Béisbol cubano: Marcas en la mirilla

Aliet Arzola Lima

La pelota apenas ha empezado y, en honor a la verdad, una semana es un tiempo irrisorio para saber, imaginarse o pronosticar los destinos de cualquier campeonato —sea del nivel que sea— o de los jugadores que lo animan. Lesiones, rachas adversas o irrupciones de talentos con frecuencia pueden condenar a la banca a ciertos hombres que se preveía fueran titulares indiscutibles.

Foto: Ricardo López HeviaReutilio Hurtado necesitó 18 temporadas para llegar a los 1 500 jits.

Sin embargo, en la presente 53 Serie Nacional un grupo de peloteros se encuentran cerca de llegar a marcas cerradas en disímiles departamentos ofensivos y de pitcheo, tanto negativas como positivas, y se espera que las alcancen, más allá del tiempo de que dispongan sobre la grama.

Por ejemplo, en los albores del presente torneo ya Reutilio Hurtado arribó al club de los 1 500 imparables, según los números de Yirsandy Rodríguez Hernández, quien nos recuerda que el primer sencillo del jardinero indómito fue un infield hit al campo corto, el 5 de diciembre de 1995 frente al avileño Osmeli Pérez.

Siguiendo la guía de nuestro compilador, debemos señalar que otros peloteros tienen entre ceja y ceja cifras cerradas con muy buenas posibilidades de lograrlas, pues se encuentran bien cerca de las mismas.

Tal es el caso del industrialista Carlos Tabares, a quien le restan diez anotadas para las 1 000, perfectamente posible si tenemos en cuenta que los Azules son uno de los equipos con mejor ofensiva en el torneo y que el patrullero, a pesar de no ser titular, dispondrá de muchas oportunidades, sobre todo como corredor emergente.

Mucho tendrá que batear el máscara guantanamero Roberto Borrero para completar el millar de sencillos luego de 17 campañas en el ruedo, pues le faltan 36, y en la actual lid solo ha disparado un indiscutible para la causa de los Indios, que esperan como nunca este año el aporte de su receptor no solo en cuestiones defensivas.

Más probable parece que el experimentado Isaac Martínez consiga los 300 dobletes, ya que solo le quedan cuatro y ha comenzado a todo tren con average de 375, mientras que el espirituano Eriel Sánchez tendrá que pegar diez biangulares para la misma cifra.

No es de extrañar tampoco que Yulieski Gourriel llegue al millar de remolques, pues debe propulsar a 25, al mismo tiempo que Ariel Borrero y Frederich Cepeda también pueden llegar a dicha marca si empujan a 28 y 40 compañeros, respectivamente, cifras que no son descabelladas teniendo en cuenta su calidad y el hecho de que casi con total seguridad jugarán las dos fases del certamen.

En cuanto a los jonrones, a Ale-xander Malleta le restan cuatro para los 200 y muy cerca del centenar se encuentran Luis Alberto Ferra-les (uno), así como Leris Aguilera, Donal Duarte y Héctor Olivera, todos a dos de los 100 cuadrangulares.

Entre los lanzadores no se esperan grandes récords, salvo la llegada de Ciro Silvino Licea al club de las 500 aperturas (le restan 13) y del cerrador José Ángel García a los 150 rescates (le faltan tres), departamento en el que es líder histórico. También debe conseguir el centenar de triunfos el tunero Ubisney Bermúdez (acumula 99), meta que tienen un poco más distante su coequipero Yoelkis Cruz (89) y el pinero Wilber Pérez (88).

Por último, pueden estar convencidos de que Ángel Peña sobrepasará los 1 000 estrucados en breve (le quedan seis) y que Freddy Asiel Álvarez tendrá al menos 100 golpeados al final de la justa (suma 96). Tampoco sería de extrañar que Vladimir García, uno de los brazos más resistentes del país, alcance el millar de entradas lanzadas, pues le faltan 53.

ANOTACIONES POR ENTRADAS

26 DE JULIO

 

C

H

E

CFG

010 000 00

1

7

2

ART

200 102 13

9

8

0

G: Miguel Lahera (2-0). P: Carlos D. Ramírez (0-2). Jrs: Dayán García (2).

LATINOAMERICANO

 

C

H

E

LTU

000 000 001

1

5

2

IND

301 000 00X

4

2

1

G: Frank Montieth (2-0). P: Darién Núñez (0-2).

CRISTÓBAL LABRA

 

C

H

E

MTZ

300 001 210

7

11

1

IJV

000 000 020

2

8

2

G: Joel Suárez (2-0). P: Luis M. Suárez (0-2).

JOSÉ A. HUELGA

 

C

H

E

PRI

000 001 000

1

8

0

SSP

100 200 00X

3

6

1

G: Yoen Socarrás (1-0). P: Vladimir Baños (1-1). JS: Carlos Sierra (2).

JOSÉ R. CEPERO

 

C

H

E

CMG

100 201 002

6

8

1

CAV

000 600 20X

8

10

1

G: Yadir Rabí (1-0). P: Nelson Sosa (0-2). JS: Lázaro Santana (1). Jr: Yoelvis Fiss.

M. DE BARBADOS

 

C

H

E

MAY

011 000 031

6

12

1

GRA

300 100 001

5

8

2

G: Mario Batista (1-0). P: José A. Peña (1-2). JS: Leinier Rodríguez (4). Jr: Carlos Benítez.

G. MONCADA

 

C

H

E

HOL

000 000 000 01

1

8

0

SCU

000 000 000 02

2

4

1

G: Jorge Luis Bravo (1-0). P: Pablo Millán Fernández (3-1).

NGUYEN VAN TROI

 

C

H

E

VCL

400 020 002

8

9

0

GTM

000 111 08X

11

17

2

G: Oriolbis Cobas (1-0). P: Marlon Romero (0-1). Jrs: Vismay Santos y Robert Luis Delgado.

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com