Simposio cubano de muerte súbita cardiovascular

Asegurar estilos de vida saludables

Lisandra Fariñas Acosta

Como un problema sanitario de primera magnitud, que hasta el momento no ha recibido la atención que merece, calificaron la muerte súbita cardiovascular los participantes al primer simposio cubano sobre esta problemática, que causa anualmente más de diez millones de fallecimientos en el mundo.

La necesidad inaplazable de educar y capacitar a la población sobre cómo proceder ante un evento de este tipo, centró el debate de los participantes a la cita, ante la alta incidencia de la muerte súbita en el medio extrahospitalario.

Juan B. López Messa, jefe del servicio de Medicina Intensiva del Complejo Asistencial Palencia, España, insistió en el aumento de las posibilidades de recuperación de las personas si se aplican oportuna y rápidamente las medidas de reanimación cardiopulmonar, lo que dependerá en mayor medida de los testigos presenciales.

De ahí que, explicó López Messa, cada eslabón de la cadena de supervivencia sea esencial: recepción y solicitud de ayuda, intervención de los testigos en la resucitación cardiopulmonar, la desfibrilación temprana si se dispone de ella, intervención de los servicios de emergencia y los cuidados posresucitación.

Álvaro Sosa, especialista en Terapia Intensiva del hospital Calixto García, señaló que las maniobras de resucitación básicas inmediatas pueden elevar a más de un 40 % la supervivencia; y comentó que nuestro país debe formar instructores de reanimación en la población.

"Lo ideal sería introducirlo en los niveles de enseñanza, pues se ha de-mostrado que tres años sucesivos dan-do un curso de reanimación son suficientes para retener las habilidades el resto de la vida", explicó Sosa.

La validez de la creación de un registro nacional e internacional sobre muerte súbita cardiovascular, con el que muy pocas naciones cuentan, fue otro de los temas discutidos a fin de poder evaluar los cambios en los modos de actuación, y estudiar la influencia de otros factores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com