Octubre se caracterizó por tener un comportamiento más cálido de
lo normal, al registrar una temperatura media de 26,8 grados
Celsius, valor que supera en 0,8 grados su promedio histórico
mensual.
Según la información ofrecida a Granma por el Centro del
Clima del Instituto de Meteorología, esa propia variable estuvo por
encima de la norma en todo el archipiélago cubano, con reportes
notablemente altos en gran parte de las provincias de Pinar del Río,
Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Granma,
Guantánamo, y el municipio especial Isla de la Juventud, así como
hacia la costa sur de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Santiago de
Cuba.
Asimismo, los valores medios de la temperatura máxima (31,4) y la
mínima (22,3) superaron a los habituales en 1,1 y 0,6 grados,
respectivamente, para situar a este octubre entre los más cálidos de
los últimos 30 años.
La propia fuente indicó que hasta el cierre del décimo mes del
calendario surgieron en la cuenca del Atlántico doce tormentas
tropicales, de las cuales solo dos (Humberto e Ingrid) alcanzaron
fuerza de huracán, cifra bien por debajo de la cantidad de
organismos ciclónicos que suelen adquirir esa categoría en una
temporada, cuyo promedio varía de 5 a 8.
Con respecto a noviembre, los pronósticos apuntan a que sea un
mes fresco o ligeramente cálido, al esperarse temperaturas máximas y
mínimas cercanas o por debajo de lo normal en las tres regiones del
país.