MONTEVIDEO.—
El gobierno del presidente José Mujica busca identificar
científicamente los restos óseos hallados en cuarteles del Ejército
para confirmar si corresponden a detenidos-desaparecidos durante la
dictadura (1973-1985).
Los pequeños restos, encontrados en predios de los
batallones 13 y 14 de esta capital, ya fueron identificados como de
origen humano en un laboratorio de Argentina.
El semanario Búsqueda aseguró hoy que el secretario
de la Presidencia, Homero Guerrero, y el antropólogo José López Mazz,
quien está al frente de un grupo de investigadores, viajaron a un
laboratorio de Estados Unidos con las muestras óseas.
Según el semanario, existe confianza en el equipo
que trabaja en este tema de que pueda identificarse a algún
detenido-desaparecido durante la dictadura, enterrado en esos
batallones.
La justicia uruguaya ordenó recientes excavaciones
en ambos batallones en la búsqueda de los restos de María Claudia
García de Gelman, nuera del poeta argentino Juan Gelman, y otros.
Defensores de los derechos humanos señalaron que
podría tratarse de víctimas de la denominada "Operación Zanahoria",
mediante la cual el régimen militar desenterró e incineró varios
cuerpos de zonas castrenses para desaparecer las pruebas de los
crímenes.