El
histórico Teatro Avellaneda de esta ciudad, edificación ecléctica de
monumental fachada, es sometido a un proceso de remozamiento
capital, informó hoy el arquitecto Wilfredo Rodríguez.
Rodríguez dijo a Prensa Latina que el centenario
coliseo, inaugurado el 13 de mayo de 1913, es considerado uno de los
más lujosos de su tipo en la isla y su nombre es un homenaje a una
de las precursoras de la novela hispanoamericana del siglo XIX,
Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Distinguen, dijo, los hermosos arcos de medio punto
que ornamentan su fachada, exclusiva de la época en que fue
edificado, en la ciudad de Camagüey, Patrimonio Cultural de la
Humanidad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana.
El especialista expuso que el Avellaneda cerró en la
década de 1980; reabrió sus puertas en el contexto del Festival
Nacional de Teatro del 2006, pero de nuevo dejó de funcionar.
Explicó que la edificación se encontraba en un
deterioro casi total por lo cual se realiza una remodelación capital
en la sala, camerinos, cabina de proyección y carpintería en
general.
Se incluyen además, el mobiliario, el sistema de
aire acondicionado, la cubierta, la reposición del equipamiento
mecánico del escenario y del lunetario. También se labora en la
instalación de las redes hidráulicas, sanitarias, eléctricas y
telefónicas.
El Teatro, que será reinaugurado en el 2014, en el
contexto del bicentenario del natalicio de Gertrudis Gómez de
Avellaneda (23 de marzo), contará con 600 lunetas y grandes
condiciones acústicas.
Para dotar la instalación de todas las
especialidades que intervienen en la escena, la inversión se
aproxima a los ocho millones de dólares, informó.