El
Programa AgroVida, promovido en Cuba por la compañía alemana Bayer
AG a fin de proteger la salud, el medio ambiente y las cosechas, se
aplica hoy en cultivos de caña de azúcar de la central provincia de
Cienfuegos.
Así lo atestiguó a la prensa local Alberto Felipe
Eirín, funcionario a cargo del registro y la custodia de los
productos de la firma germana en la mayor de las Antillas, después
de estrenar el proyecto en el territorio, tercero del país que lo
incorpora.
AgroVida, en ejecución antes en dos unidades
productivas de las provincias de Matanzas (oeste) y Sancti Spítus
(centro), consiste en el adiestramiento de los productores y las
buenas prácticas agrícolas, en este caso ligadas a la cosecha de la
caña de azúcar.
Eirín destacó que entre sus principales objetivos
sobresalen el manejo y uso eficaz de los productos fitosanitarios,
la enseñanza acerca de los cuidados para proteger la salud del
aplicador, la preservación del medio ambiente y finalmente la
producción de alimentos saludables.
Ante un auditorio de productores cañeros del
territorio, el funcionario insistió en el modo correcto para la
utilización de los agroquímicos, tales como pesticidas y
plaguicidas, el empleo de los medios de protección personal y la
manipulación de los desechos, incluidos los envases.
Aparejados a esas intenciones productivas, también
en el orden social el proyecto aboga por la práctica del deporte, el
desarrollo de la cultura, el mejoramiento de la imagen de las
localidades rurales donde se aplique y los buenos hábitos de
convivencia.
Fabio Morera, representante de Bayer CropScience en
la región de Centroamérica y el Caribe, catalogó de excelentes las
condiciones de Cuba para la implementación de AgroVida.
Citó la combinación de varios factores, entre ellos
las estructuras sociales presentes en la Isla, que posibilitaron ya
la capacitación de unas siete mil personas por el programa, de un
total de 16 mil adiestradas en el área geográfica de su competencia.