La
Universidad de La Habana participa por primera vez en la Feria
Internacional de La Habana con un stand de diferentes centros
investigativos y oficinas con cursos de doctorado, maestría y
transferencia de investigaciones.
En conversación con Prensa Latina Lissy Wong, del
Centro de Biomateriales de ese campus, señaló la presencia del
producto Tysuacril, un adhesivo tisular de amplio uso médico.
De características bactericidas, el medicamento fue
diseñado para cerrar heridas cutáneas, quirúrgicas o traumáticas
recientes de mediana longitud, no necesita puntos de sutura para la
cicatrización por su propiedad de adherirse al tejido vivo.
Con registros en Cuba, Brasil, Colombia y México,
este adhesivo puede servir en lesiones de mayor tamaño, minimizando
la cantidad de puntos a emplear, así como en cirugía bucal
(estomatológica y maxilofacial). Wong explicó que el Centro de
Biomateriales de la Universidad de La Habana, creado en 1991,
produce además el Apafill-G, un granulado de hidroxiapatita para
reparar defectos óseos.
También cuenta con el reactivo Multilatex para la
preparación de medios de diagnóstico, y el granulado de beta fosfato
tricálcico Biograft-G, un material para la restauración ósea en
cirugía maxilofacial.
En los estantes de la XXX Feria Internacional de La
Habana también aparecen representados el Centro de Productos
Naturales de la Facultad de Química, así como producciones del
Instituto de Ciencias y Tecnologías de Materiales, con aplicaciones
de la tecnología zeolítica en medicina, industria pecuaria y
agricultura.
Un sistema de purificación de agua denominado zz, a
base de zinc y zeolita, que cuenta con registro sanitario en el
país, reduce sensiblemente la turbidez, la dureza y los metales
pesados como el níquel, el cromo y el plomo.
Su efecto bactericida elimina microorganismos
presentes en el agua como el virus del cólera.
Además se muestra el equipo Fototer, de fototerapia
luminosa, que sirve para realizar terapias indoloras contra el acné
juvenil, artritis, asma, inflamaciones musculares, calcificaciones
óseas y otras aplicaciones en Estomatología.
La Universidad de La Habana, a través de su oficina
de servicios académicos internacionales, oferta asimismo cursos de
idioma español, maestrías, doctorados y otros posgrados.