ocurriendo", agregó el presidente de la AMA.
Fahey, a quien reemplazará a finales de esta semana
el británico Craig Reedie, apuntó que recientemente, al salir
ciertas informaciones a la luz, se han visto "indicaciones de que
pese a que hubo mejoras en los últimos años, (los jamaicanos) se han
descarriado de nuevo y tuvimos la sensación de que debíamos volver
de nuevo y eso hicimos".
Además, el responsable de la AMA habló de los
temores existentes con relación al nivel de dopaje registrado en
Kenia, donde, desde enero de 2012, 17 atletas kenianos han sido
suspendidos por emplear sustancias prohibidas.
Fahey confió en que algunos cambios futuros
reforzarán los poderes de la AMA para que, cuando países como Kenia
no lleven a cabo las investigaciones pertinentes, la AMA pueda
hacerlo.