Confecciones sin concesiones

Virginia Alberdi Benítez

Nunca ha dejado de ser Galiano una de las arterias comerciales principales de la capital, pero durante las dos últimas décadas su imagen parecía venida a menos, como si el comercio y la belleza estuvieran irreconciliablemente enfrentados. Pequeñas obras pueden hacer la diferencia y ahora, a la altura de Neptuno, mientras el teatro América estrena una marquesina lumínica acorde con las exigencias de la programación, el Fondo Cubano de Bienes Culturales acaba de inaugurar un espacio que debe marcar pautas para la promoción y venta de las realizaciones de los artesanos artistas de mayor calificación y proyección estética.

Freixas colección abrió sus puertas dedicada a confecciones textiles de ambos sexos.

La casa Freixas colección, abrió sus puertas dedicada a confecciones textiles de ambos sexos, en una línea concebida por el diseñador Mario Freixas, reconocido como uno de los más importantes exponentes de su especialidad en el país, avalado por sus destacadas contribuciones a las Ferias Internacionales de Artesanía (FIART), una presencia habitual en el foro Arte y Moda, espacios de orientación en la Televisión Cubana y en la Feria Arte en La Rampa. Fuera de la Isla representó con éxito al país en más de una ocasión, la más reciente en la Feria de Arte Cubano de la ciudad de Tampa, en la primavera pasada.

Los diseños de Freixas sobresalen por la depuración de sus líneas, la adecuación a nuestro clima, y la ambivalencia para cubrir las necesidades del uso diario y la ocasión festiva, con un toque de distinción y sobriedad. En sus últimas colecciones privilegia los contrastes entre el blanco y el negro aunque no es remiso a la ampliación de la paleta cromática de los tejidos.

Promueven además sus realizaciones los orfebres Alfredo Castellanos (cobre martillado); Miriam y Braulio (plata) y Alberto Díaz (carteras y cintos).

Junto a Freixas promueven sus realizaciones los orfebres Alfredo Castellanos (cobre martillado); Miriam y Braulio (plata) y Alberto Díaz (carteras y cintos). Además de sus carteras, Jesús Frías desempeñó un papel fundamental en el montaje. También aportan al espacio los proyectos Arte Roca y Futuro con piezas y accesorios para la ambientación doméstica, mientras otros artesanos nutren la línea de calzado.

A propósito de la apertura del establecimiento, Jorge Alfonso, director del FCBC compartió con Granma algunas reflexiones: "Tenemos que situar a la artesanía artística de manera diferenciada en los circuitos comerciales y de exhibición y para lograrlo estamos en la obligación de respaldar proyectos como este. La calidad de-be ser una premisa irrenunciable y un valladar contra la chapucería, el mercantilismo y la improvisación. El Fondo tiene que defender valores identitarios y en el caso de las confecciones promover una cultura del vestir que respete tradiciones y proponga con sus nuevos desarrollos una línea contemporánea de continuidad. Cada espacio que habilitemos tendrá, por demás, que responder a una ambientación de excelencia".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com