La
UNESCO quiere un "equilibrio" entre el desarrollo de los parques
eólicos y la protección del patrimonio, declaró el martes la
directora general de la UNESCO, Irina Bokova.
"En un principio había mucho entusiasmo por estas
construcciones olvidando un poco el lado patrimonial: ahora todo el
mundo es consciente", ijo Bokova en una conferencia de prensa al
término de su reelel Mont Saint-Michel, uno de los principales
atractivos turísticos en Francia, exigió recientemente una zona de
exclusión de 20 km alrededor de este patrimonio mundial y envió al
lugar una misión, un hecho sin precedentes.
Se trata de una batalla sin cuartel por la
protección de los paisajes, amenazados por el aumento de parques
eólicos, que tiene lugar en Europa y en particular en Francia,
primer destino turístico mundial, donde la mitad de los casos son
objeto de recurso ante la justicia.
La Compañía del Viento (Grupo GDF-Suez) acaba de ser
condenada a demoler diez eólicas instaladas alrededor de un castillo
del siglo XVIII en Flers (norte), debido al "perjuicio estético de
deterioro del entorno (...) bucólico y campestre".
En Francia hay más de 43.000 monumentos y lugares
clasificados y 4.000 eólicas en 1.127 parques. El Estado pretende
multiplicarlas por 3 para 2020, un objetivo que preocupa a los
defensores del patrimonio.