Orientado al intercambio de experiencias desde abordajes
multidisciplinarios e innovadores, comenzó en La Habana el III
Congreso Internacional de Desarrollo Local, inaugurado en la mañana
de ayer con las intervenciones de la doctora Nancy Pérez Rodríguez,
decana de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana y
presidenta del Comité Organizador del evento, y Juan Manuel Márquez,
director del Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de
Huelva, en España.
Con el lema "Por un desarrollo lo-cal sostenible", el debate se
sustenta en la certeza de que la preocupación por este tema no es
algo marginal, sino que está siendo observado y estudiado por muchos
países. Precisamente otros de los objetivos planteados en la cita
son exponer e intercambiar experiencias y promover la investigación
en esta área, en un evento al que asisten participantes de más de 12
países y en el que Cuba cuenta con más de 200 delegados, en
representación de casi todas las provincias del país.
Ante los cambios que viven las sociedades, fundamentalmente en
Amé-rica Latina, se necesita un desarrollo local que responda a las
necesidades de los pueblos y convierta a sus habitantes de
espectadores a sujetos más activos en la transformación de su
comunidad, lo cual, en el caso cubano, está re-cogido dentro de los
Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, explicó la
presidenta del Comité Organizador.
El programa científico del evento incluye dos conferencias
magistrales, y nueve talleres: El desarrollo territorial ante la
globalización, Fomento económico y emprendimiento, y Turismo y
desarrollo local.
El congreso se extenderá hasta el próximo sábado, en el que los
participantes realizarán visitas especializadas a zonas con
experiencias de desarrollo local en nuestro país.