Leer

ROLANDO PÉREZ BETANCOURT
rolando.pb@granma.cip.cu

Si como algunos afirman, el arte de la fotografía radica más en sugerir emociones que en relatar hechos, esta imagen pudiera ser una prueba.

La foto fue tomada por Micah Albert y ganó el premio World Press Photo 2013 en la categoría Temas.

La mujer de la foto trabaja en el vertedero municipal de Dandora, en Nairobi, Kenya. Un trabajo que consiste en rescatar de la basura todo aquello que le pueda reportar algún beneficio.

El lugar es el vertedero más grande de África y un foco de contaminación para las personas que viven en sus alrededores, no pocas de las cuales presentan significativos niveles de plomo en la sangre a causa de las concentraciones de gases en descomposición.

Una corrupción ambiental de la que se derivan trastornos renales, problemas respiratorios y cáncer.

La mujer de la foto, sin duda joven y con cierta distinción en el porte (vean el cuello, la verticalidad de su espalda), parece haber tenido un buen día de trabajo a juzgar por los bultos que logró reunir en torno a ella. El cielo es de un gris plomizo y no obstante la pobre vegetación, pudiera conjeturarse que lloverá. En cuanto al hedor imperante, habría que imaginarlo.

Pero la placidez que emana de esta imagen no proviene del "provechoso día" de la mujer en el basurero, sino del acto en que ahora está enfrascada.

Ha encontrado un libro y olvidándose del mundo circundante, cruza las piernas y lee con una concentración que estremece.

Y sin proponérselo —¿habría que decirlo cuando la foto habla?—, le envía un guiño de complicidad a todos aquellos que en el mundo siguen escribiendo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com